jueves, 16 de junio de 2022

EL LAVADERO PÚBLICO DE GÓNTAR EN SEGURA DE LA SIERRA.

 


Prólogo

En ocasiones me he cruzado en las calles de Segura con visitantes que me han preguntado ¿qué se puede ver aquí?, a lo que les contesto: Están en uno de los pueblos declarados más bonitos de España, y que además de sus monumentos y lugares singulares, tiene un historia riquísima, pues por aquí pasaron los griegos, romanos, visigodos, los árabes, que dejaron su legado como el Hammam (1) o baño moro entre otros, que también estuvo aquí establecida la Orden de Santiago, a la que se debe la construcción de la iglesia parroquial de la Virgen del Collado (2), la ampliación del recinto amurallado de la ciudad (3) con sus puertas de Góntar, Nueva, Catena, Orcera…y la plaza de toros, la más antigua de España, que fue plaza de armas del castillo, la Iglesia de los Jesuitas… además les recomiendo callejear por su casco antiguo y contemplar desde la puerta Catena en el recinto amurallado: el Yelmo, el cerro de San Vicente, donde estuvo la ermita de San Vicente destruida por las tropas francesas (4), la línea defensiva del valle del Trujala (5) con el castillo de la Espinareda, las  torres defensivas de Santa Catalina, el Castillo del Cardete…, pero para mí hay un lugar especial que siempre recomiendo no dejar de visitarlo: El lavadero público de Góntar.

[Dejo aquí los enlaces a mi blog y página web en donde podéis ver los monumentos e hitos que he indicado con más detalle].

(1)   👉 IGLESIA PARROQUIAL “NUESTRA SEÑORA DEL COLLADO” DE SEGURA DE LA SIERRA

(2)    👉EL HAMMAM DE SEGURA DE LA SIERRA

(3)    👉EL RECINTO AMURALLADO DE SEGURA DE SIERRA

(4)   👉 RUINAS DE LA ERMITA DE SAN VICENTE MÁRTIR.

(5)    👉 ARQUITECTURA MILITAR PARA LA DEFENSA DEL VALLE DEL TRUJALA.

 

 ¿Qué era un lavadero público?

Trascribo la introducción de un estudio: ``El lavadero público en Murcia. Aportación al conocimiento de la arquitectura del agua´´ de José Antonio Melgares Guerrero. Servicio de Patrimonio Histórico, que creo a mí entender que explica de manera meridiana la pregunta del enunciado. 

“…El lavadero, como unidad antropológica nace como respuesta a una necesidad doméstica ancestral vinculada al sexo femenino, y viene a ser una prolongación de uso común, del espacio familiar individual. 

El lavado de la ropa que constituye el ajuar de la familia, tanto la de uso común como la propia de cada individuo, se manifestó como necesidad perentoria y periódica desde que el hombre comenzó a cubrir su cuerpo con tejido de fibra, y las ofertas y costumbres higiénicas fueron en aumento. Fue a partir de entonces cuando la mujer buscó corrientes de agua cercanas al lugar de residencia, y suficientemente alejadas de sitios de abastecimiento humano y animal, para lavar (a base de procedimientos diversos según las épocas), las ropas de uso de la unidad familiar.

 


01_Manantial y lavadero de la Fuente de la Peña
Principios del siglo XX (foto: Jaén en Blanco y Negro)

 

Lo que originariamente debió ser un lugar simplemente protegido de los rigores climáticos, elegido por observación y consejo entre las mujeres de una pequeña sociedad tribal, utilizando el paso continuo o periódico de agua de un sitio a otro y piedras planas proporcionadas por la propia naturaleza para frotar las prendas y arrancarles de este modo la suciedad, fue convirtiéndose por uso y costumbre en sitio tenido en cuenta por las autoridades locales y protegido posteriormente incluso por ordenanzas que regularon su uso y salvaguardaron de algún modo la intimidad del lugar. 

 



02_Mujeres lavando de rodillas en la Fuente de la Peña en Jaén
Principios del siglo XX (foto: Jaén en Blanco y Negro)


La exclusividad en la asistencia al sitio en cuestión, por parte de la mujer, confiere al lavadero la característica de ser espacio y punto de encuentro femenino. Lugar de flujo y transmisión de información sobre aspectos de la comunidad en que transcurre su vida. 

Antiguamente, se consideraba espacio donde la mujer contaba con menor presión social y familiar y, por tanto, muy propicio para el encuentro entre géneros. Se ha dado el caso, en tiempos recientes, en lugares tan alejados geográficamente como Marruecos, la Comarca de los Vélez en Almería, y el valle de Ricote, que, una vez instalada el agua corriente domiciliaria en el pueblo, determinarse por el ayuntamiento prescindir del lavadero público y utilizar el solar para otros usos. En todos los casos (representativos de otros muchos), la negativa de las mujeres del lugar fue unánime, aun no asistiendo al mismo con la asiduidad de antaño.

  


     03_Lavadero público, ya cubierto, en la Fuente de la Peña en Jaén

Mediados del siglo XX (foto: Jaén en Blanco y Negro) 


Modernamente, la importancia de este espacio es relativa, aunque sigue siendo relevante en cierto modo por cuanto que, ocasionalmente se sigue utilizando tanto por su funcionalidad (lavado de prendas muy sucias, o muy grandes, o incluso para el lavado a mano de prendas que requieren mejor aclarado), como por tener un nuevo sentido como lugar de encuentro ya que la lavadora doméstica ha restado obviamente posibilidades de sociabilidad. Asimismo, en lugares donde carecen de piscina pública, o las dimensiones de aquélla son de naturaleza superior a las necesidades de un grupo social determinado, el lavadero se utiliza como lugar de baño estival por niños y adolescentes, como continuación de la vieja costumbre de zambullir en el mismo a los niños que acompañaban a sus madres durante la época veraniega.

 


04_Grupo de mujeres en el lavadero público de la Fuente de la Peña. 

Mediados del siglo XX (foto: Jaén en Blanco y Negro) 

 

Dos notas también características del lavadero público local: al mismo no sólo asistían mujeres a lavar su propia ropa y la de su familia, sino otras asalariadas de casas adineradas, nobles e hidalgas que eran respetadas por el resto de las compañeras por su vinculación a la élite social. 

La exhibición de telas y vestidos, a veces de importación y por tanto poco conocidos para el resto de las allí presentes, constituía motivo de admiración y comentario para el conjunto. Asimismo, en el lavadero había un código de entendimiento tácito por el cual cada una de las usuarias sabía dónde debía ponerse en cada momento del proceso del lavado. Había sitios para el enjabonado, para un primer aclarado y para el apurado, evitando así molestias a las vecinas por razones obvias...”

  

Conversaciones con mi vecina Julia.

 Después de esta introducción,  toca ahora describir el lavadero público de Góntar,  y para ello lo mejor es hablar con alguna de las personas del pueblo que sufrieron en `sus carnes´  los avatares de lavar en ese lugar; por cierto,  era el único que había en el pueblo. El lavadero está situado a unos 400 mts de la población en un paraje llamado Góntar,  junto a los restos de la Torre de Las Eras y del recinto amurallado.




05_ Vista aérea de la Torre de Las Eras, al fondo a la izquierda el lavadero de Gontar.
   

     

Puestos manos a la obra, fui a casa de mi vecina Julia en el barrio de la Puerta de Orcera en Segura de la Sierra, mujer muy respetada y trabajadora, donde las haya, aunque los años no pasan en balde y ahora se encuentra un poco fastidiada, pero con una voluntad de hierro.

A la pregunta si ella había lavado en Góntar, me puso una cara que para mí quedó, pues le vinieron muchos recuerdos desde su niñez, de mozuela y después de casada, con sus cuatro hijos que sacó adelante; me habló del frío que pasaban, de los nevazos que caían, del peso de las canastas de ropa, de los madrugones para tener sitio para poder tender, las idas y venidas desde el pueblo al lavadero, un día tras otro… en fin, que les voy a contar. Ya más tranquila me explicó detalles de cómo lavaban.

Julia me explica que se echaba dos días en lavar la ropa. El primer día iban con la ropa en una canasta y al llegar al lavadero se ponía mano a la obra a base de restregarla en la piedra inclinada de cemento, la que presentaba una serie de resaltes paralelos entre sí a todo lo largo de ella; en Segura le llaman `losa´.

El nombre de `losa´, le viene cuando en un principio era necesario únicamente una corriente de agua a la que se podía acceder con facilidad y una piedra plana o `losa´, donde frotar la ropa.

 


 

 06_ Interior del lavadero de Góntar, se pueden apreciar las seis `losas´ dispuestas justo encima de las pilas. Remojar, restregar, aclarar… 


 


  07_ Interior del lavadero público de Santiago de Espada, aquí la losa tiene una disposición doble: plana y rugosa.

    Cuando se terminaba de lavar, si ese día hacía sol, se extendía la ropa en unos cambrones o sobre zonas del prado, y al atardecer se regresaba a la casa con la ropa aún húmeda en canastas, lo que suponía doble peso. Esa noche, ya en la casa, se vertía lejía sobre ella.

La lejía de ceniza. 

Haciendo un inciso, a la lejía le llamaba “recuelo”. Se hacía a base de echar ceniza sobre un cubo de agua (La proporción adecuada para una lejía concentrada,  era una parte de ceniza y cinco partes de agua). Posteriormente se calentaba, se removía y a esperar a que se enfriara. La ceniza se posaba en el fondo del cubo obteniéndose una disolución de óxido de potasio de color amarillento,  que una vez colada, estaba ya dispuesta para su uso. 

El jabón 

EL jabón que se utilizaba era casero, se hacía con aceite usado, sosa cáustica y pez. 

La pez es un material producido a partir de la destilación de la resina de árboles, especialmente pinos, que se usaba tradicionalmente para diversas tareas de impermeabilización, especialmente en barcos de madera. Durante siglos, fue uno de los complementos fundamentales en las humildes economías de las zonas serranas. 


   

08_ Trozos de jabón casero, en el lavadero de Santiago de Espada.


  Los asores 

A la mañana siguiente,  vuelta al lavadero, se aclaraba la ropa y se tendía al sol. A veces le salían a la ropa unos `róales amarillos´ por la mala aplicación del jabón, a los que las segureñas les llamaban `asores´ y servían para reírse de las compañeras gritándole ¡vaya asores que tienen las sábanas! 

A las ropas blancas para aumentar su blancura, una vez secas por la acción de los rayos solares, las rociaban con frecuencia con agua limpia. Esto tiene su fundamento en la acción blanqueadora que proporciona la evaporación rápida del agua. Si esta operación se repetía, el blanqueo era mayor.

El cañete 

Para el secado de la ropa, en la parte trasera del lavadero había una zona que solía estar siempre verde y que le llamaban `el cañete´. Las mujeres se iban de madrugada para pillar sitio y así poder tender. También usaban unos cambrones que existían un poco más arriba en la solana.



 09_ El cañete. La puerta de dimensiones reducidas que se observa en el lateral,  da acceso a la galería de captación del agua.  


Esta zona verde es debida a la humedad que allí existe, pues se encuentra justo encima del nacimiento del agua del lavadero. Además como las mujeres para blanquear la ropa espolvoreaban agua sobre las sábanas, p.e.j., esto hacía que la humedad del prado se mantuviera, permaneciendo  todo el verano verde y frondoso. 

El nacimiento del agua del lavadero 

EL agua nace en la ladera del monte a unos 50 metros del lavadero. Para la captación construyeron una galería visitable de dimensiones reducidas que finalizaba, por una parte en unas galerías en `forma de pata de gallina´ y por otra, en los caños del pilar que se encuentran en el interior del lavadero. 

 


  10_Galería de captación de agua desde el manantial al lavadero. 


 Como colofón, Julia decía que se había penado mucho, pues tampoco había agua en las casas y además  tenían que ir a por ella con cántaros a la fuente de la plaza. Ah, las familias pudientes, tenían sirvientas que hacían estos menesteres. 


Conclusión

Cuando hoy en día los foráneos nos acercamos a estos lavaderos y los consideramos como una atracción turística más de los pueblos o ciudades que visitamos, pocas veces nos paramos a pensar el verdadero significado del estos lugares. Estos lavaderos fueron durante mucho tiempo el único sitio donde las mujeres podían reunirse libremente sin estar bajo la mirada y tutela de maridos y padres. Aquí, aunque estaban realizando uno de los trabajos más duros atribuidos a las mujeres,  podían hablar de  sus cosas, contarse sus penas y alegrías, pasar un rato agradable con sus vecinas… Eran lugares de socialización y esparcimiento y aunque llegaran a sus casas hechas polvo del trabajo realizado volvían con el ánimo ´curado´ para poder aguantar otra jornada de trabajo en casa o en el campo, trabajos que como el de lavanderas tampoco estaban reconocidos.


    El lavadero en imágenes.



11_Accesos y exteriores del lavadero.

 


12_Interior del lavadero.

 


13_Vistas del castillo y fortificación desde el interior del lavadero.

 



14. Albercas de riego para los hortales.




15. Panorámica del lavadero y los hortales.

  

Jaén, 15 de junio 2022

  

Bibliografía:

`El lavadero público en Murcia. Aportación al conocimiento de la arquitectura del agua´ de José Antonio Melgares Guerrero.

* Fotografías, texto, dispositivas, maquetación: Miguel Mesa Molinos.

 

Anexo I: GÓNTAR - GUTTA

    La lectura de esta publicación ha dado lugar a que varios lectores pregunten por el origen del término GÓNTAR, pues en nuestra Sierra de Segura existen varios enclaves con este mismo nombre: Piedra de Góntar, Raja de Góntar y Collado de Góntar en los Huecos de Bañares, y en Yeste (AB) la aldea de Góntar, que está muy próxima a los Huecos de Bañares y al Parolix. Por cierto, los Huecos de Bañares son un enclave con 17 aldeas que es término de Segura de la Sierra,  pero que se encuentra enclavado en el término de Siles, y el Parolix, es una aldea que la mitad pertenece a Yeste (AB) y la otra mitad a Segura de la Sierra (JA).


    Puesto al habla con la oficina de Turismo del Ayto. de Yeste, me informan al respecto: En Yeste (AB) existe una pedanía que se llama Góntar. Esta aldea en tiempo de los Godos (entre mediados del siglo V y comienzos del siglo VIII), se llamaba GUTTA, que significa: “Poblado situado al pie de la Sierra del Molino”, según el escritor de Yeste, ya fallecido, José Rodríguez Torrente en su libro “Yeste, Villa y pedanías”




martes, 7 de junio de 2022

CRUCE DE LA Cª A-301 (ÚBEDA – LA CAROLINA) PK.38,50, EN LA 2ª ETAPA DE LA VEREA DE PRIMAVERA.

 

 

- Nos situamos 

En los días previos al inicio de la verea hay que comunicar a la Jefatura Provincial de Tráfico de Jaén el tránsito de animales vivos durante la trashumancia, especificando la fecha y hora prevista en los cruces y tramos de carreteras que se verán afectadas. Antes,  el trámite se hacía vía telefónica o enviando un fax, pero ahora hay que hacerlo telemáticamente, lo que conlleva tener conexión a internet, firma electrónica, un portátil, una mesa, silla, y paciencia, mucha paciencia… en fin ``a buen entendedor pocas palabras bastan´´, eso sí,  la Guardia Civil de Tráfico da un servicio impecable, ayudando al paso de los animales por los cruces o acompañándolos a veces hasta 2  km por carretera, con la paciencia del Santo Job,  por los conductores que van detrás al paso de las ovejas.     

 

- Refrescando la memoria 

En mi segunda verea (2017), al pasar la Cª A-301 por el pk 32, hacia el puente Ariza, contaba en mi blog:``… Aquí hay que contar una maniobra del hato que nos dejó perplejos, a mí y a la Guardia Civil.

En varias ocasiones he comentado que si las ovejas las dejaras solas, cuando llega el otoño se irían a la  dehesa y en primavera a los Campos sin la ayuda de nadie, pues al parecer tienen un chip implantado en su pequeño cerebro con los caminos de  la “verea”,  de tal manera que se orientan solas. Esto se aprecia sobre todo cuando están en la sierra o cuando llegan a una bifurcación de caminos que siempre toman el adecuado.

En vereas anteriores como no se podía pasar el puente de Ariza, al llegar al cruce de la carreta Úbeda-la Carolina (pk. 32), La Guardia Civil escoltaba al hato durante varios kms hasta tomar de nuevo el camino.

Este año al tener autorización de paso por el puente, Domingo “el hatero” (es un verdadero privilegio este puesto en la verea, pues no todo el mundo está preparado para llevarlo a cabo y lo digo con toda mi admiración), le advirtió a los agentes que no se extrañaran si el ganado se volvía hacia la carretera y no seguían de frente hacia el puente. Yo que estaba al principio me quedé de una pieza cuando las ovejas empezaron a volverse hacia la izquierda, pues su memoria les decía que ese era el camino y no el que le obligábamos a seguir…´´ 

 

 

01_ Verea de primavera 2017. Cruce Cª A-301 por el pk 32

 

- Cruce de la carretera A-301 por el pk 38,50 

A tenor de lo expuesto, este año el hato se ha visto aumentado por unos 500 animales más, por circunstancias que no vienen al caso contarlas en este momento, animales estos que nunca habían pasado por esta verea, pues lo hacían de regreso a La Matea por la verea de abajo o de invierno. Al llegar a este punto kilométrico, la Guardia Civil ya se había personado en el lugar tal como estaba previsto con el fin de cortar la circulación al paso del hato, pero al llegar las ovejas a la carretera se lo pensaron,  y como muchas no lo conocían,  se pararon en seco. Aquí aparece la maestría de Los Carlillos, pues con una maniobra magistral, primero sacan a los mansos cabríos del grupo y los ponen al frente, estos pasan a la mitad de la calzada y se esperan, mientras,  Los Carlillos ayudados por los careas,  empujan  a las ovejas hasta que un grupo de ellas se deciden a pasar, poniéndose todo el cortejo en marcha. Total unos 7 minutos.

 

02_ El hato parado en el borde de la calzada.
 


03_ Los mansos ya en la calzada.
 

Los Carlillos se sienten, al igual que la mayoría de los pastores trashumantes, muy orgullosos de sus mansos; ellos tienen seis ejemplares de colores variopintos con el fin que se vean bien en el hato. Los eligen cuando son chotos; el criterio: su experiencia y olfato de pastor. Desde pequeñillos los educan para que vayan delante del hato “regañándoles” como se suele decir, y acompañando a los mansos mayores de los que van aprendiendo, al igual que los careas.


 

 04_ El primer grupo de ovejas ya con los mansos.

 


05_ El hato pasando ya la carretera camino de la cuesta del Madroñal


06_ Vista aérea de la cuesta del Madroñal en barbecho.
Otros años sembrada de garbanzos.

 

Os dejo el enlace al video para disfrutéis de la maniobra y el paso del ganado.


Enlace al vídeo:   👉   CRUCE DE LA Cª A-301 (ÚBEDA – LA CAROLINA) PK.38,50


Jaén, 7 de junio del 2022

 

*Fotos, vídeo, textos y maquetación: Miguel Mesa Molinos.



domingo, 5 de junio de 2022

EL ABASTECIMIENTO DE AGUAS A JAÉN DESDE EL MANANTIAL DE RIOFRÍO EN EL TM DE LOS VILLARES.

  



Artículo en la edición impresa del Diario Jaén
La Semana, domingo 5 de junio 2022




a)  Prólogo

En cierta ocasión leí que la principal asociación de agricultores de Bélgica llevaba a cabo un programa para recordar a los niños de la ciudad que la leche o los huevos no vienen del supermercado, sino,  de las vacas y de las gallinas. Esto que en principio suena gracioso, nos serviría para preguntarle a muchos de mis paisanos de Jaén ¿De dónde viene el agua que sale por los grifos de nuestras casas? A lo que contestaría la mayoría: ¡Pues del pantano del Quiebrajano! Y en parte llevarían razón, pero la verdad es que detrás de las cañerías que nos suministran agua a nuestras casas, negocios, jardines, hospitales… hay un entramado de manantiales, sondeos, grupos electrobombas, canales y tuberías de distribución, sifones espectaculares  y túneles para salvar la orografía del terreno,  filtros naturales de arenas, instalaciones eléctricas en alta y baja tensión, elementos de corte y regulación, depósitos de almacenamiento y distribución… junto a un ingente número de operarios que hacen posible que por las mañanas nos podamos lavar la cara nada más levantarnos, por ejemplo, lo que trataremos de describir a lo largo de este trabajo.

b)  ¿De quién depende el abastecimiento de agua “en alta” a la ciudad?

En primer lugar hay que definir que la red de abastecimiento “en alta”  incluye todo el proceso de captación de aguas, su tratamiento y su transporte a través de tuberías u otros medios hasta los depósitos reguladores de los municipios.

En nuestro caso, el abastecimiento en alta depende de dos organismos: El Ayuntamiento de Jaén y la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), organismo autónomo que depende del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

c)   El abastecimiento en alta del Ayuntamiento.

El sistema está formado por:

  • El manantial de Riofrío en los Villares.
  • El sondeo en el paraje Fuente de la Peña.
  • La captación y elevación de Mingo I.
  • Los sondeos de Las Peñas de Castro.
  • El sondeo del Tiro Nacional.
  • Los sondeos de Santa Catalina.
  • La Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP), ubicada en el barrio de San Felipe (Vulgarmente conocida por los Filtros).
  • El depósito regulador de San Pedro Pascual, anexo a la ETAP DE San Felipe.

d)  El abastecimiento en alta de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG).

     El sistema del Quiebrajano está formado por:

  • El embalse del Quiebrajano donde se realiza la captación.
  • El transporte en alta del agua para este abastecimiento.
  • Las elevaciones de Mingo II y III.
  • Los sondeos de La Merced.
  • Los sondeos de Quiebrajano.
  • La Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) ubicada en Jaén.
  • Depósito regulador anexo a la ETAP.

Describiremos a continuación las características técnicas del abastecimiento de aguas desde el manantial de Riofrío en los Villares a Jaén. 

1)  Un poco de historia 

En la revista `Senda de los Huertos´, en su nº 21,  se incluye un estudio de D. Juan Cuevas Mata con el título: `Crónicas de historia reciente, la traída de aguas de Riofrío´ en el que detalla de manera muy documentada y pormenorizada las razones que tuvo el Ayuntamiento de Jaén para tomar de decisión de llevar a cabo la obra. El estudio en cuestión lo complementa con  la parte administrativa del concurso de adjudicación del proyecto y obra, su posterior ejecución, así como los avatares que sufrió su construcción, trascribiendo aquí parte de dicho estudio:

(PD: Me tomo la libertad de incluir subtítulos en el estudio del Sr. Cuevas para su mejor compresión).

”… Senda de los Huertos nº 21,  Crónicas de historia reciente, LA TRAÍDA DE AGUAS DE RIOFRÍO (Juan Cuevas Mata)

2)  Antecedentes

Con el advenimiento del presente siglo (XX), aunque parece que no variaron sustancialmente los recursos acuíferos de los raudales de Jaén, sí lo hicieron las exigencias de una sociedad en la que se relacionaba directamente la abundancia y uso generalizado del agua con las condiciones de salubridad e higiene de la población.

El Real Decreto de 13 de agosto de 1920, referente a obras de saneamiento de las poblaciones, señalaba en su artículo 49 a Jaén como una de las ciudades con un índice de mortalidad tan elevado que se  hacían  "...  urgentes y obligatorias..."  las medidas  de saneamiento que coadyuvaran a bajar dicho índice.

El ingeniero Ángel  Méndez  Orbegozo  dedicó, en 1924, al pueblo de Jaén  y en su representación al Excmo.  Ayuntamiento unos "Anteproyectos  para el abastecimiento  de agua de Jaén", realizados por invitación de don Fermín Palma García "... Alcalde de esta Capital y querido  amigo...",  para que "...Jaén alcanzara los  beneficios de la  higiene  y salubridad...", pues"... la escasez de aguas, su defectuosa distribución actual y la falta de alcantarillado hacen que la higiene en la ciudad de Jaén esté, desgraciadamente,  muy atrasada y ello conduce  principalmente,  entre otras causas, a una mortalidad elevada que las estadísticas demuestran, llegando  a la aterradora cifra de 36 por 1.000, cuando en las principales ciudades de Europa oscila entre el 15 y el20 por 1.000"

Esta iniciativa tiene sus antecedentes en una moción formulada por el concejal del Ayuntamiento de Jaén don Juan Capón Fuentes que, convenientemente remozada, fue presentada de nuevo para su aprobación  por el Pleno en la sesión del día 6 de mayo de 1916, por los también ediles Enrique Guindos, Eloy Espejo, José L. Cirujeda, José Huesa y Ángel Alcázar. El proyecto consistía en "...aumentar la dotación de aguas del raudal del Alamillo, ingresando en él todas las fuentes y veneros existentes y que se alumbren en los sitios Cerro del Alamillo, las Viñas, Pilar de los Potros y Pilas del Tesoro, situados a unos 9 km. de esta población, en terrenos de propios..." 

Los "Anteproyectos" de Méndez Orbegozo descartaban esta solución, la de utilizar el agua de los raudales de la ciudad y la del río Jaén o Guadalbullón,  porque"... la resolución del problema del abastecimiento de agua de Jaén no está en la mejora del  actual, sino que debe acometerse mediante la traída de aguas de sitios alejados de la capital, donde la haya en abundancia, situándola  a altura suficiente  para que por presión pueda ser repartida en todas las casas de la ciudad, y aprovechando, como es natural, el sobrante de la misma y las utilizadas en  los servicios  domésticos   en  riegos de las  huertas  que  circundan  a Jaén, mediante un perfecto alcantarillado  que recoja todas las residuales..."

Por lo tanto, el agua se debía captar de los manantiales,  arroyos y otros  existentes al Sur de Jaén, lugar que por su altitud y situación geográfica era el indicado para su toma. Fijada esta cuestión, sólo quedaba por decidir el sitio y el modo de proceder a la captación.

La propuesta  de  Méndez  Orbegozo  se centraba  en  tres manantiales: los de Riofrío, Fuente Dueñas y Quiebrajano,  pero como el manantial elegido  tenía que estar situado en una cota superior a los 620 m. sobre el nivel del mar, puesto que los depósitos tendrían que estar ubicados en torno a esa cota, la que corresponde a la línea más alta de la carretera de Circunvalación a su paso por la falda del Cerro de Santa Catalina, para que el agua en ellos recogida  pudiese llegar  a los pisos más altos de la ciudad, sólo  resultaba  viable el de Riofrío, que se encuentra en la cota de 1.040 m. sobre el nivel del mar.

El trabajo del ingeniero  Méndez Orbegozo  fue muy bien recibido por la Corporación que presidía don Fermín Palma, que propuso la impresión de mil ejemplares de los "Anteproyectos" para que se estableciera  un debate público sobre el tema, solicitando, por otro lado, la opinión del Arquitecto Municipal don Luis Berges Martínez sobre los mismos.

El informe del arquitecto Berges, redactado en un tono crítico e irónico, ponía algunos  reparos  a  los  "Anteproyectos"  de  Méndez  Orbegozo,  y apuntaba  como  solución posible  la  reconversión  de  los  antiguos  raudales  de  Jaén,  más  los  afloramientos que  arrojasen  nuevas  perforaciones  en  tomo  a las fuentes de la ciudad  y el  Cerro de Santa Catalina que "...a nuestro juicio posee una riqueza de agua de la cual los raudales de Jaén como las que brotan en la fuente de la lmora no son más que síntomas".

Este informe produjo una división de la opinión pública, entre los partidarios de alguno de los "Anteproyectos" del Sr. Méndez Orbegozo y los de la solución  expuesta  por el Ing. Sr.  Berges  Martínez,  que  se  refleja  en  agrias  polémicas  publicadas  en  los  periódicos locales.

Como consecuencia  de este informe, el Ayuntamiento planteó la necesidad de crear una federación de raudales con la que poder  estudiar y, en su caso, negociar la conversión del agua de los mismos en pública. Pero la respuesta de las asambleas de partícipes  fueron negativas a esta propuesta, quedando desde ese momento descartada como solución para el abastecimiento de agua de Jaén.

3)  Convocatoria del concurso de proyectos de obra

Esta circunstancia provocó la adopción del acuerdo, por parte del Ayuntamiento, de convocar un concurso de proyectos, como se venía pidiendo desde la prensa y como,  por otro lado, era obligatorio según las disposiciones  vigentes en materia de obras públicas.

Las bases redactadas al efecto dejaban a los autores en entera libertad  para elegir los manantiales, la conducción  hasta la ciudad, la estructura,  la disposición  y emplazamiento de los depósitos  de la red de distribución  a toda la población  y su futuro ensanche,  e imponer un mínimo de 200 litros de agua por habitante y día.

4)  Resolución del concurso del proyecto a favor de ingeniero Francisco  Navarro Navarro

El jurado estuvo compuesto por todos los Ingenieros Jefes de los diferentes servicios de la provincia, los Arquitectos Provincial y Municipal, el Decano de la Beneficencia Provincial, el Inspector Provincial de Sanidad  y el Alcalde que lo presidió. El fallo, producido el día 25 de febrero de 1926, dio como ganador, entre los tres proyectos  presentados,  al del ingeniero Francisco  Navarro Navarro, levantando algunas protestas.

El Pleno de la Comisión Central de Sanidad Local, celebrado el día 6 de mayo de 1926, dictaminó favorablemente el proyecto de Navarro, siendo aprobado por una Real Orden de 14 de mayo de dicho año.  

5)  Detalles técnicos del proyecto aprobado

El proyecto coincidía en sus aspectos básicos con los "Anteproyectos"  del Ingeniero Méndez Orbegozo  pues tomaba  como  manantial  el de Riofrío,  cuya agua resultó ser de gran pureza según demostraban los certificados  de los análisis químicos  y bacteriológicos que se acompañaban.  El agua se hacía llevar por gravitación a unos depósitos próximos a la ciudad, junto al actual barrio de La Glorieta, en una meseta situada  en la cota 631 m. sobre el nivel del mar, cota suficiente  para que el líquido  pudiese elevarse  por su propia presión a los pisos más altos. 



01_Tramo 1º conducción: Pie de presa Central Hidroeléctrica – Inicio Sifón del Diablo (©mmesa).




02_Tramo 2º conducción: Sifón del Diablo (©mmesa).

 


03_Tramo 3º conducción: Sifón del Diablo – Boca norte túnel del Portichuelo (©mmesa).

 


04_Tramo 4º conducción: Boca norte túnel del Portichuelo  – Depósito distribución San Pedro Pascual en La Glorieta (©mmesa).

 

El punto elegido para la toma de Riofrío, se encontraba en el lugar donde se reúnen los manantiales, para evitar los gastos de expropiación, junto al desagüe de la fábrica de electricidad que estaba construyendo la Electra-Industrial Española, a muy corta distancia del cruce de dicho curso de agua con la carretera de Valdepeñas, donde se disponía de un caudal superior a los 150 litros por segundo, con el que se garantizaba el suministro de 200 litros por persona y día a una población doble de la que tenía Jaén en aquellos momentos.

Para evitar la contaminación  del agua, que discurría al descubierto  entre los manantiales y el punto de toma propuesto, el autor del proyecto dispuso el establecimiento de un depósito filtrante de 25 m de longitud  y 7 de ancho adosado a la presa de derivación, desde donde pasaba el líquido  a la cámara de agua filtrada que servía de arranque  a la conducción. El desarrollo de la misma hasta los depósitos era de 12 km., 11 de los cuales estaban constituidos por tubería de fundición de 300 mm de diámetro y el resto de hormigón.



05_ Esquema inicio toma de aguas en el desagüe de las turbinas de la central hidroeléctrica (©mmesa).

 

La cota  de  coronación  de la  presa  de derivación  era de 718'7  m. en  la solera  del depósito, excediendo  en 80 m. a la del punto más bajo de la red de conducción.

Los depósitos reguladores se proyectaron de planta rectangular, cubiertos de bóveda de ladrillo y con una capacidad  total de 11.350 metros cúbicos que para los 35.000 habitantes con que contaba Jaén, a razón de 100 litros en consumo  restringido suponían  una reserva de tres días y seis horas.


 


06_ Esquema conducción de aguas desde la toma en Riofrío al depósito regulador en el barrio de La Glorieta en Jaén (©mmesa).


07_ Depósito y filtros en el Barrio de San Pedro Pascual (©mmesa).

 

El sistema de distribución  era mixto, de mallada y radial, arrancando de una tubería de carga que partiendo de los depósitos  llegaba  al número 1 de la calle Juan Montilla (hoy Carrera de Jesús), del que partían las distintas derivaciones de primer orden, en las que se injertaban con conductos secundarios.

El presupuesto de ejecución fue de 1.709.960 Pts. y el de contrata  1.966.454.29 Ptas. Carecía el proyecto del ingeniero Navarro de un estudio de las acometidas de aguas de las casas particulares, lo que en el momento de su realización provocaría graves problemas entre  el  contratista   y el  Ayuntamiento.  Tampoco  tuvo  en  cuenta  que  el  agua  que  se pretendía traer a Jaén, prácticamente todo el caudal de Riofrío, era utilizada en parte para los riegos de las  tierras de Los  Villares  y para  mover ciertas  industrias  situadas  en su ribera.

 

6)  Información de la obra proyectada a la población de Los Villares 

El día 28 de julio  de 1926  tuvo lugar, en el Teatro  Novedades  de Los Villares, una reunión de los propietarios  y regantes del término municipal,  y de los dueños de las ocho fábricas que trabajaban  con  fuerza hidráulica  producida  con  las aguas  de Riofrío,  para tratar de este asunto. 

La reunión, presidida  por el Alcalde don José Luis Alcalde Molina,  tenía por objeto oponerse al proyecto  de abastecimiento de Jaén con agua de Riofrío,  puesto que según palabras de la primera autoridad local privaban "...a Los Villares de la riqueza que se había creado al amparo de ese don de la naturaleza...": agricultura, pequeñas fábricas de harina y molinos aceiteros, el trabajo de los braceros y hasta de la salubridad pública, pues "...con ello y la epidemia del olivo no nos quedaría más riqueza ni más producción que la carne, la leche, el queso y las lanas...", para terminar, con ánimo exaltado, con la proposición de ir "... ¡todos!... a Jaén, a pedirlo al señor Gobernador...".

La "visita" al Gobernador trajo como consecuencia la apertura de una oficina de reclamaciones para que los que se considerasen  perjudicados  por la traída de aguas de Riofrío a Jaén hiciesen sus alegaciones 

7)  Financiación de la  obra proyectada

La financiación de las obras de abastecimiento de agua, junto con la construcción de la red general del nuevo alcantarillado, la pavimentación de varias calles y la compra de la Plaza de Abastos, obligaron al Ayuntamiento a elaborar una serie de presupuestos extraordinarios y a la contratación con el Banco de Crédito Local de España de un préstamo de tres millones quinientas  mil pesetas, lo que lo colocó en una difícil situación  financiera para los años siguientes. 

8)  Concesión por el estado del caudal para el abastecimiento

En la Gaceta del 23 de agosto de 1928, casi dos años y medio después de la resolución del concurso de proyectos para el abastecimiento de agua de Jaén, aparecía el Real Decreto número 1.444,  de  21  de  agosto,  por el  que  se  otorgaba  al  Ayuntamiento  de Jaén  la concesión para el abastecimiento de la ciudad con arreglo a una serie de condiciones entre las que destacaba que sólo podrían derivarse de las aguas de Riofrío 50 1/s., más el agua que  pudiera  corresponder  a  las  tierras  que  el  Ayuntamiento  adquiriese,  declarando  la concesión de utilidad pública y con derecho a expropiar las aguas hasta completar los 50 l/s.  Por  último  fijaba  un  plazo  de seis  meses  para  el  comienzo  y de  tres años  para la finalización.

9)   Disconformidad de la población de Los Villares por la concesión de aguas

Estas condiciones de la concesión variaban sustancialmente el proyecto del Sr. Navarro, sobre todo en lo referente al aforo de agua disponible que, de los 150 1/s. previstos en el  proyecto,  se  reducían  a  50 1/s. Por  otra  parte,  algunos  vecinos  de  Los  Villares, encabezados  por don José Martínez  Campos, promovieron  un pleito ante la Sala de los Contencioso-Administrativo del Tribunal  Supremo  contra la concesión  del agua de Riofrío, establecida  por el R. D. de 21 de agosto de 1928, sobre el que no dictaría sentencia hasta dos años y medios después.

10)  Contratación por subasta de las obras de abastecimiento y distribución 

El 16 de octubre de 1928 se produjo la subasta de las obras, que salieron con un tipo de 1.966.454,92 Pts. Se presentaron seis pliegos, adjudicándose provisionalmente  a  don  Donato  Lasa  Oria   en 1.799.306  Ptas., y definitivamente a don Francisco Navarro Navarro, autor del proyecto ganador del concurso,  que hizo uso del derecho de tanteo, que le otorgaba la  base del pliego de condiciones económicas  de la contrata.  Se nombró director de las obras al ingeniero don José Acuña y Gómez de la Torre, por coincidir en la misma persona la condición de autor  del  proyecto  y contratista  de  las obras, comenzando las de replanteo de los depósitos de carga y regulación inmediatamente.

 

Una moción del Alcalde, Sr. Domínguez, propone, en base a un informe del Ingeniero  Municipal,  que las acometidas particulares se realizasen a la vez que se instalaba la red de distribución, para evitar obras inútiles  y molestias al vecindario.

 

Anuncio de obras El 16 de Octubre  próximo  tendrá lugar a las once y media del mismo, la subasta de las obras de abastecimiento de  aguas  para  esta  población, bajo el tipo de un millón  novecientas sesenta y seis mil cuatrocientas cincuenta y  cuatro pesetas  con noventa  y dos céntimos  y condiciones que figuran en los  pliegos, unidos al expediente,  el que se encuentra de manifiesto, de once a una en la Secretaria  de este Ayuntamiento los días  laborables, admitiéndose los pliegos de  proposiciones hasta el día quince del referido mes y hora de las once.

Jaén 6 de Septiembre de 1928:

El Alcalde, FERMIN PALMA

 

11)   Continúan la lucha de la población de Los Villares por la concesión de aguas al Ayto. de Jaén

El Alcalde, don Juan Pancorbo que sustituyó al anterior, inició gestiones, nada más tomar posesión del cargo, con el pueblo de Los Villares para llevar a sus vecinos"...al convencimiento de que no se trata de perjudicar sus legítimos intereses..."  y "... conseguir una solución armonizadora de los intereses de los dos pueblos...".                                 

 

En el Diario Patria, de Jaén, se insertaba este anuncio de obras para la traída de aguas.

El Gobernador  Civil también  realizó una visita a Los Villares, donde se ofreció para resolver  el  problema  "... sin  sacrificio  de nadie  ni atropello  de  legítimos  intereses..." procurando convencer al pueblo de que "no dará más agua de la que sobre..."; y recordando, al Ayuntamiento de Jaén en Pleno ante el que hablaba, que una comisión de Los Villares fue recibida por el General Primo de Rivera que le prometió respetar los derechos del pueblo.

Las palabras del Gobernador sembraron cierta inquietud en el Ayuntamiento, donde eran conscientes de estar en el momento más crítico,   pendientes del resultado de un estudio de la División Hidráulica del Guadalquivir que determinase el caudal de agua que disponía Riofrio y la que correspondía a Los Villares, según las necesidades de los riegos e industrias locales.

Inmediatamente comenzaron los problemas debido a la oposición a las obras de los vecinos de Los Villares, como señala en una comunicación al Ayuntamiento el Ingeniero Director de las obras José Acuña "Tengo el sentimiento de participar a V. S. que en el día de hoy (28-2-29) y hora de las diez de la mañana, me he visto obligado a suspender las operaciones de replanteo del canal de conducción de aguas a esta población por haberse opuesto a mi paso y al del personal a mis órdenes uno de los propietarios de los predios a través de los cuales ha de desarrollarse el citado canal..."

12)   Sabotajes en las obras por un grupo de  vecinos de Los Villares

Por su parte, los vecinos de Los Villares, "... capitaneados  por el Sr. Alcalde de dicho pueblo, un Sr. apellidado  Chamorro, farmacéutico establecido en Jaén y otros...", según el contratista, comenzaron a realizar acciones de sabotaje contra las obras, y a amenazar a los obreros y al contratista, destruyendo  parte de las mismas, especialmente los sifones y algunos tramos de tubería, que rellenaban de piedras para que tuviesen que ser sustituidos, llegando a utilizar dinamita en dos ocasiones.

13)   Anulación por el Tribunal Supremo de la concesión de aguas de Riofrío al Ayuntamiento de Jaén, y sus consecuencias

Una  Real  Orden  de  19  de  diciembre  de  1930  colocaba  al  Ayuntamiento   en  una situación difícil  al disponer  el cumplimiento  de la sentencia del Tribunal  Supremo,  que anuló el Real Decreto de 21 de agosto de 1928 sobre la concesión de aguas de Riofrío para el abastecimiento de Jaén.

De esta forma, con las obras realizadas en más de la mitad de su extensión, ahora estaba en el aire la utilización de las aguas de Riofrío con las que siempre se había contado.

Las elecciones municipales  del 12 de abril de 1931, que provocaron el advenimiento de la II República,  trajeron  también  un  cambio  radical  en  el  Ayuntamiento,  que  estaría presidido por un republicano don Pedro Lópis Llópis y en el cual los socialistas tendrían mayoría. El nuevo gobierno municipal intentaría impulsar el asunto del abastecimiento  de agua a Jaén,  dándole  a la  Comisión  de  Aguas  y Responsabilidades, creada  durante  la Corporación de transición de la Dictadura a la República un máximo de competencias  para depurar las actuaciones políticas de los ayuntamientos de la Dictadura consideradas irregulares, por un lado, y concluir lo antes posible el asunto de la traída de las aguas, por otro.

La Comisión de Aguas y Responsabilidades tuvo ciertas dificultades  para conocer la situación en la que se encontraba la cuestión de las aguas debido al obscurantismo  por el que se habían caracterizado  los anteriores Ayuntamientos.

Se  daba  el  caso  de  que  casi  la  totalidad  del  presupuesto  de  las  obras  había  sido entregado al contratista,  que, además, amenazaba con pararlas si no se le pagaban las que tenía realizadas y aún estaban  sin certificar  por falta de un técnico que pudiera hacerlo, aduciendo ante la diferencia  existente  entre la obra ejecutada  y el  presupuesto  cobrado errores de cálculo en el proyecto, en el que se habían previsto menos unidades de obra de las necesarias.

14)  Nueva concesión de aguas de Riofrío, con fecha 4 de septiembre de 1931

El Alcalde realizó un viaje a Madrid para hacer gestiones ante el Ministro de Fomento y el  Director  General  de  Obras  Públicas,  a  los  que  expuso  la  situación  en  la  que  se encontraba el Ayuntamiento al habérsele anulado la concesión de aguas de Riofrío y la absoluta necesidad de agua de Jaén, advirtiéndoles que se iría del Ayuntamiento sino se otorgaba la concesión .

Transcurridas varias semanas, en las que se enviaron dos escritos al Ministro "exigiendo" una respuesta inmediata, se formó  una Comisión Pro-Aguas, por iniciativa de la Cámara de Comercio, que contó con el apoyo de casi todas las instituciones y sociedades que constituían las denominadas fuerzas vivas de Jaén: Cámara Urbana, Sociedad Económica, Casino de Artesanos, Sociedad "La Peña", Colegio de Agentes Comerciales, Asociación Agrícola Industrial, Círculo Mercantil, Centro Obrero, Diputación Provincial y la Minoría Parlamentaria de la Provincia.

La Comisión Pro-Aguas, realizó una serie de gestiones en Madrid que dieron como resultado inmediato una nueva concesión de aguas de Riofrío, con fecha 4 de septiembre de 1931, que consensua básicamente en la concesión a perpetuidad del caudal sobrante de los 114'8 l/s a que tenían derecho las tierras de Los Villares, correspondiendo a Jaén 64 1/s. en cualquier época del año, aunque para obtener ese caudal tuviese que expropiar agua de la destinada a riegos en Los Villares. Asimismo, el Ayuntamiento podía destinar parte del agua de riego para el abastecimiento de Jaén si adquiría las tierras que ésta debía regar.

15)  Reinicio de las obras

Las obras comenzaron inmediatamente, el día 21 de septiembre, tanto en la ciudad como en el campo, donde faltaba por hacer el túnel del Portichuelo, uno de los tramos de la conducción más difícil y costosa; y se empezó a estudiar la Ordenanza para la explotación del servicio de aguas, la creación del negociado de aguas, las bases de un concurso para la adquisición de contadores, y se dictó un bando aconsejando a los vecinos que iniciasen las obras de las instalaciones del interior de las casas, ante la inminente terminación de las obras del abastecimiento.

Finalmente, el día 4 de febrero de 1932, llegaron  a Jaén las aguas de Riofrío, una vez que las obras fueron reconocidas y autorizadas por el Ingeniero Jefe de la División Hidráulica del Guadalquivir. El acontecimiento fue motivo de conversaciones y tertulias durante mucho tiemplo. Algunos no se lo creían. Por fin ya podían tener agua en su propia casa con sólo girar el obturador de un grifo, Jaén ya había entrado en la modernidad. Seguramente hubo alguien que se preguntó si ponerse a la altura de los tiempos, de la forma en que se había desarrollado el asunto de la traída de las aguas de Riofrío, era entrar en la modernidad…”

e)  Resumen

A la vista del detallado estudio del Sr. Cuevas, que lo he trascrito tal cual por su contenido tan pormenorizado, se complementa con dos hitos de ingeniera civil que existen en esta conducción y que por sí mismos hay que resaltar: `El Sifón del Diablo´ y  el `Túnel  del paraje del Portichuelo´, que se detallan en un anexo por su importancia.


 HITOS EN LA CONDUCCIÓN DE AGUAS DE LOS VILLARES A JAÉN: `EL SIFÓN DEL DIABLO´ Y EL `TÚNEL DEL PORTICHUELO´


a)  Prólogo 

En la conducción de aguas desde Riofrío a Jaén hay dos hitos de ingeniería civil que por sí mismos hay que resaltar: `El Sifón del Diablo´ y  el `Túnel  del paraje del Portichuelo´. El primero, con una longitud de 0,950 km,  salva el barranco por donde discurre, a - 119 metros de desnivel, el río Eliche, en el paraje denominado por los vecinos de Los Villares como `El Remanso´, río este, que a la altura del núcleo urbano de Los Villares recibe las aguas del arroyo de Riofrío. El segundo hito, con 1 km de longitud, es una galería subterránea visitable que salva el puerto del Portichuelo.

  


01_Sifón del Diablo

 


02_Túnel en el paraje del Portichuelo

 

b)  El Sifón del Diablo

 

-        Instalación primitiva proyectada

Las aguas procedentes de Riofrío, en concreto desde la central hidroeléctrica Del Chorro, llegan por gravedad a la cota +714 a través de una conducción de tuberías de fundición dúctil de  Æ  300 mm unidas por medio de filástica de cáñamo y plomo derretido. Desde este punto tienen que salvar el barranco por donde discurre el río Eliche que se encuentra a -119 mts. En el sifón, cambian las tuberías de fundición de  Æ  300 mm, a tuberías de  Æ  500 mm de acero estirado con soldaduras y bridas de empalme con tornillería, que descienden sobre dados de hormigón que les sirven de anclaje.

En su inicio, el paso de la tubería de  Æ  500 sobre el río Eliche se hacía a través de tres pilastras de obra de fábrica de mampostería bastarda ligada con mortero de cal y arena de 5 metros de altura y una sección cuadrada de 4x4 metros ubicadas en el cauce del río, que sustentaban a la tubería de acero que se anclaba con pletinas de hierro en su coronación.

 -        Daños producidos por una tormenta el 15/8/1996

El 15 de agosto de 1996 una gran tormenta descarga a las 10,30 h y con mayor virulencia a las 23 h sobre la cabecera del río Eliche, provocando una avenida de aguas, lodo, piedras, árboles… que llegando al paso aéreo del sifón destruye la pilastra central, daña las pilastras laterales y las cimentaciones de los estribos, provocando la caída al lecho del río de la tubería, quedando el abastecimiento de aguas a Jaén suspendido.

  


03_Daños producidos por la riada en el Sifón del Diablo (agosto 1996)

 



04_Daños producidos por la riada en el Sifón del Diablo
(Agosto 996) _1


-        Nuevo diseño de la instalación del paso del río Eliche.

A la vista de la situación y con el objetivo de restablecer los 6.000 m3 de agua que diariamente llegan a Jaén a través de la conducción dañada, el Ingeniero Técnico Municipal D. Esteban de la Torre Tirado (q.e.p.d.) proyecta una serie de obras consistentes en:  

Obra Civil:

-          Reparación de las dos pilastras dañadas, eliminación de los restos de la pilastra central destruida y reparación de las cimentaciones dañadas de los estribos.

Estructura metálica:

-          Fabricación de una estructura metálica (pasarela) de 50 mts de longitud y 1 mts de peralte, con IPN y perfiles laminados, apoyada sobre las pilastras del río (3) y los estribos, con el objeto de soportar la tubería de  Æ  500. Dotada con barandillas de protección laterales y base de chapa para el paso de personas, incluso placas de anclaje de dimensiones adecuadas para sujeción  de  la  estructura  metálica  a las pilastras y estribos. 

Tubería:

-          Fabricación 50 mts de tubería de acero estirado DIN 2440  Æ  500, soldada y embridada, montada en la pasarela con sujeciones metálicas, incluso acoplamiento de ventosas para la expulsión del aire y un desagüe para el sifón con válvula y bridas de  Æ  100.

Tanto la pasarela como las tuberías a efectos de protección contra la oxidación y agentes atmosféricos,  se recubrieron con una capa de resina epoxi aplicada en el taller de fabricación.




05_Montaje nueva estructura y tubería en el Sifón del Diablo
(0ctubre 1996)


 

-          Detalles del montaje

         Este puente (estructura y tuberías) se fabricó en la localidad de Atarfe (Granada) por la empresa de D. Diego Egea; transportándolo en una sola pieza hasta el lecho del río Eliche en un convoy especial por los medios utilizados: camiones tráiler,  góndolas de transporte, grúa… para salvar los obstáculos de la Cª A-6050 e incluso el camino de acceso al punto de descarga por las dimensiones de la pieza (50 metros). Quiero aprovechar estas líneas para agradecer a D. Miguel Herrera (q.e.p.d), encargado de la obra, que con su pericia y buen hacer depositó la estructura desde una altura de más de 50 metros sobre las pilastras y los estribos en el lecho del río, en una maniobra espectacular y no exenta de peligro.

En un tiempo récord de 3 meses se restableció el suministro de aguas a Jaén desde Riofrío.

Hay que resaltar que también existe paralela a la conducción de Los Villares,  la conducción de las aguas procedente del embalse del Quiebrajano.




06_Paraje del `Remanso´ en el río Eliche.


07_Paso aéreo de las conducciones de aguas de Los Villares y del Quiebrajano sobre el río Eliche.




8_Vista aérea cruce conducciones sobre río Eliche.



09_Cruce aéreo de la Cª A-6050.

 


10_Cruce subterráneo de la Cª A-6050.

 

c)   La galería visitable o túnel bajo el paraje del Portichuelo

La conducción se encuentra con otro nuevo obstáculo, el paraje del Portichuelo a una cota de +772 mts. Para salvarlo, pues llega por gravedad a la cota +695 mts después de cruzar subterráneamente la carretera A-6050, se practicó una perforación en el monte de 1 km de longitud, construyendo una galería o túnel visitable. En su época, esta galería se haría totalmente de forma manual: excavaciones, retiradas de productos sobrantes, hormigonado de paredes y techos, canalizaciones para alojar la tuberías, montaje de estas.



11_Galería de obra de fábrica que cruza el paraje del Portichuelo.




12_Interior galería de obra de fábrica que cruza el paraje del Portichuelo.

 

Después de casi 100 años se encuentra en muy buen estado de conservación.

 

Jaén, 5 de junio del 2022

 

  • Agradecimiento a Rafael Cobaleda por su aportación de las fotografías del túnel.
  • Mi recuerdo a D. Esteban de la Torre Tirado (q.e.p.d.) y a D. Miguel Herrera (q.e.p.d.)
  • Fotos, textos, diapositivas y maquetación: Miguel Mesa Molinos.


Bibliografía:

  • Revista Senda de los Huertos (nº 21). Estudio de D. Juan Cuevas Mata con el título: `Crónicas de historia reciente, la traída de aguas de Riofrío´
  • Fotos, dispositivas, texto, maquetación: Miguel Mesa Molinos.