domingo, 1 de mayo de 2022

VESTIGIOS DEL JAÉN ROMANO

 





Artículo publicado en el Diario Jaén (01.05.2022)





- Prólogo

En  el siglo II a, C. existía en Jaén un asentamiento romano que ocupaba el pequeño opidum situado en la Meseta del Olivar en las faldas del castillo desde el siglo I a.C. Dicho asentamiento se desplazaría después junto al Manantial o Fuente de la Magdalena. Este manantial junto a otros secundarios, además de abastecer a la población, el sobrante del agua se aprovechaba en el riego de los huertos próximos así como en la vega resguardada por la sierra del Neveral.

En el libro <<Jaén desde sus obras públicas>>, su autor, José María Almendral,  escribe sobre el manantial de la Magdalena: “…Se ha escrito, en Jaén capital, de dos acueductos romanos: el de `El Carmen´ y el de `La Magdalena´... Sobre este último, de cortos recorridos, en la ciudad, arrancaba del manantial de La Magdalena. Un ramal llegaba a las proximidades de la Casa del Rincón, donde unas bóvedas de ladrillo dan fe de lo que fue baño romano construido por Cayo Semproniano Sempronio y su mujer, Sepronia Fusca (*), hija de Aurelio.

(*) En estudios recientes realizados por el filólogo D. José Santiago Jiménez sobre las epigrafías existentes en el dintel, que más adelante se detalla (ficha inventario CE/DA01677 del Museo de Jaén), dice que Fusca Vibia Anicila que era su hija, y no su mujer.


01_Ubicación de las termas romanas en el Barrio de la Magdalena.


En el lienzo de la muralla que corre paralelo a la carretera de Córdoba, en el muro occidental del convento de Santa Úrsula, apareció una conducción o caño con cimentaciones romanas. Todo parece formar parte de la distribución y aprovechamiento del manantial de La Magdalena, que después de sus usos urbanos se utilizaba en el riego. En el Museo Provincial hay un magnífico mosaico, llamado de Tetis, encontrado  cerca de allí.

De todas maneras, de las obras hidráulicas romanas no nos quedan más que indicios o suposiciones...”

En el texto aparecen lugares como el Acueducto del Carmen,  La Casa del Rincón, un baño o terma romana construido por Cayo Semproniano Sempronio, un mosaico llamado de Tetis que se encuentra en el Museo de Jaén… que trataremos de explicar lo mejor posible, y sobre todo qué relación tienen estos lugares con la existencia de un baño romano próximo a la Fuente de la Magdalena, objetivo de esta publicación.

 

- El Acueducto del Carmen

 

En el libro `El Viejo Jaén´ su autor, Manuel López Pérez,  escribe: “…Era un pequeño acueducto, que por su factura y estilo constructivo debió de tener origen en época romana. Rehabilitado en tiempos medievales, a partir del siglo XVI sirvió de linde al huerto y jardín del Convento de San José, de la Orden del Carmen Descalzo. De ahí le vino el nombre de Acueducto del Carmen, con el que llegó hasta nosotros.

 

Cerrado el convento de los descalzos, tras la exclaustración decretada en 1836 por el ministro Mendizábal,  Rodrigo de Aranda, Conde de Humanes, lo utilizó como rústico barandal del jardín de su mansión palaciega, en que vino a parar el antiguo Convento-Colegio de los P. P. Carmelitas. Desde allí, Isabel II, estuvo disfrutando de los fuegos de artificio con que le obsequió el Municipio durante su visita a Jaén en octubre de 1862.

 

Luego, cuando la casa de los Humanes vino a menos, el acueducto -ya muy desfigurado- cubierto de una frondosa vegetación sirvió de lindero a un fresco cine de verano, el Cinema Jardín, muy visitado entre 1965-1970.

 

Después la ruina empezó a hacer de las suyas. Aunque el viejo Acueducto del Carmen era sólido y aguantó lo suyo. Hasta que en 1979 las excavadoras lo terminaron de demoler. Hoy, urbanizada toda la zona y perdidas las aguas del Raudal de Santa María, del acueducto no queda ni el recuerdo. Sólo algunas fotografías desvaídas y un plano sacado cuando agonizaba, nos permiten visionar su airosa estampa…”





02_Acueducto del Carmen.
(Fotografía del libro <Jaén en Blanco y Negro>)

 

El acueducto del Carmen, con 14 arcos de medio punto y ubicado en la Senda de los Huertos (Hoy Avda. de los Escuderos), fue construido en tiempos de Lucio, hermano de Escipión. Conducía el agua desde el manantial de Santa María (Ubicado en la Plaza Lola Torres) al barrio de San Idelfonso y los Adarves, pasando antes por la Plaza de Santa María.

 


 03_Ubicación del acueducto del Carmen en el Raudal de Santa María.



- Casa del Rincón

En la revista `Don Lope de Sosa´ (año 2018, Páginas 209 – 213), ``El Bosque Romano de Jaén.  Notas e Instrucciones a un texto del Deán Maza´´ se puede leer: “…Dice el Deán D. José Martínez de Mazas, en su Retrato al natural de la Ciudad de Jaén (Jaén-lmp. de D. Pedro de Dobla s-7794) lo que sigue:…También hubo más abajo del agua perdida o sobrante, unos baños, que estaban entre los de la Casa del Rincón o Casa del Agua (4) que llamaron de D. Fernando, que son las Tenerías del Conde de Villardompardo (5). Ambrosio de Morales los vio y los tuvo por el tiempo de  los romanos y con efecto se conservan allí varias bóvedas de ladrillo y argamasón (6) fuerte que Vitruvio llama de estructura cimenticia con toda la estructura de haber sido de aquella edad y servido para baños…”

Y añade unas notas aclaratorias:

(4) La Casa del Rincón, donde por leyenda popular se dice que estuvo de incógnito D. Pedro I de Castilla y dio al hidalgo que le conoció y vigiló su sueño, agua, almenas y despojos del matadero, es la que hay más abajo de dicho patio de la Magdalena o sea más hacia la puerta de Martos. 

(5) Sin duda estos baños de D. Fernando, eran del mismo D. Fernando de Torres y Portugal suyo fue el edificio de los baños árabes del Hospicio de Mujeres pues era de la familia de los Condes de Villardompardo y del Condestable D. Miguel Lucas, casado con la Condesa, y consta, no solo que las tenerías de este lugar eran del Condado, sino que Iranzo tuvo allí molinos que con aquel agua eran movidos. 

(6) Una reciente visita hecha por D. Carlos Romero, D. Ramón Espantaleón y el que suscribe, al huerto propiedad de D. Manuel Tortosa, a espaldas (muro occidental) del Convento de Santa Úrsula, nos permitió apreciar el detalle de que nos hallábamos entre los baños de D. Fernando, y los de la Casa del Rincón o del Agua; es decir, que aquellos baños romanos, que vio Mazas entre ambos lugares, habían sido casi destruidos y parte de sus restos estaban ya unidos al huerto expresado del Sr. Tortosa. Solo en la parte superior del huerto y en la de su primera mitad, también superior, encontramos piedras y muros que así lo denotaban y construcciones posteriores del tiempo de los árabes.



 04_Ubicación de las Termas, el Caño del Agua y la Casa del Rincón.

 


05_Vista del acueducto en el Huerto de Cárdenas.
(Foto revista D.L.S. Año 2018)

 

 

- Casa de Los Rincones

En la Plaza de la Magdalena existe una casa conocida como `Casa de los Rincones´, en cuya fachada hay una estrella de seis puntas (Estrella de David) Según la leyenda fue esta casa el lugar donde se dice estuvo de incógnito D. Pedro I de Castilla y que diera al hidalgo que vigiló su sueño: almenas, agua y el apellido Rincón, por el lugar desde donde velara su sueño escondido. Por error se confunde esta casa con la `Casa del Rincón´ o `Casa del Agua´ que se encontraba próxima al `Caño del Agua´ ubicada en la parte trasera del solar que ocupa hoy el Convento de Santa Úrsula.

En esta casa vivió Hasday ibn Shaprut, de familia de origen judío, gran médico y diplomático jiennense ​en la Corte de Abd-al-Rahman III,  en Córdoba.

 


  

06_Casa de los Rincones en la plaza de la Magdalena.


- Terma romana construida por Cayo Semproniano Sempronio

En el prólogo decíamos: “…Se ha escrito, en Jaén capital, de dos acueductos romanos: el de `El Carmen´ y el de `La Magdalena´... Sobre este último, de cortos recorridos, en la ciudad, arrancaba del manantial de La Magdalena. Un ramal llegaba a las proximidades de la Casa del Rincón, donde unas bóvedas de ladrillo dan fe de lo que fue baño romano construido por Cayo Semproniano Sempronio y su mujer, Sepronia Fusca, hija de Aurelio...”

- Antecedentes:

En el Museo de Jaén existe un dintel tallado, lijado y pulido, en forma de paralelepípedo,  compuesto originalmente de dos bloques de piedra caliza, actualmente fragmentado en tres partes y restaurado, con epigrafías latinas. La historia de este objeto, que infundadamente se adscribió a Mentesa (La Guardia) y Arjona, procede, como anotaron Ambrosio de Morales y J. Martínez de Mazas, de unos Baños de origen romano que estaban situados entre la 'Casa del Rincón' o del `Agua´ y los baños de don Fernando, lugar en el que luego se fundaron el convento de Santa Úrsula y el Huerto de Cárdenas (Colegio Público Ruíz Jiménez), donde parece haber existido canalizaciones y el segundo acueducto de Aurgi.

 


07_Dintel en piedra caliza, procedente de la antigua

 Iglesia de San Miguel.

(Museo de Jaén)

 

La inscripción en latín existente en el frontal del dintel, hace referencia a la construcción de unas termas y a la donación de las mismas. Es de suponer que estuviera primitivamente colocada en un lugar preferente de dicho edificio para acrecentar el prestigio de los benefactores y perpetuar su memoria en la comunidad cívica.


08_Inscripción en latín existente en el frontal del dintel.

 

 - Transcripción de la inscripción, realizada por el filólogo D. José Santiago Jiménez: 

C(aius) SEMPRONIVS' C(ai) F(ilius)' GAL(eria) . SEMPRONIANVS llvlR BIS . / PONTVFEX PERP(etuus) ET SEMPRONIA FVSCA VIBIA ANICILLA ' / FILIA THERMAS AQVA' PERDVCTA CVM SILVIS ' AcNVAR(um) / TRECENTARVM . PECVNIA' IMPENSAQVE SVA OMNI D(ederunt) D(edicaverunt) 

(Cayo Sempronio Semproniano, hijo de Cayo, de la tribu Galeria, dunviro dos veces, pontífice perpetuo, y Sempronia Fusca Vibia Anicila, su hija, dieron y dedicaron estas termas, abasteciéndolas de agua y dotándolas de un bosque de trescientas acnuas, todo con su dinero y a sus expensas.)

 

09_Bosque de 300 agnuas ~377.700 m2

 

 El bosque ocuparía lo que hoy es el barrio de la Magdalena,  gran parte de Santa Isabel y la zona anexa al hospital, llegando hasta la calle Juan Pedro Gutiérrez Higueras, es decir unos 377.000 mil m2. 

Este dintel, primero se trasladó a la antigua Iglesia de San Miguel, ubicándolo sobre la puerta del mediodía, y a raíz de su demolición parcial ingresó en el Museo de Jaén junto con la portada principal de la iglesia. Ambos elementos se exhiben en el patio interior del Museo. 

 


 

10_Portada de la antigua iglesia de San Miguel.
(Patio interior en el Museo de Jaén).

 

Esta portada, fechada en 1561 y declarada Monumento Histórico-Artístico por Real Orden del 22 de noviembre de 1919,  es obra del insigne maestro cantero y arquitecto Andrés de Vandelvira. Procede de la antigua iglesia de San Miguel, que se encontraba en ruinas en el barrio de la Magdalena. Se desmontó `piedra a piedra´ y se colocó de nuevo en el patio central interior del Museo, cuando éste estaba en construcción. En el mismo patio se encuentra el dintel junto a dos togados romanos.  


  11_Dintel y togados en el patio central interior del Museo.

En la fotografía (11) se puede observar a la izquierda, una escultura de mármol blanco [1,70 m (H); 56cm (A)]) datada entre 300[ac]-200[ac], sobre un pedestal (zócalo, fuste y cornisa) en piedra caliza con inscripción honoraria en latín:

FABIAE / THREPTI / MVRRIA / PHIALE / D(dedit) • D(edicavit)

(A Fabia Trepte le dio y dedicó (este monumento) Murria Fiále)

Ambos elementos (estatua y pedestal) se localizan con motivo de unas obras que se realizaban por el Ayuntamiento de Jaén en el manantial de aguas frente a la Iglesia Parroquial de la Magdalena,  y que posteriormente fueron donadas al Museo por el Ayuntamiento.

La escultura más cercana al dintel, también en mármol blanco,  es del siglo I y procede del municipio jiennense de Villatorres.

Volviendo al prólogo, José María Almendral termina escribiendo: “…De todas maneras, de las obras hidráulicas romanas no nos quedan más que indicios o suposiciones...”


- El Hammam árabe


Es de suponer que en época árabe se aprovecharían los restos de la terma o baño romano,  tales como las canalizaciones de agua, el sistema de calefacción del interior de la terma, el hornillo y la caldera, redes de canaletas subterráneas de distribución de aire caliente, chimeneas, salida de humos, materiales de construcción… transformándolo en un baño árabe o Hammam.

- ¿Qué es un Hammam? -

Según el Profeta Mahoma, la higiene es una manifestación de la fe. Para el mundo islámico el agua es un don divino, relacionado con la sabiduría y la pureza. La cultura andalusí hizo de este rito una práctica placentera en la que empleaban aceites y esencias. Los hammam (baños), herederos de las termas romanas, tenían los muros alicatados y las estancias separadas por arcos y columnas; los techos abovedados y con lucernas. No sólo servían como lugar de descanso, sino también de reunión social.

- Tipología y funcionamiento del Hammam:

Los musulmanes asimilan el esquema de las termas romanas para diseñar sus baños. Si bien las termas romanas llegaban a alcanzar tamaños inusuales para unos baños árabes, éstos sí mantienen parte de la estructura de aquellas: apodyterium o vestíbulo de entrada, frigidarium o sala fría, tepidarium o sala templada, caldarium o sala caliente o de vapor.        

El esquema del baño árabe se corresponde con la simplificación de la terma, suprimiendo elementos como pilas, bañeras, piscinas, etc. Las diversas estancias están separadas en función de su temperatura ambiente, que asciende desde el vestíbulo hasta la sala caliente. En el vestíbulo el cliente espera y se desviste. La sala fría dispone de espacios o alcobas o alhamías destinadas al descanso (îwan). La sala templada es la de mayor tamaño de las cuatro estancias. Por último, la sala caliente se encuentra en contacto con el hornillo (al-burma) que alberga la caldera. Bajo el pavimento de las salas caliente y templada se distribuye una red de canales de distribución de humo y aire caliente, denominada hypocausto, que parte de la caldera y permite caldear el suelo de ambas estancias.

Los edificios se construían para aislar convenientemente el interior del exterior, con gruesos muros de argamasa (cal grasa con arena y pequeñas piedras) sobre los que se levantaban las bóvedas de piedra o ladrillo con lumbreras –lucernarios, claraboyas- octogonales o estrellados para permitir la entrada de la luz, salida de vapores y aligerar de peso la bóveda. Los muros se revestían de estuco y se pintaban, Las conducciones para el agua y las salidas de humo se realizaban con tubos de cerámica (atanores) unidos por sus extremos (**).


12_Vista en 3D del Hammam de Segura de la Sierra.
(Recreación en 3D por José Liébana Negrillo, delineante).

 

Don Luis Berges Roldan, Arquitecto,  fue el director de la restauración y rehabilitación del Hammam de Segura.

(**) El Hamman de Segura - Miguel Mesa Molinos 

         http://www.rutassierrasegura.org/page21.html


 

 

- Mosaico llamado de Tetis

Volviendo de nuevo al prólogo, José María Almendral escribe: “…En el Museo Provincial hay un magnífico mosaico, llamado de Tetis, encontrado  cerca de allí...” En realidad el mosaico de Tetis se encontró en la calle  Cristo Rey a la altura del nº 5 por los albañiles al efectuar las excavaciones de los cimientos para la construcción del bloque allí existente. Este hallazgo fue entre los años 1959 – 1961. El que suscribe tenía 10 años y recuerda perfectamente la excavación en el solar, a los albañiles,  y el mosaico…, pues en el verano bajaba a bañarme, vivía cerca de la plaza de Santa María,  a casa de mi tía Paqui y mi tío Santos (q.e.p.d.) en la calle Carmelo Torres muy cerca del lugar, y nos acercábamos mis primos y un montón de los chaveas de la calle a verlo. La Calle Cristo Rey se encuentra en el yacimiento de Marroquíes Altos para más señas. 


13_ Situación del bosque de la familia de Cayo Sempronio Semproniano, terma romana y mosaico de Tetis. 

 


14_Mosaico de la diosa Tetis colocado en la pared de la planta baja, en   Sala VII, Cultura Romana, del Museo de Jaén

Para una mejor descripción, trascribimos parte de la ficha de INVENTARIO  CE/DA00785 correspondiente a este elemento en el Museo de Jaén:

- MATERIA: Material pétreo

 

- TÉCNICA: Opus tesellatum

 

- DIMENSIONES: Altura = 1,8 m; Anchura = 4,7 m Tesela: Altura = 1 cm; Anchura = 1 cm

 

- DESCRIPCIÓN: Los colores utilizados son el negro, rojo, gris, blanco y algunos marrones para la escena, el fondo es blanco. Constituye un plafón de una exedra no semicircular sino un poco rebajada. La base tiene una trenza de dos cintas y una sencilla faja oscura rodea todo el tema. En el centro, el busto de la diosa de frente, vestida con túnica. La cabeza ligeramente doblada ala derecha del espectador. Lleva abundante cabellera, partida por la mitad encima de la frente. Los ojos (de pasta vítrea verde) con cierta expresión también angustiada, lo que acentúa la posición arqueada de las cejas. Tiene dos ligeros cuernos-pinzas, y en la parte central posterior de la cabeza, una hoja como tocado. Lleva la pala de un timón sobre el hombro izquierdo, La flanquean dos Ketos, monstruos marinos con cuerpo de pez, aletas casi de pájaro y cuello vuelto hacia la diosa con cabeza pequeña de dragón. Completan el arco, por encima y lateralmente, delfines dorados y otras especies marinas.


 

 



  

15_Diosa Tetis.

 

- ICONOGRAFÍA: Tetis

 

Todo el semicírculo: Guirnalda

Orla con decoración floral

 

- CONTEXTO CULTURAL: Bajo imperio Romano (Roma. General / Romanización / Edad Antigua)

 

- DATACIÓN: 351 ~ 400

 

- USO/FUNCIÓN: Elemento de decoración arquitectónica

 

- PROCEDENCIA: Jaén. Zona Arqueológica de Marroquíes Altos, Jaén (Andalucía, España)

Excavación, 1961, [Aparecido en 1959 y extraído en 1961. instalado en el Museo en1971]

 

- HISTORIA OBJETO: Las dimensiones en el momento de su descubrimiento eran de 5.00 x2.45. Tenía una orla con decoración floral, de 0.65 metros que abarcaba todo el semicírculo. Falta la esquina izquierda inferior. Toda la parte inferior del centro y de la derecha y dos grandes trozos del mismo lado.

 

 

- Conclusión final

Cuando un aficionado como yo se pone a indagar sobre la historia de Jaén y se encuentra con la grandeza, casi toda perdida, de lo que fue esta ciudad, uno no puede nada más que preguntarse por qué nunca se ha valorado nuestra historia; por qué se han perdido tantas construcciones de toda índole y de tanto valor histórico y cultural.

Seguramente habrán sido muchos los factores que han dado lugar a tanta destrucción pero estoy seguro que la especulación, la incultura y la desidia han tenido mucho que ver. Siempre queda la esperanza de que todo cambie para mejor pero para eso nos tenemos que concienciar todos de que estudiando la historia se valora el futuro.

 

Jaén, 25 de abril 2022

 

* Bibliografía:

­         `Jaén desde sus obras públicas´ Autor: José María Almendral

­         `El Viejo Jaén´ Autor: Manuel López Pérez.

­         Revista `Don Lope de Sosa´ (año 2018).

­         Fichas de inventario del Museo de Jaén en: http://ceres.mcu.es/pages/Main

­         Página Web de Miguel Mesa: El Hammam de Segura:

        http://www.rutassierrasegura.org/page21.html

* Fotos, textos, diapositivas y maquetación: Miguel Mesa Molinos.