En la madrugada de ayer martes
día 22, se desplazaron a los Campamentos de 
Refugiados Saharauis en Tinduf en el sudoeste de Argelia, la Comisión
Urológica de la Asociación de Amigos del Sáhara de Linares para desarrollar el
proyecto de: “ASISTENCIA MÉDICA ESPECIALIZADA A LA POBLACIÓN REFUGIADA SAHARAUI
(XX) (ESPECIALIDAD DE UROLOGIA)”
Su
financiación:
   Este proyecto está financiado
por la Excma. Diputación de Jaén con cargo a la partida del “FONDO PROVINCIAL
PARA LA SOLIDARIDAD Y AYUDA AL DESARROLLO” del 2018, además de fondos propios
de la asociación y con la colaboración del Complejo Hospitalario del SAS en
Jaén, aportando material fungible, medicamentos, etc. necesarios para el
desarrollo del mismo, así como el “FONDO DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO Y AYUDA
HUMANITARIA” del SAS.
   Los miembros que forman la
Comisión Médica Urológica son: El urólogo y director del proyecto: Juan Moreno
Jiménez, el anestesista: Enrique Rodríguez Álvarez  y las enfermeras: Ana Díaz-Meco Niño,
Verónica Pereira Padilla, Rosario Merino Ruiz y María De La Cruz Granados García.
Ni que decir tiene, que todos los miembros son voluntarios y  actúan de una forma gratuita y desinteresada. 
La Comisión de Urología: Enrique, Juan, Ana, Charo, Vero y  MariCruz
Material
fungible y medicamentos:
   Gran parte del
material  para  el  
desarrollo  del   proyecto, 
se  desplazó previamente  a  los
campamentos de refugiados en la Caravana por la Paz de este año. Los
sueros necesarios, unos 1.800 litros, se han fabricado en un pequeño laboratorio
del Hospital Nacional de Rabuni en los campamentos, evitando así su traslado
desde España con el coste tan elevado que conlleva.
Trabajo “in
situ”:
   Está previsto realizar
unas 40 intervenciones en enfermos de urología que han sido seleccionados
previamente en el Hospital Nacional de Rabuni, a través del médico urólogo
saharaui y director del Hospital, Dr. Mulay Ahme Mustafa,  que colabora con nuestra Comisión a lo largo
de todo el año.
Datos
históricos:
   Este proyecto lleva
desarrollándose desde el año 1999 hasta nuestros días de forma continuada, con
tan solo un año de interrupción debido a la convocatoria del referéndum de
autodeterminación, que posteriormente no se llevó a cabo.
   Los datos han sido:
-                Consultas
cirugía                                  575
 -                Consultas
urológicas                             1083
 -                Consultas
anestésicas                           785
 -                Ecografías vesicoprostaticas y renales    360
 - Enfermos intervenidos 804
 - Intervenciones realizadas 872
 
   Este año se cumplen 20
años del proyecto;  con tal efeméride he
publicado en mi blog la historia de esta aventura con el título: ¡20 AÑOS! DEL PROYECTO DE APOYO DE
ASISTENCIA MÉDICA ESPECIALIZADA A LA POBLACIÓN REFUGIADA SAHARAUI
Jaén, 23 de mayo 2019
El coordinador del proyecto: Miguel Mesa Molinos



Proyectos como estos son los que nos hacen seguir creyendo en el ser humano. Muchas gracias.
ResponderEliminar