Continuando con el objetivo de nuestra publicación: ``Tras las huellas del pintor Francisco Cerezo en la Sierra de Segura (I)´´, hoy finalizamos en Segura de la Sierra y en su término municipal. Caminaremos por una vía romana a la ribera del río Trujala, subiremos al castillo de Segura y nos acercaremos a la Torre del Agua, descubriendo su tesoro...terminando en la Puerta de Orcera con la historia de las brujas del hermano Andrés el `Bandolero´, toda una leyenda a la que tuve la suerte de conocer. Continuaremos.
Castillo del Valle de Trujala
Dibujo: `Castillo del Valle de Trujala´, poema: `Un mundo calmo es esta tierra absorta´ (Autores: Francisco Cerezo y Manuel Alquife respectivamente. `Calicanto´.
El pintor, ubica los restos de este castillo en el valle del Trujala. A
la vista de esto, creo que es importante situar este valle, el río que lleva su
nombre y el camino entre la aldea de Trujala y el paraje llamado Romillán.
El río Trujala
pertenece a la cuenca del Guadalquivir, nace a 1200 metros de altitud al pie
del monte Navalperal, en concreto en una oquedad existente en la orilla de la
carretera entre el cortijo de Lope y Los Rollos, así conocen los lugareños de
Segura de la Sierra a la aldea de Los Arroyos en el TM de Orcera. Tras recorrer
16 km con una pendiente media de 3.81%, desemboca en el río Guadalimar a 590
metros de altitud.
XL _02_Plano de situación nacimiento río Trujala.
Sus principales afluentes son el río Orcera por la margen derecha y el río Hornos por la izquierda. Aunque de escasa entidad, el Trujala tiene un caudal permanente, que en época de lluvias, puede tener un carácter torrencial.
En el camino desde la aldea de
Trujala (TM de Segura) al paraje de Romillán, nos encontramos con el puente
Moro y posteriormente el acueducto y el puente Romillán ambos en el cauce del
río Trujala.
- Puente Moro
Emilio de la Cruz
Aguilar en un artículo titulado ``Vías
romanas en la Sierra de Segura´´ (Actas del II Congreso Internacional de
Caminería Hispánica. Tomo I, p. 65-70) apunta: `… El puente situado junto a la
Cuesta del Arrecife, llamado reveladoramente, Puente del Moro, tiene una
anchura total de 4 metros, de la que hay que deducir los pretiles, sólo
conservado el de aguas abajo que mide 34 cms. de anchura, su longitud es
aproximadamente de 21 mts. El puente secundario próximo a él tiene 1'50 mts. No
se advierten restos de pretiles y tiene una longitud de unos 4'50 mts. Están a
una altura de 725 m. sobre el nivel del mar…´
XL _05_Puente Moro.
- Puente Romillán
XL _06_ Puente Romillán.
- Acueducto junto al puente de Romillán
Junto al puente Romillán existe un
acueducto, obra de ingeniería hidráulica realizado en fábrica de mampostería de
piedra caliza del lugar y ligada con mortero de cal, que servía para conducir
el agua desde una toma `aguas arriba´ del arroyo de Los Corazones, hasta las
ruedas de un molino próximo al lugar. Se
puede observar aún el canal en la coronación del muro, los contrafuertes y la
traza del caz en la ladera del monte. Sorprende al visitante, que el muro
todavía siga en pie.
La primera impresión
nos lleva a preguntarnos acerca del origen romano o árabe de los puentes de Romillán,
Moro y del acueducto. Si fueran romanos, estaríamos ante unos monumentos de más
de 2000 años que continúan usándose como antes.
-
Apuntes de historia
Ante la duda de si los
puentes de Romillán y Moro son de la época romana o árabe, transcribo parte de
un artículo de don Emilio de la Cruz Aguilar (q.e.p.d.) titulado `Vías romanas en la Sierra de Segura´
(Actas del II Congreso Internacional de Caminería Hispánica. Tomo I, p. 65-70)
donde nos aclara nuestra duda:
“[...]
contemplando el mapa de España, o, por precisar más, el de Hispania, aparecen
dos puntos de singular importancia y por motivos distintos: por un lado, el
centro minero de Cástulo, uno de los más famosos en el mundo antiguo y, por
otro, el puerto de Cartagena, del que no hace falta hablar. Si se traza, con
una regla, una línea recta entre ambos puntos, esa línea cruza la Sierra de
Segura. En esa dirección aproximada corre el llamado Camino de Aníbal y si
considera la orografía así como esos testimonios de caminos prerromanos que
comunicaban Levante con el valle del Guadalquivir, la deducción es que un
camino ideal entre Cástulo, situado sobre el Guadalimar, afluente del
Guadalquivir y Cartagena, siguiendo esa dirección que hemos indicado, buscaría
cruzar la divisoria de aguas para comunicar los valles del Guadalquivir y del
Segura, y a los mares respectivos, separados por una distancia muy corta en
proyección vertical, por lo cual superando la divisoria de aguas se enlazan los
valles de ambos ríos se solucionaba el problema planteado. Esta característica
se aprovechó, al menos desde la época musulmana, para la explotación maderera
de este macizo montañoso, mediante conducciones fluviales que llegaron al
Atlántico y al Mediterráneo. Hasta ahora, esa comunicación estaba comprobada
por la vía, plenamente identificada, que desde Cartagena, tomando dirección SO,
giraba luego a dirección E-O y llegaba a Baza y Guadix, para doblar hacia el
norte y llegar a Cástulo desde el sur. Si contemplamos esa trayectoria,
advertimos claramente que la vía da un rodeo sobre todo en el trayecto entre
Basti, Acci y Mentesa (Baza,
Guadix y La Guardia en Jaén). Porque,
repetimos, la línea recta imaginaria va más arriba. La reflexión teórica sobre
una vía ideal para comunicar ambos centros, fue sugerida por la presencia de
algunos puentes romanos en esa comarca de la Sierra de Segura en lugares
significativos congruentes con esa línea ideal que hemos trazado, separados por
una distancia muy corta y algún topónimo revelador que advertimos después. Con
este punto de arranque, se ha realizado una serie de exploraciones para
localizar vías que puedan ser romanas en esta Sierra. El resultado parece
confirmar la hipótesis ya que los restos encontrados están dispuestos en la
dirección adecuada para ello. Se localizan al menos tres puentes, dentro del
propio macizo, otro, fuera de él, por el que cruza la derivación de la vía
Augusta y tramos cuya apariencia es muy sugestiva…”
-
Conclusión
A la vista de los hitos
descritos y retomando el dibujo de Cerezo, los restos del castillo que el
dibujó se encuentran en la unión del arroyo de Los Corazones con el río Trujala,
a escasos metros del cortijo Romillán, en el margen izquierdo del cauce del río
según se asciende.
XL _08
XL _09
XL _08_ 09_Ubicación de los restos de castillo en el paraje de Romillán.
XL _10
XL _11
XL _12
XL _13
XL_10 – XL_13_ Restos de las cimentaciones y muros exteriores
del castillo
(Fotografías tomadas y cedidas por Juan Pedro Ojeda Sánchez, vecino de la aldea del Puerto).
XL _14_ Vistas parajes de Segura de la Sierra.
PD. Mi agradecimiento a Eusebio y a Juan Pedro, que gracias a ellos se ha podido localizar la ubicación de los restos del castillo.
Torreón junto al Aljibe
Dibujo: `Torreón junto al Aljibe´, poema: ``Cerniendo las estrellas, despaciosa´ (Autores: Francisco Cerezo y Manuel Alquife respectivamente. `Calicanto´.
Ficha del inmueble del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH)
No existe en este caso una especificación exclusiva de la `Torreón junto al Aljibe´, aunque está encuadrada en la Muralla urbana de Segura de la Sierra, declarada Bien de Interés Cultural (BIC) en 1985 (BOE 29/06/1985). Atendiendo a la ficha del inmueble del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH), tenemos:
Identificación:
Denominación:
Muralla urbana
Otras
denominaciones:
Torres y Lienzos de Muralla
Código:
01230810008
Caracterización:
Arqueológica, arquitectónica
Provincia:
Jaén
Municipio:
Segura de la Sierra
Clasificación:
Tipologías:
Torres defensivas
Actividades:
Defensa
P.
Históricos/Etnias: Edad Media
XLVI _02_Muralla de Segura de la Sierra.
XLVI _03_Torres en el lienzo sur de la muralla.
XLVI _04_ Vista de la cara norte del torreón. Al fondo El Yelmo
(1809 m).
Fco. Cerezo denomina a
este torreón como el que se encuentra `junto al aljibe´, por tener adosado un depósito
o aljibe construido a cielo abierto para el almacenamiento de agua de la lluvia
a la fortificación.
XLVI _05_Lienzo de la muralla sobre el muro del aljibe.
XLVI _06_Detalle del interior del aljibe.
Este aljibe construido con argamasa,
piedras y ladrillo árabe, es similar a los existentes, de la misma época, en los patios de armas de los castillos de
Salobreña (Granada) y Huelma (Jaén).
XLVI _07_Aljibes en los castillos de Salobreña y Huelma.
XLVI _08_ Vistas cara oeste y lienzo de muralla.
XLVI _09_ Vistas cara sur y lienzo de muralla.
Dibujo: `La Torre del Agua´, poema: `Mientras cuento cometas´, (Autores: Francisco Cerezo y Manuel Alquife respectivamente `Calicanto´).
Ficha del inmueble del
Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH)
Este monumento, objeto
de esta publicación, fue declarado Bien de Interés Cultural (BIC) en 1985 (BOE
29/06/1985). Atendiendo a la ficha del
inmueble del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH), tenemos:
Identificación
Denominación:
Torre del Agua
Código:
01230810009
Caracterización:
Arqueológica, arquitectónica
Provincia:
Jaén
Municipio:
Segura de la Sierra
Clasificación
Tipologías:
Torres
Actividades:
Defensa
P.
Históricos/Etnias: Baja Edad Media/ Almohades
Cronología:
Descripción (Resumida)
<…Está situada en la ladera de un cerro, de 1.150 metros de altitud, coronado por el castillo de Segura de la Sierra, a unos 1225 m. de altitud, al mismo nivel que el límite superior de la villa. Frente a la torre se alza el Yelmo (1.809 m.), pico que domina el valle formado por los ríos Trujala y Hornos.
Se trata de una construcción musulmana de planta rectangular y realizada en tapial y calicanto, de origen almorávide o más probablemente almohade.
Habría funcionado como una torre de aguada relacionada con el Castillo de Segura de la Sierra, con el que estuvo comunicado por medio de un camino protegido que ascendía por la ladera este de la peña, salvando medio centenar de metros de fuerte pendiente. Consta sólo de tres lados, pues la parte posterior está cerrada por la misma roca. Su forma es ligeramente troncocónica, observándose en el interior la reducción paulatina, en altura, del grosor de los muros ciegos (Quesada-García Y García-Pulido, 2012, 2015).
La base de la torre es un zócalo de mayor densidad, en el que existe una abertura llevada a cabo a mediados del S. XVI.
Originalmente carecía de entrada u otros vanos, pues su función parece ser la recepción y el almacenamiento de agua, que se recogería desde la parte superior. Actualmente el suelo del interior está cubierto de vegetación, pero según las crónicas existía en él un pozo cerrado por una gran losa, descubierto al extraer sucesivas capas de piedras y argamasa.
También se refieren a una escalera tallada en la roca, que descendería desde la fortaleza hasta la parte superior de la torre (VILLEGAS DÍAZ, L.R., GARCÍA SERRANO, R. 1976). Dichas escaleras fueron visibles hasta hace poco tiempo, pero actualmente han desaparecido…>
LVIII_02_ El
recinto amurallado de Segura de la
Sierra
Santiago Quesada-García y Luis José García-Pulido en su libro: ‘El sistema de torres de origen medieval en el valle de Segura de la Sierra. La construcción de un paisaje´, nos hacen una descripción de la torre del Agua de la que transcribo algunos datos:
`… La planta de la Torre del Agua tiene forma de U apoyada en la roca.
Sus caras exteriores están ligeramente ataluzadas por lo que tiene un perfil tronco-piramidal. Tiene una longitud de veintiún varas y su anchura media es de ocho varas (15,80 x 6,03 m). La vara o caña en esta torre equivale a unos 0,7535 m. No hay restos de merlones o almenas apreciables, aunque su altura total debió ser de veinte varas (15,35 m). La reducción de sección de los muros de las plantas altas queda también manifestada hacia el exterior con dos resaltes, hecho éste que no ocurre en el resto de torres del entorno. Este escalonamiento se debe a que el arranque de la torre se excava en el terreno hasta llegar a la roca, por lo que los muros en su parte baja están actuando como elementos de contención, de ahí su aumento de sección.
Consta de tres plantas interiores con dos resaltes donde podrían apoyarse dos forjados de madera. La planta inferior tiene ocho o nueve cajas de tapial, con una altura de 7,73 m (10 varas y 3 palmos). La planta intermedia cuenta con cuatro cajas hasta la altura de 10,50 m (14 cajas), y en la superior se observan hasta siete cajas más. No es posible distinguir improntas o apoyos de costeros o vigas de forjados en ninguna planta, ni siquiera en el último forjado de terraza que debería haber existido para poder defender esta estructura desde arriba, dado su carácter macizo y la ausencia de aspilleras o cualquier tipo de hueco en sus muros.
Independientemente de su función para la defensa de un pozo o manantial, no tenemos datos suficientes para conocer cómo se usaba o funcionaba esta estructura defensiva...´
La Torre no forma parte de las cinco puertas de acceso
al recinto amurallado de Segura.
LVIII_03_
Las Puertas del recinto amurallado de Segura de la Sierra
El tesoro de La Torre
Sobre esta torre existe una leyenda en relación a un tesoro y que quiero dejar constancia de ella; para ello transcribo un apunte tomado de la `Guía Turística de Segura de la Sierra´ de Manuel Martínez Moreno y Juan Martos. Su lectura y su visión merecen la pena, al menos así lo creo.
..."Hay sobre la Torre del Agua un torrejón, el cual la guarda, y bajo un arco de acceso unas angostas escaleras labradas en la piedra para su bajar desde lo alto, porque la Torre del Agua no tiene otro lugar por donde arremeterla.
Es un edificio grande y hecho mucho tiempo antes de ganarse la Villa de Segura a los moros, quienes la utilizaban para recoger agua, pero resulta tan nueva que parece que se acaba de construir"
En 1.535 llega a Segura un juez procedente de Granada que sabe de dicha torre por los escritos facilitados por los moriscos de la Alpujarra:”.,.tiene más de veynte estados en alto e quatro baras en ancho, es de hormigón, y está tan hondo lo bajo e tan empinados los peñascos que sy todo el mundo viniese no le daría pesadumbre a la fortaleca con cuatro onbres que estuviesen arriba; se dice de un “aya´ib.” si hallaras lo hondo; pues ella entierra muncha cantydad de tesoros".
El juez nada más tomar posesión de su cargo, la comenzó a abrir por un lado de tal manera que pudiera entrar un hombre de lado.
Allí gastó su dinero y su tiempo pues murió a mitad de su empresa.
Cuarenta años más tarde, el Licenciado Diego Hernández, gobernador y juez de su majestad de la Villa y Partido, visitando el recinto amurallado y torres de defensa supo de la empresa de su antecesor exclamando: i Es cosa notable lo desta Torre, porque está fundada sobre peña biba por todas partes e no se puede minar ni arremeter por ninguna detas, empero yo la he de arremeter! .
Y orgullo y activo ante la imponente Torre mandó limpiarla y sacar la tierra y piedras de su interior.
Pasaban los días y debajo de cada capa de argamasa y piedras de su interior aparecían otras, de tal forma que se llegaron a sacar más de ochocientas cargas de piedra y alrededor de dos mil de tierra.
Cuando menos esperanzas tenía apareció lo que parecía ser el final, una gran piedra tallada con inscripciones arábigas; al momento mandó demolerla y a base de almaina y así se hizo, quedando al descubierto un pozo de obra enlucido de más de 15 m de profundidad.
Tras limpiar el pozo apareció agua, el tesoro de la vida para aquellos pobladores que construyeron la Torre. Pero...i Porqué tantas capas de argamasa y piedras si no eran necesarias para este tipo de aljibe? ¿Por qué la gran piedra con escritos arábigos a modo de clave encajada perfectamente en el pozo?...
Los cronistas árabes del Siglo Xl hablan de la Madinat de Saqura,
relatando que sobre una piedra que tapa el pozo de la vida está escrito todo
sobre el 'aya'ib de la gruta donde radican maravillosos tesoros. Los cristianos
posteriormente la denominaron "Gruta de San Martín".
(Basada en las Relaciones*Topográficas de Felipe ll. ry75)
Nota:
“aya´ib.” En la literatura árabe quiere expresar “las maravillas”. En nuestro
caso “las maravillas de la gruta”
La torre del Agua a vista de pájaro.
LVIII_04_ Vista aérea de la planta cuadrada en forma de U apoyada en la roca.
LVIII_05_Vista cara oeste, al fondo el caserío de Segura
LVIII_06_ Zócalo de la base.
Dibujo: `La Puerta Orcera´, poema: `Nadie vio´, (Autores: Francisco Cerezo y Manuel Alquife respectivamente `Calicanto´).
Ficha del inmueble del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH)
No existe en este caso una especificación exclusiva de la Puerta Orcera, aunque está encuadrada en la Muralla Urbana de Segura de la Sierra, declarada Bien de Interés Cultural (BIC) en 1985 (BOE 29/06/1985). Atendiendo a la ficha del inmueble del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH), tenemos:
Identificación:
Denominación:
Muralla urbana
Otras
denominaciones:
Torres y Lienzos de Muralla
Código:
01230810008
Caracterización:
Arqueológica, arquitectónica
Provincia:
Jaén
Municipio:
Segura de la Sierra
Clasificación:
Tipologías:
Torres defensivas
Actividades:
Defensa
P. Históricos/Etnias: Edad Media
Descripción (Extracto):``…Restos de esta muralla se han detectado
a ambos lados de la actual Puerta de entrada a la población. Esta es la
denominada Puerta Nueva ejecutada en el siglo XVI, época a la que efectivamente
debe pertenecer su estructura, aunque es una obra muy restaurada. Se ignora si
en época medieval se había construido ya este acceso, o la puerta principal era
la llamada Puerta Catena. Fotos antiguas indican que existió al menos una torre
que quedó englobada en la que hoy existe en el lado izquierdo (Oeste) de la
Puerta. Desde ella partían dos ramales, uno se dirigía hacia el Norte (C-l),
por debajo de la actual calle Corregidor Juan de Isla (Mirador y edificios de
la Caja de Ahorros), hasta enlazar con el muro islámico A-1., quedando restos
del muro y de una torre realizada con tapial de mampostería. El segundo ramal
(C-2) bajaba hacia el Oeste. En este sector quedan restos de la muralla y dos
torres cuadradas con dos maras,
igualmente muy restauradas. En la segunda giraba la muralla hacia el Norte,
hasta llegar a la Puerta Catena, sin duda el elemento más relevante de esta
reforma. Es una gran torre con entrada en codo, aunque los dos arcos hoy
existentes pertenecen a la restauración.
Desde la Puerta Catena la
muralla proseguía por el borde del cortado (C-3), adaptándose al mismo.
Igualmente el tramo ha sido muy restaurado, aunque se conservan dos torres, con
dos cámaras cada una, semejantes a las dos del tramo Norte. Desde
la segunda torre, el lienzo se prolongó hacia el Oeste, siguiendo el corte del
terreno, ampliándose de nuevo de forma notable el terreno amurallado. En el
punto en que esta nueva muralla cambiaba de dirección de Norte a Este para
cerrar el recinto, se construyó la Puerta de Orcera. Este lienzo doblaba a
la antigua muralla almohade y tuvo como finalidad englobar el baño y quizá
algunas casas que habían surgido al exterior de la muralla, así como obtener
una amplia superficie englobada dentro del recinto, teniendo una función tanto
defensiva, como sobre todo fiscal, en relación con las dos Puertas…´´
LX_02_ El recinto amurallado de Segura de la Sierra.
La puerta Orcera junto a la puerta de Catena, Las Eras, Nueva y Herrada, es una de las cinco puertas que existían en el
recinto amurallado de Segura de la Sierra. De la puerta Herrada no quedan vestigios.
Esta puerta ubicada, en una torre almenada que forma parte del
recinto amurallado, no tenía entrada directa al igual que la de Catena, sino acodada para una mejor
defensa, y daba acceso a un camino de
herradura que le llaman de `La
Carrellana´ y que llega a la vecina localidad de Orcera, de ahí su nombre.
LX_03_ Las Puertas del recinto amurallado de Segura de la Sierra.
LX_04_Vista de la puerta Orcera desde el camino de La Carrellana.
Haciendo un inciso,
pues no quiero dejar pasar esta historia, desde el barrio de la Puerta Orcera y con vistas a La Carrellana, mi vecino, el `Hermano
Andrés <El Bandolero>´, hombre fuerte que tuvo nueve hijos y que
siempre hablaba con tristeza cómo le asesinaron uno en Suria; conocía mil
historias de Segura, como cuando a su padre le atacó un lobo por La Carrellana. Pero la historia que con
más ganas contaba era sobre Las Brujas de
Orcera, decía:<…Una noche al
principio de verano, en época de la siega, estaban su padre y él con sus
animales en el valle. Estaban durmiendo, le entró ganas de `mial´ (como él
decía) y salió fuera del chamizo que tenían para resguardarse; mientras tanto
oyó desde el cielo un ruido y un `guitarrero´ tremendo y al mirar, vio un grupo
de brujas que iban volando con sus escobas. Llamó a su padre, quien le dijo que
no se asustara porque las brujas esa noche estaban de danza: `Mira
hijo, cuatro son de Andújar, tres de la Iruela y las que siguen la danza
son de Orcera´….> Tal como lo contó, así lo reproduzco.
A vista de pájaro: Puerta Orcera
LX_05_Vista del muro de la cara Este desde la Carrellana.
LX_06_ Vista de los restos del muro de la cara Este y Norte, desde la calle Puerta de Orcera.
LX_07_ Vista aérea interior de la puerta.
LX_08_Vista aérea interior de la puerta y parte del muro Este de la fortificación, al fondo Orcera.
Genial publicación,gracias por seguir conociendo mi tierra.
ResponderEliminarCarmen, gracias a ti y un abrazo.
EliminarEntretenidísimo leer tus reseñas históricas, un verdadero trabajo de investigación. Impacta saber que puentes de más de dos mil años sigan transitándose en la actualidad, por escoger una impresión de las muchas que sugieren tu extraordinario trabajo, querido Miguel. Muchas gracias,
ResponderEliminarAmigo Antonio, gracias a ti por seguir el blog. Eso da fuerza para seguir en la brecha. Un abrazo.
Eliminar