sábado, 20 de abril de 2019

¡20 AÑOS! DEL PROYECTO DE APOYO DE ASISTENCIA MÉDICA ESPECIALIZADA A LA POBLACIÓN REFUGIADA SAHARAUI


Prólogo

A finales de abril de nuevo partirá hacia los campamentos de refugiados saharauis en la ciudad argelina de Tinduf (en el sudoeste del país), la Comisión Médica especialidad en Urología, de la Asociación de Amigos del Sáhara de la Provincia de Jaén con sede en Linares, con el apoyo de la Diputación Provincial y del Servicio Andaluz de Salud.

¡20 años! de apoyo de nuestra provincia a los refugiados saharauis ¡sin faltar uno! en verdad uno si, pues se iba a celebrar el ansiado referéndum y se paralizó toda ayuda exterior, y después de tanto esfuerzo no se llegó a celebrarse y así “sine díe”.

Soy de los que piensan que en ayuda a los demás “más vale hacer poco, hacerlo bien, pero sobre todo constante en el tiempo”

Aprovechando esta efeméride del veinte aniversario de la Comisión Médica, quiero desde este blog aportar mi reconocimiento, admiración y agradecimiento al grupo de profesionales que a lo largo de estos 20 años han demostrado su solidaridad de una forma desinteresada, sin esperar nada a cambio, tan solo la sonrisa y el cariño de las personas a los que han asistido; además de resaltar su trabajo, las condiciones en que lo han llevado a cabo y relatar la historia desde sus inicios de esta maravillosa aventura, en la que han conseguido mejorar las condiciones de vida de más de ¡1000 refugiados! con unos escasos medios, vamos ¡unos verdaderos héroes! 


Historia reciente del pueblo saharaui

         Para ponernos en situación, hablaremos primero sobre la historia reciente del pueblo saharaui, su organización social y territorial.

-       Historia reciente -

El Pueblo Saharaui se encuentra refugiado desde hace 45 años en la “HAMMADA DE TINDUF” en el suroeste de Argelia, a unos 1500 Km de Argel, en el lugar más árido y desértico del Sáhara, en donde nadie hasta ese momento se había atrevido a vivir.




F1) Plano ubicación campos refugiados en el sudoeste de Argelia

Estos refugiados proceden del antiguo Sáhara Español que en el año 1.975 fue la provincia nº 56 del Estado Español… sus habitantes eran españoles a todos los efectos y a la marcha de España del territorio, éste fue invadido por Marruecos y Mauritania, de tal manera que numerosos saharauis tuvieron que huir hacia el puesto militar argelino de Tinduf (en la frontera del Sáhara Occidental), muriendo muchas mujeres, niños y ancianos en el intento, por los intensos y continuos bombardeos marroquíes con napalm y bombas de fósforo blanco y de fragmentación, quedando la población diezmada a un diez por ciento en este éxodo.

-       Breves referencias históricas -

         El proceso de autodeterminación del Sáhara Occidental se abrió en Naciones Unidas en 1996, aunque se concretó en 1974, mediante un mensaje del gobierno español formulado en el mes de agosto de ese año al secretario general de la ONU, el que anunciaba la celebración de: ...“Un referéndum bajo los auspicios y garantías de la U.N. dentro de los seis primeros meses de 1975, en la fecha que se fijará con la debida antelación”

-      ¿Qué ha pasado para que después de 45 años el Pueblo Saharaui se encuentre todavía en el desierto? -


Estas son algunas referencias históricas del conflicto.

16 de octubre 1975 - EL Tribunal Internacional de Justicia de la Haya hace público su dictamen según el cual… “el Tribunal no establece la existencia de ningún vínculo territorial entre el territorio del Sáhara Occidental por una parte y el Reino de Marruecos o el conjunto mauritano por otra, por tanto el Tribunal no ha comprobado la existencia de vínculos jurídicos de tal naturaleza que pueda modificar la aplicación de la resolución 1514 (XV) en cuanto a la descolonización del Sáhara Occidental y en particular la aplicación del principio de autodeterminación mediante la expresión de autodeterminación mediante la expresión libre y auténtica de las poblaciones del territorio”

17 de octubre 1975 - EL rey de Marruecos anuncia la Marcha Verde sobre el territorio del Sáhara. Miles de marroquíes se suman a la caravana organizada con el apoyo directo de los Estados Unidos. El 31 de Octubre, las fuerzas marroquíes invaden el Sáhara, y en nueve días dan completada la ocupación.

2 de noviembre 1975 - Juan Carlos de Borbón, príncipie de España y jefe del Estado en funciones, visita El Aiún y afirma que: ...”España cumplirá sus compromiso y tratará de mantener la paz (…) Deseamos proteger los legítimos derechos de la población saharaui, es nuestra misión en el mundo y nuestra historia lo  exige”

14 de noviembre 1975 - España firma los Acuerdos tripartitos de Madrid, por los que entrega el territorio del Sáhara a Marruecos y Mauritania, aunque conserva jurídicamente su condición de potencia administradora.

26 de febrero 1976 - El último soldado español abandona el territorio de Sáhara, después de la evacuación de miles de canarios y españoles.

27 de febrero 1976 - El Frente Popular de Liberación de Saguia el Hamra y Río de Oro (Frente POLISARIO) movimiento fundado en mayo del 1973 que aglutina a independentistas saharauis, proclama la constitución de la República Árabe Saharaui Democrática (R.A.S.D.) en Bir_Lahlu, mientras se socorren a miles  de refugiados que huyen de la represión desatada en los territorios ocupados por los invasores marroquíes, se acentúan los combates.



F2) Bandera de R.A.S.D.

14 de noviembre 1976 - Felipe González, secretario general del PSOE, firma en los campamentos de Tinduf una declaración conjunta con el POLISARIO denunciando los acuerdos tripartitos de Madrid, y proclama su famoso discurso…”No os prometo, me comprometo ante la historia al deciros que el PSOE estará con vosotros hasta la victoria final”

1979 - Mauritania firma la paz con el POLISARIO renunciando a sus reivindicaciones sobre el territorio. Marruecos extiende su invasión hasta la frontera maurita


1980 - Marruecos inicia la construcción de muros defensivos para hacer frente a los avances militares del POILISARIO (Bucraá, Smara, el Aiún) El sexto y último lo termina en 1986.

1983 - España y Marruecos suscriben un acuerdo pesquero que afecta al banco pesquero sahariano, uno de los más ricos del mundo. El Frente Polisarl0 advierte que defenderá sus aguas territoriales y emprende operaciones militares marítimas.

1983 - El secretario general de la ONU y el presidente de la OUA inician los contactos para poner en marcha un plan de paz en el Sáhara

30 de agosto 1988 - Marruecos y el Frente Polisario comunican al secretario general de la ONU, Javier Pérez de Cuéllar, la aceptación de las propuestas contempladas en el Plan de Paz, que suponen la celebración del Referéndum de Autodeterminación conforme al censo elaborado por España en 1974, además del despliegue de fuerzas de la ONU y medidas concretas para reducir y poner bajo control internacional las tropas y armas de los dos contendientes. La actualización del censo correría a cargo de la Alta Comisaria de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).

20 de junio de 1990 -  El Consejo de Seguridad de la ONU aprueba la propuesta del PLAN DE PAZ, que incluye la designación de un representante especial de la ONU para la Misión en el Sáhara Occidental y establece un calendario para los preparativos del Referéndum.

22 de agosto de 1991 - Hassan ll anuncia la suspensión indefinida del Referéndum del Sáhara prevista para el mes de enero siguiente, y propone que éste se convierta en una consulta para confirmar la marroquinidad del Sáhara. Pocos días después, lanza una ofensiva militar en la zona de Bir_Lehlu y Tifariti bombardeando pozos de agua y grupos de civiles que pastoreaban en la región, con un balance de varias decenas de muertos, algunos a causa de la sed.

6 de septiembre de 1991 - La ONU despliega el primer contingente de cascos azules y entra en vigor el alto el fuego firmado por las dos partes. Se establecen diez puntos de observación donde ambas partes deberían proceder a la concentración de sus tropas. Marruecos impide el desembarco de los enseres de la misión de la ONU y niega el permiso a TVE para informar del acontecimiento.

Febrero de 1992  - La fecha prevista para la celebración del Referéndum en el plan de Paz se pierde por la exigencia marroquí de incorporar a sus 170.000 candidatos a votantes. Se entra en un periodo de discusiones que provocan la dimisión del responsable de la misión internacional de Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (MINUR-S0), Johannes Manz.

28 de mayo de 1996 - El secretario general de la ONU, Butros Gali, anuncia la suspensión de las tareas de identificación de votantes, y reduce drásticamente el número de observadores civiles y militares desplegados en el Sáhara. Supedita la continuidad de la misión y la propia celebración del Referéndum al inicio de un diálogo directo entre las partes.

Septiembre de 1997 - Se firman los Acuerdos de Houston. Bajo la mediación de James Baker, las delegaciones del Frente Polisario y del Gobierno de Marruecos adoptan una serie de acuerdos relativos a la identificación, prisioneros, presos políticos, acantonamiento de las tropas, campaña electoral y celebración del referéndum.

25-28 de septiembre de 1997 - Se celebra la Conferencia internacional  de Apoyo del Plan de Paz, en los campos de refugiados saharauis de Tinduf.

29 de septiembre de 1997 - El Consejo de Seguridad de la ONU aprueba la resolución 1133 por la que se prorroga la presencia de la MINURSO en el territorio.

Y así hasta hoy. Los cascos azules siguen allí, el referéndum paralizado “sine díe” y miles de saharauis aún en los campamentos.

- Organización social y territorial de los campamentos de refugiados -


       F3)

Los campamentos de refugiados saharauis se distribuyen en cuatro grandes núcleos de población, las WILAYAS (provincias), bautizadas con el nombre de las principales ciudades del Sáhara Occidental antes de 1.976: AIUN, SMARA, AUSER  y DAJLA.  Existen otros núcleos de población importantes en torno a centros como los del “27 de Febrero” (Centro de formación profesional de la mujer), “12 de Octubre” ó “9 de Junio” (Internados de niños y centros de minusválidos).

En las WILAYAS se encuentra un hospital regional, centro de convalecencia, escuelas primarias, unidades de producción administrativa, recepción, etc.


F4) Plano ubicación distribución Wilayas en los campamentos

A su vez, cada WILAYA, como demarcación territorial, está dividida en seis o siete DAIRAS (distrito, localidad, ayuntamiento), mantienen el nombre de las localidades más importantes y que menos distan de la provincia. A su frente se halla su Consejo Popular Local, compuesto por su Alcalde, Juez, un Adjunto y las Presidentas de los cinco comités Populares (Salud, Puericultura, Justicia, Abastecimiento, Producción y Creatividad Artística (a cada uno de los cuales ha de pertenecer toda la mujer saharaui)).

Finalmente la DAIRA se subdivide en cuatro grandes barrios, numerados del 1 al 4, la misma estructura de los Comités Populares se proyecta sobre cada barrio.



F5) Plano ubicación distribución Dayra

La población vive en tiendas de lona (tipo militar), que constituye la vivienda familiar - LA JAIMA -. Junto a cada tienda existen por lo general tres pequeños cuartos de adobe (este adobe solamente está ejecutado con tierra, sin paja, pues no existe). El primero de ellos, el más grande (4x3 metros),  se usa como estar y dormitorio, pues en los meses de junio a agosto, la temperatura exterior llega hasta 56 ºC y en las tiendas de lona es imposible estar; el segundo (de 3x2 metros) se usa como cocina y el último (de 1x1 metro) se usa como servicio (es un orificio practicado en el suelo sobre un pozo ciego).


F6) La jaima

 F7) El cuarto, la cocina y la letrina construidos con ladrillos de adobe de tierra prensada 


F8) Familia tradicional ante la jaima
  
En las Wilayas del Aiún y Dajla, no existen servicios pues a un metro de la superficie de la tierra está la capa freática del agua que se usa para el consumo humano (agua de muy mala calidad y con una gran dureza). En consecuencia no existe abastecimiento de agua ni saneamiento alguno, a excepción de los pozos ciegos en cada unidad familiar y por supuesto la luz eléctrica, a excepción de la energía solar que existe en algunas tiendas, procedente de la ayuda de las familias españolas a sus familias saharauis, como consecuencia de los lazos de unión a través de los proyectos de Vacaciones en Paz de los niños.
  


F.8.1) Instalación de placa solar en un cuarto 
por familias de acogida

La instalación de los campamentos, el hecho de la guerra (en la actualidad existe un “alto el fuego” hasta la celebración del Referéndum de autodeterminación), con una economía de subsistencia y la influencia ideológica de la República Árabe Saharaui Democrática (R.A.S.D) y del Frente Polisario, han perfilado un nuevo orden social, en el que su máximo reflejo es la escolarización de todos los niños y el papel esencial activo que desempeña la mujer.

En la enseñanza y en la educación, su objetivo es la construcción de una sociedad igualitaria y moderna, superando cualquier mentalidad retrógrada.

La mujer es quien aprovisiona en la actualidad los dispensarios, hospitales, centro de prevención y maternidad, sobre una política de igualdad social. Los proyectos pilotos de agricultura y ganadería, dirigidos por los Comités de Producción Permanente, han mejorado sensiblemente en los campamentos de refugiados y en las zonas liberadas.



F9) La madre preparando el té tradicional en el interior de la jaima.“El primero amargo como la vida, el segundo dulce como el amor,el tercero suave como la muerte”

      En la sanidad se trabaja con medios primarios y en circunstancias difíciles, agravadas por las condiciones específicas de una región árida, cálida y seca, que a menudo es barrida por fuertes tormentas de arena.  En los centros de prevención y en los hospitales, la mujer integra la mayor parte del personal y tiene a su cargo las campañas de vacunación y prevención.


En los comités de Artesanía, aprovechando los materiales más precarios, trata de producir los objetos que precisa la población.

En cada Daira existe un dispensario médico, construido de adobe, en donde los médicos y auxiliares sanitarios ejercen sus funciones, tal y como las conocemos en nuestra sociedad, pero con una diferencia notoria.

Las paredes tanto interiores como exteriores son de tierra, y el suelo de arena prensada. No tienen agua corriente y por supuesto luz eléctrica. No disponen de camillas, mesas, armarios, etc., en la mayoría de los casos y tanto el material fungible como los medicamentos son escasos.

La limpieza y la asepsia brillan por su ausencia, y el fuerte “SIROCO” introduce la arena del desierto por doquier. No es posible hacer el más elemental de los análisis y por supuesto conservar muestras, y así un largo etc.

         La población de cada DAIRA viene a ser de unas 6.000 personas, la mayoría ancianos, mujeres y niños, pues los hombres se encuentran en la mayoría de las familias en las zonas liberadas de los “MUROS”, vigilando el “alto el fuego” existente en la actualidad, disfrutando de 15 días de permiso cada tres meses, que es cuando regresan a los campamentos.

Un poco de historia: Los comienzos de la Comisión

         Sobre el mes de abril de 1995 me llamó la atención una noticia en el Diario Jaén, en la que se pedían familias para acoger de forma temporal en el mes de agosto a 15 niños procedentes de los Campos de Refugiados Saharauis que venían a nuestra ciudad.

         Tras consultarlo con mi mujer y nuestros hijos, dimos el paso y el 1º de agosto teníamos en nuestra casa a Mohamed Salen, un niño de 8 años, travieso donde los hubiera, que se sorprendía por todo y que nos llenó de alegría ese verano. A mí personalmente me dejó como se dice vulgarmente “jodido”,  de tal manera que el regresó a primeros de septiembre a los campamentos,  y yo a mediados de octubre ya me encontraba en Tinduf buscándolo con una foto en la mano entre un mar de jaimas.

         A partir de esa experiencia y junto a las familias de acogida de ese verano,  se puso en marcha la ASOCIACIÓN DE AYUDA AL PUEBLO SAHARAUI DE JAÉN. En 1996 se inició el Proyecto “Vacaciones en Paz”, y en 1997 la 1ª caravana de ayuda humanitaria en el proyecto de “Caravana por la Paz”, y así se ha continuado hasta nuestros días.



F10) Logotipo de la Asociación de Ayuda al Pueblo Saharaui de Jaén


 F11) Mohamed Salem con su hija en la Daira de la Güera, Wilaya de Auser, 13 años después de su estancia en Jaén
 ¡Todo un padre!


-       ¿Y la Comisión Médica cómo se inició? -

1998

         D. Juan Jimenez Anula, doctor cirujano, en el verano de 1998 acogió a un niño en el proyecto de “Vacaciones en Paz” viajando posteriormente a los campamentos a conocer en qué condiciones vivían los refugiados, viaje en el que coincidimos. A nuestro regreso en el aeropuerto de Tinduf me comentó, impresionado con lo que había visto, que teníamos que hacer algo por este pueblo en la asistencia médica. Mi repuesta: “tú dices qué hay que hacer y buscaremos el dinero necesario para llevarlo a cabo” ¡y dicho y hecho! El primer proyecto de asistencia médica especializada en cirugía se presentó ante la Diputación Provincial,  y su presidente D. Felipe López García  apostó de lleno por esta iniciativa, financiando el coste de la logística necesaria; aportando el S.A.S. los medicamentos y el material fungible necesario para llevarlo a cabo. El 8 de marzo de 1999 estaba en Tinduf la 1ª Comisión Médica trabajando en los quirófanos del Hospital Nacional de Rabuni.

1999

         Está primera Comisión Médica la formaban: D. Basilio Dueñas Rodríguez, cirujano, D. Miguel Ángel Blanco Morillas (q.e.p.d), anestesista, y Dña. Sebastiana Parrilla Morales, enfermera, junto a  D. Juan Jimenez Anula, cirujano.  Este mismo equipo regresó de nuevo en el 2.000  a los Campamentos en la 2ª Comisión. 


F11) Marzo de 1999 – 1ª Comisión Médico Quirúrgica a la puerta del Hospital Nacional de   Rabuni (Basilio, Seba, Juan, enfermero saharaui y Miguel Ángel (q.e.p.d)


F12) Marzo de 1999 – 1er día de trabajo en la  entrada del Hospital Nacional de Rabuni (Juan, Seba, Miguel Angel y Basilio) 



F13) Marzo de 1999 –El equipo de cirugía en pleno trabajo (Juan, Basilio y Seba)



2001

         En el 2001 la Comisión se amplió en el campo de la urología, participando de lleno el urólogo  D. Juan Moreno Jimenez.
  
         En la nueva Comisión Quirúrgica participaron nuevos profesionales: los doctores D. José García Jiménez (anestesista), D. Saturnino Reyes Lartategui (cirujano), D. Enrique Rodríguez Álvarez (anestesista) y las D.U.E. Dña. Aurora Ramírez (q.e.p.d), Dña. Verónica Pereira, Dña. Begoña Rodríguez, Dña. Ana Díaz-Meco, Dña. Yolanda Peña, Dña. Maricruz Granados, Dña. Rosario Merino y D. Antonio Torrus.
F14) Enrique Rodríguez, Begoña Rodríguez, Juan Jimenez, Aurora Ramírez, Antonio Torrus, Juan Moreno y Saturnino Reyes en el vestíbulo de los quirófanos de Hospital Nacional. 

F15) Interior de quirófano del Hospital General

         El Dr. Basilio Dueñas, después de dos años  se desligó de la Comisión para fundar la ONG “Quesada Solidaria” desarrollando su labor en Guatemala y Nicaragua con unos resultados innegables,  como es bien conocido por la ciudadanía de nuestra provincia.
2002 - 2019
         A partir del 2002, la Comisión Médica pasa a estar organizada hasta el día de la fecha por la ASOCIACIÓN DE AMIGOS DEL SÁHARA LIBRE DE LA PROVINCIA DE JAÉN, con sede en Linares.  Desde el 2010 la especialización es solo en el campo de la urología, pues la cirugía está bajo la responsabilidad de otras comisiones médicas: Granada, Cadiz, el País Vasco, entre otras.  



       F16) Logotipo de la Asociación de Amigos del Sáhara Libre de la Provincia de Jaén por el retorno al Sáhara Occidental

  
         En estos últimos años la Comisión de Urología de nuestra Asociación, está formada por: D. Juan Moreno Jiménez, urólogo y director del proyecto, el anestesista D. Enrique Rodríguez Álvarez y las enfermeras: Dña. Ana Díaz-Meco Niño, Dña. Verónica Pereira Padilla, Dña. Rosario Merino Ruiz y Dña. María De La Cruz Granados García. Estando apoyados a lo largo del todo el año en la preparación del proyecto por D. Antonio Torrus que por razones estrictamente familiares no le es posible desplazarse a los Campamentos. 
      El urólogo Dr. Juan Moreno y las enfermeras: Ana Díaz-Meco y Verónica Pereira pertenecen al Complejo Hospitalario del SAS en Jaén; Rosario Merino al Hospital Alto Guadalquivir de Andújar y Mª de la Cruz Granados al Hospital Universitario Carlos Haya de Málaga; el anestesista Dr. Enrique Rodríguez, se encuentra jubilado, aunque ha pertenecido al Hospital Juan Canalejo de A Coruña. Todos ellos actúan como voluntarios, sin remuneración alguna.


 F17) Enrique Rodríguez, Juan Moreno, Ana Diaz-Meco, Rosario Merino, Verónica Pereira y Maricruz Granados

Actividades realizadas a lo largo de estos 19 años:

Patologías e intervenciones de cirugía general realizadas:

-         Hernias
-         Quistes
-         Colecistectomías
-         Resecciones Intestinales
-         Tumorectomias

Intervenciones urológicas realizadas:

-         Nefrectomía                                                
-         Adenomectomía prostática                    
-         RTU próstata-vesical                                     
-         Cistolitectomía        
-         Nefrolitotomía                                    
-         Uretrotomia interna                             
-         Hidrocele                                                    
-         Quiste escrotal                                             
-         Quiste epidídimo

¡19 años en cifras!
-       Consultas cirugía                                        575
-       Consultas urológicas                                  1083
-       Consultas anestésicas                                 785
-       Ecografías vesicoprostáticas y renales          360
-       Enfermos intervenidos                                804
-       Intervenciones realizadas                            872

El trabajo de la Comisión contado en imágenes

         Hay un refrán que dice “que una imagen vale más que mil palabras”, así que voy a intentar contar en imágenes el día a día de nuestros “valientes” en los campos de refugiados saharauis.

1º Día 

         En los primeros años los miembros de la Comisión, además de sus equipajes,  trasportaban unas 175 cajas de material sanitario necesario para realizar su trabajo con un peso alrededor de unos 2.500 kgrs (Unos 2.000 litros de suero más unos 500 kgrs entre medicamentos, material fungible, instrumental, etc.),  que había que facturar en los mostradores de la línea aérea argelina antes del embarque; al principio en el aeropuerto de Alicante y posteriormente en el aeropuerto de Madrid. Pero ahí no quedaba el tema, pues cuando aterrizaban en Argel tenían que trasladar todas las cajas de la terminal internacional, a la terminal nacional utilizando carrillos de equipaje. Posteriormente a su llegada a Tinduf, cargar de nuevos las cajas en camiones y llevarlas al Hospital de Rabuni para colocarlas en el almacén de los quirófanos y clasificar el material  para su posterior utilización, eso antes de ver a un solo enfermo y en tan solo 24 horas desde su salida de Jaén ¡Toda una odisea!  
 
F18) Cinco de la mañana en Jaén, parte del material preparado para su carga



F19) Juan Jimenez y Antonio Torrus facturando en la T1 en Barajas rumbo a Argel


F20) Enrique Alvarez, Juan Moreno, Antonio Torrus  y Ana Diaz-Meco facturando en la T4 en Barajas rumbo a Argel

  
2º Día

         Los primeros años los miembros del equipo, tanto de cirugía como de urología, se desplazaban a las distintas Wilayas para pasar consulta. Visitaban a los pacientes que habían sido previamente diagnosticados por los médicos de las Wilayas de un proceso urológico o bien a todos aquellos que el médico generalista consideraba oportuno que se valoraran.
  
         Al equipo sanitario saharaui de cada Wilaya, se le informaba del día en que se realizarían las consultas, con el objetivo que los pacientes pudieran ser citados con suficiente tiempo de antelación.  

         En esta primera consulta se realizaba una historia clínica a todos los pacientes, y se seleccionaban aquellos cuya patología era susceptible de tratamiento urológico o de cirugía.
        
         Una vez concluidas las consultas, se confeccionaba una relación de todos los pacientes que iban a ser intervenidos quirúrgicamente, clasificados en función del diagnóstico y de la complejidad técnica del procedimiento quirúrgico que precisarán (cirugía menor, cirugía mayor ambulatoria o cirugía mayor con ingreso hospitalario en el Hospital Nacional de Rabuni).


F21) El Doctor D. Juan Jimenez,  el anestesista D. Enrique Rodriguez con el médico generalista saharaui,  pasando consulta en un consultorio de una Daira. (Esta fotografía corresponde a los primeros años de la Comisión y se puede observar las condiciones en la que se encuentra la sala de consulta).


 F22) El doctor D. Juan Moreno y  el enfermero D. Antonio Torrus con el médico generalista saharaui,  pasando consulta en el Hospital Nacional de Rabuni (En estas  fotografías se puede observar el ecógrafo que utiliza D. Juan Moreno, los pacientes en la sala de espera,  y un enfermero saharaui mostrando una radiografía)   


F23)


F24)
F23- F24) El Dr. D. Juan Moreno junto al Dr. Mulay Ahmed Mustafa Yumani, especialista en Urología y jefe de la unidad del Servicio de Urología, del laboratorio y director del Hospital Nacional de Rabuni, pasando consulta (Esta fotografía es del 2018; Se puede comprobar cómo ha cambiado  la sala de espera, así como la consulta en relación a los primeros años de la Comisión) 
  
         En estos últimos años que ya solo se realizan consultas e intervenciones en el campo de la urología,  no hay que desplazarse por la distintas Wilayas, pues se pasa consulta en el Hospital General gracias a que el Dr. Mulay hace una valoración previa a estos pacientes, de tal manera que tan solo habrá que realizarles las pruebas de  anamnesis, exploración física y ecografía con el objeto de indicar la intervención quirúrgica y así realizar los partes de quirófano de los siguientes días.

         Durante este tiempo el médico anestesista va realizando los estudios preoperatorio y el equipo de enfermería ordena todo el material y prepara los quirófanos, revisando los diferentes equipos para iniciar las intervenciones quirúrgicas al día siguiente.

3º - 6º Día

         Las intervenciones quirúrgicas se inician muy de mañana y se está “trabajando” hasta que  finaliza lo que se había programado; por lo general terminan sobre las 8 ó 9 de la noche con una hora para el almuerzo.

         La Comisión se distribuye en dos áreas, la zona quirúrgica y la unidad de recuperación. Por lo general el equipo, en este caso de urología, lo forma el urólogo asistido por dos enfermeras y otra de apoyo, además del anestesista “pieza” fundamental en cada intervención. Una vez intervenidos los enfermos pasan a la sala de recuperación que está atendida por otra de las enfermeras de la Comisión. Se hace notar que los celadores y auxiliares sanitarios es personal saharaui,  que también colabora con nuestra Comisión,  de tal manera que todos forman un equipo bien engranado y dirigido tanto por el director del proyecto como por el Dr. Mulay, con el resultado que en cuatro días de intenso trabajo se puedan llevar a cabo unas 35 intervenciones.
   

F25)


F26)
  

F27)
  


F28)


F25)- F28) El equipo en pleno trabajo
  

F29) La sala de recuperación
7º Día

         El último día lo dedican a recoger el material y pasar visita a los enfermos hospitalizados y que permanecen ingresados tras la intervención, comprobando que evolucionan favorablemente, quedando bajo el cuidado y seguimiento del Dr. Mulay Ahmed que procederá a su alta en los próximos días.

         En todos estos años, todos los pacientes han evolucionado favorablemente y no se han producido complicaciones.


8º Día

         Viaje de regreso a Jaén, vía Argel - Madrid

         De regreso en Jaén las “piezas quirúrgicas” que han sido trasladadas por la Comisión de Urológica se entregan en el Complejo Hospitalario de S.A.S. para su procesamiento y diagnóstico en la Unidad de Gestión Clínica de anatomía patológica, y el informe de las mismas se envía al Dr. Mulay para que pueda adoptar las medidas de seguimiento y control.

 Para finalizar

         Para finalizar quiero terminar contando una historia, de las muchas que podría, que dice mucho de las personas que forman y han formado parte de nuestra Comisión a lo largo de estos 19 años.
  
         El último día con todo recogido y esperando la hora de regresar a Tinduf para coger el vuelo hacia Argel, se presentó en el hospital una madre con un bebé que tenía un grave problema para orinar desde su nacimiento, rogándole desesperadamente al equipo que vieran al crío para ver si podían solucionar el problema. Tras observarlo comprueban que tenía una piedra que ocupaba casi toda su pequeña vejiga de la orina. Nuestros “héroes” en vez de darle largas a la buena mujer, se arremangaron y afrontaron el reto, pues el niño era muy pequeño y “anestesiarlo y  coserlo” tenía mucha dificultad por carecer de anestesia y suturas adecuadas. 

         Enrique, nuestro anestesista, gallego a donde los hayas, en vez de amilanarse, cogió al chavea en brazos, vio lo que pesaba y le dijo a Juan: yo lo duermo y lo despierto sin problemas. Juan lo tenía peor,  pues carecía de hilo de sutura  adecuado,  lo que suponía un grave problema. Pero cuando hay un problema y gordo, surge la imaginación y sobre todo el buen hacer y la experiencia,  de tal manera que se acordó que a los campamentos también “bajan” a operar una “Comisión de oftalmólogos”  y pensó que ellos en un almacén que tenían deberían tener hilo de suturas de una sección adecuada al problema. Dicho y hecho, buscó las suturas, durmieron al niño, lo operó y tras despertarlo se lo entregaron a su madre, teniendo el tiempo justo para coger el avión.

         Al año siguiente la madre estuvo al tanto de su llegada y fue a visitarlos con el  “chavea” dándoles las gracias por lo que habían hecho. Sin comentarios…


 

F29) Juan Moreno, Enrique Rodriguez y Antonio Torrus, sus caras lo dicen todo; Como dirían los de  mí pueblo: “Al chavea le dejaron la chorrinilla níquel”


Desde aquí mi admiración.


Jaén, Abril del 2019


Bibliografía:

SÁHARA. EL PROCESO DE AUTODETERMINACIÓN. ASOCIACIÓN DE AMIGOS DE LA RASD DE EUSKADI.

Fotografías: Dr. D. Juan Jimenez Anula, Dr. D. Juan Moreno Jimenez y Miguel Mesa Molinos.

Textos, diapositivas  y maquetación: Miguel Mesa Molinos.






4 comentarios:

  1. Veinte años que resumes con la dedicación que te corresponde cuando todo surge desde la solidaridad que te acompaña. Hoy he aprendido de nuevo mucho, el calvario de estas gentes, la gran labor del equipo y que ojalá esto fuese contagioso. Excelente reportaje, un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es verdad que hemos trabajado muchos a lo largo de 20 años, y digo “hemos” pues es la labor de muchas personas que desde el anonimato, su solidaridad, constancia y buen hacer, sin esperar nada a cambio, ha permitido llevar este proyecto hacia adelante. Como siempre muchas gracias por tu comentario. Un abrazo.

      Eliminar
  2. Vaya por delante mi admiración y mi reconocimiento por tus enormes trabajos de blogger.
    Los voy leyendo poco a poco por un problema de visión y la mayoría son brutales, por el contenido y por el inmenso trabajo que llevan.
    Cuando he leído la de hoy he sentido la necesidad de responderte si o si.
    Desde el setenta y cinco,y por razones que no vienen al caso he seguido todo lo relacionado con la causa Saharaui y su trayectoria, por eso , cuando he leído tu relato sobre el hermoh trabajo que viene desarrollando está altruista asociación me he llevado una gran alegría, porque si bien es cierto que un puñado de personas no van a resolver este sangrante problema, también lo es, que llevar un poco de paz y humanidad a esta pobre gente que no ve el final de su pesadilla, es un rayo de esperanza.
    Gracias a estas personas aún podemos creer que un mundo mejor es posible.
    Aún hay esperanza.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas tardes Mia:
      Muchas gracias por sus elogios. No obstante, sí que le digo que escribir me cuesta “Dios y ayuda”, pero en fin, comentarios como el suyo dan ánimos para seguir en la brecha.
      Le comento que si necesita alguna publicación en especial para leerla despacio, se la puedo enviar en *pdf a su correo. El mío: mesamolinos@telefonica.net.
      El paso año 2020 no hemos podido llevar a cabo el proyecto por el tema del COVID-19, habiendo tenido que devolver la subvención recibida al proyecto a la Diputación de Jaén. Este año 2021, que si tenemos financiación, estamos a la espera de ver cómo se desarrollan los acontecimientos, pero según está el panorama, lo veo difícil, no obstante hasta el 31 de diciembre lo podríamos llevar a cabo.
      Soy de los que pienso que en solidaridad lo mejor es “hacer poco, pero bien hecho”, y sobre todo “constante en el tiempo”, son ya 20 años del proyecto y con la misma ilusión o más del primer día.
      Gracias de nuevo por sus palabras y le envío un fuerte abrazo. Miguel Mesa.

      Eliminar