miércoles, 28 de junio de 2023

SANTA TERESITA DEL NIÑO JESÚS, LA VIRGEN MILAGROSA, Y SAN PEDRO, EN LAS FIESTAS PATRONALES DE LA MATEA.

 


 En mis conversaciones con mis amigos los Carlillos a lo largo y ancho de esos caminos de Dios en las vereas de primavera, siempre sale a colación las fiestas patronales de La Matea dedicadas a la Virgen Milagrosa,  a la que nos encomendamos al inicio de la verea para que nos acompañe en el camino de vuelta a casa, y que procesiona por la aldea de Las Nogueras el día 29 (festividad de San Pedro), y el 30,  por Los Atascaderos y Los Teatinos. 

En realidad la patrona de La Matea es Santa Teresita del Niño Jesús y de la Santa Faz, lo que me sorprendió la primera vez que lo escuché,  pues creía que la patrona era la Virgen Milagrosa.   

 Sorprende,  para uno que no es oriundo de La Matea, que sus vecinos estén unidos por tres personajes significativos: Santa Teresita del niño Jesús, La Virgen Milagrosa y San Pedro, intentando dentro de mis limitaciones entrar en ellos:

 

 Santa Teresa del Niño Jesús y de la Santa Faz. 

Yo que he tenido la suerte de sentir el cariño de las madres carmelitas descalzas del convento de San José en Jaén,  en donde se venera una imagen de Santa Teresita, para mis adentros pensé: ¡Buena patrona tienen los de la Matea! 

 


Imagen de Santa Teresita del niño Jesús y de la Santa Faz
- Carmelitas Descalzas –


    Santa Teresa del Niño Jesús y de la Santa Faz, conocida también como Santa Teresa de Lisieux, virgen consagrada y Doctora de la Iglesia, tiene una biografía bien sencilla que se resume en pocas fechas: Nació en 1873. Con tan solo 15 años y con un permiso excepcional entra como carmelita descalza en el Carmelo de Lisieux (Francia). Cuando tenía 24 años, cae gravemente enferma y muere el 30 de septiembre de 1897 tras una agonía de dos días. En 1923 es beatificada, en 1925 canonizada, en 1927 es proclamada Patrona de la Misiones pese a no haber abandonado nunca el convento y en 1997 es declarada Doctora de la Iglesia.

     Su vida fue un testimonio de amor sencillo y humilde apostando por el valor de la oración y de los pequeños actos.

     Su doctrina habla de que Dios está en todas partes, en toda situación y en toda persona y que son los sencillos actos de la vida, hechos con amor, el camino hacia la santificación. 

     Teresa nos enseñó su Caminito de la infancia espiritual. Aquí está su doctrina peculiar, que la hace célebre. Esa doctrina podría resumirse en estas expresiones, resumen de todo su espíritu:

 

  • Se puede subir una escalera a pie y con esfuerzo, pero es más fácil utilizar el ascensor. ¡Y yo he encontrado mi ascensor! Son los brazos de Jesús, los de Dios mi Padre. Para ello, no hay que hacer otra cosa que mantenerse niños en su presencia. El niño tiene su fuerza en su propia pequeñez.

 

  • Hay que confiar en Dios, no hay que extrañarse de las propias faltas ni preocuparse por ellas, porque al niño se le perdona todo. Y nuestro esfuerzo para ser santos se reduce a cosas muy sencillas. A amar mucho. A ganarnos al Señor con caricias, con las flores de los pequeños sacrificios que nos trae la propia vida.

 

La Virgen Milagrosa 

Es a la que más devoción le tienen los habitantes de La Matea. Cuenta la historia que fue también a una religiosa francesa como Santa Teresita, a la que se le apareció por vez primera <<La Reina del Cielo y de la tierra>>.

  


La Virgen Milagrosa, en el presbiterio de la Iglesia parroquial 
de La Matea.

 

San Bernardo decía de ella: “Acuérdate oh Madre Santa, que jamás se oyó decir, que ninguno de los que haya acudido a vuestra protección implorando vuestro auxilio y reclamando vuestro socorro, haya sido abandonado de Vos.”


San Pedro


 

San Pedro Apóstol 

Es curioso que las fiestas coincidan con la festividad de San Pedro, aunque creo que no es casual, pues es en la época del año en la que ya habían regresado a sus casas los pastores trashumantes y se iniciaba el agostadero de verano en las cumbres de Santiago, y que mejor día podían elegir para venerar a la Virgen Milagrosa a la que acudían a pedir su protección, auxilio y socorro.

Pedro, apóstol de Jesucristo y primer jefe de su Iglesia, era un pescador del mar de Galilea, hasta que dejó su casa de Cafarnaúm para unirse a los discípulos de Jesús en los primeros momentos de su predicación.

Pedro carecía de estudios, pero pronto se distinguió entre los discípulos por su fuerte personalidad y su cercanía al maestro, erigiéndose frecuentemente en portavoz del grupo.

 Pedro es sencillo, generoso e impulsivo en sus intervenciones, que a veces denotan una incomprensión del auténtico mensaje del maestro. Jesús, por su parte, muestra por Simón una predilección que aparece patente desde el primer encuentro.  El sobrenombre de Pedro se lo puso Jesús al señalarle como la «piedra» (petra en latín) sobre la que habría de edificar su Iglesia.

             Personalidad impetuosa y sincera, San Pedro tuvo también momentos de debilidad. Según el relato evangélico, San Pedro negó hasta tres veces conocer a Jesús la noche en que éste fue arrestado, cumpliendo una profecía que le había hecho el maestro; pero, arrepentido de aquella negación, su fe ya no volvió a flaquear y, después de la crucifixión y la resurrección, fue privilegiado con la primera aparición de Jesús y se dedicó a propagar sus enseñanzas.

Hacia el año 44 fue encarcelado por orden del rey Herodes Agripa, pero consiguió escapar y abandonó Jerusalén, dedicándose a propagar la nueva religión por Siria, Asia Menor y Grecia. Los últimos años de la vida de San Pedro posiblemente los pasó en Roma, donde habría ejercido un largo apostolado justificativo de la futura sede del Papado. Allí fue detenido durante las persecuciones de Nerón contra los cristianos y murió crucificado. 

 

Historia de la fundación de la cofradía de La Milagrosa.

En el 1943 La Matea pertenecía a la parroquia de Santiago Apóstol en el núcleo de Santiago de la Espada. Un grupo de vecinos se unen para fundar una Cofradía o Hermandad. Como no existía una devoción concreta en la aldea, deciden adquirir una imagen de una Virgen para venerarla. Entre las propuestas que se plantean están: La  Inmaculada Concepción, La Virgen del Carmen, o una imagen de la Virgen Milagrosa. Como la Inmaculada ya la veneraban en Santiago de la Espada, se deciden por la imagen de la Milagrosa. Para su adquisición y por los escasos medios que disponían los vecinos, también se decidió que cada cual aportara lo que pudiese: Celemines de trigo, cebada, garbanzos,... Siendo éstos los inicios de la devoción y de la Hermandad.

Se supone que se formaría una Comisión de vecinos para llevar a cabo todo lo que habían decidido, solicitando en primer lugar al Vicario General del Obispado de Jaén, pues en esa fecha no había obispo en la diócesis, sino un Administrador Apostólico que era D. Rafael García y García de Castro (*), la aprobación de sus estatutos,  además de la construcción de una ermita que albergara la imagen.

(*) Catedrático de Derecho Natural y de Sagrada escritura en la Universidad Pontificia de Comillas y canónigo lectoral de la Catedral de Granada. El 30 de Diciembre de 1942 fue nombrado Obispo de Jaén, tomando posesión el 7 de marzo de 1943.

El Obispo al estudiar la solicitud que le hacían los vecinos, no solamente autoriza la creación de la Hermandad de la Milagrosa, sino que además concede una parroquia a la Matea independiente de la de Santiago, además de financiación para la  construcción del templo, al menos para la adquisición de los materiales necesarios. El templo cuando se construye se pone bajo la advocación de Santa Teresita del Niño Jesús.

La Imagen de la Milagrosa cuando llegó a la Matea estuvo albergada durante un tiempo en un edificio que se  conocía como el Teleclub, hasta que se pudo construir el templo actual, aunque fue posteriormente remodelado tal como lo conocemos actualmente.

Y ¿Cómo llegó esta Virgen Milagrosa a nosotros? 

La Virgen María se le mostró a la religiosa Catalina Labouré, de la Hermanas de la Caridad, para que confeccionara una Medalla, donde apareciera su Imagen sobre un globo, al que le rodeara una serpiente… Ella destrozaba la cabeza del reptil, lo que significa que libra al mundo del mal: y en el reverso aparecía una M, una Cruz encima y doce estrellas, que la rodeaban, más dos corazones al pie (el de Jesús y el de María) y llevaba esta Oración <<Oh María, sin pecado concebida, rogad por nosotros que recurrimos a Ti >>. Vosotros, hijos e hijas de la preciosa Aldea de  La Matea rezad esa oración a la Virgen en todo momento de dificultad. 

Y llegó a vosotros porque Ella os eligió, os amó y permanece junto a vuestro lado para asistiros y para llevaros a Dios. Nunca la olvidéis. 


ORACIÓN: 

Acuérdate, ¡Oh piadosísima Siempre Virgen María!, que no se ha oído decir jamás;
que ninguno de los que han recurrido a tu protección,
e implorado tu socorro, haya sido abandonado de Ti.
Animado con esta confianza, ¡Oh Virgen de las Vírgenes!, a Ti vengo;
gimiendo bajo el peso de mis pecados, me postro a Tus pies. ¡Oh Madre de Dios!
No desprecies mis súplicas; antes bien, escúchalas favorablemente, y dígnate acogerlas. Amén.



``La despedía´´


    Después de haber descrito las tres figuras alrededor de las cuales, creyentes o menos creyentes, gira la vida religiosa, espiritual y familiar de los habitantes de la Matea, entiendo el porqué de las cualidades humanas de las personas que he conocido en la aldea y supongo que será también en la mayoría de ellas.

    Probablemente la misa dominical no se vea concurrida por mucha asistencia de vecinos, pero lo que sí tengo claro son sus valores humanos de: solidaridad, buena vecindad, dedicación a sus familias, a su trabajo, la mayoría de las veces en soledad, sencillos, generosos…valores éstos que dignifican a un pueblo y que entronca con las figuras de Santa Teresita, la Virgen Milagrosa y San Pedro que desde su infancia los acompañan.

    Ya solo me queda desearos que lo paséis lo mejor posible en vuestra fiestas, que además de un carácter religioso tiene también un carácter festivo con los encierros, las peñas, y los bailes que a los serranos os gustan tanto.

¡VIVA LA VIRGEN MILAGROSA!

 


 

La Matea, 28 de junio del 2023

 

Bibliografía: 

Fotos, textos y maquetación: Miguel Mesa Molinos.

 

 



domingo, 18 de junio de 2023

HITOS EN GÉNAVE: LA TORRE DE ZARRACOTÍN Y LOS LAVADEROS PÚBLICOS.

 


 

1. Objetivo. 

 El objetivo de esta nueva publicación es completar la que hice sobre la <Torre de la Tercia> en Génave, con dos hitos, tales como la torre de Zarracotín o de la Laguna, y los lavaderos públicos del pueblo.

 Conviene recordar que Génave es uno de bastiones importantes de nuestra sierra de Segura, junto a Villarrodrigo, que se encuentra en el límite de la provincia con la de Albacete, frente al río Guadalmena, el Campo de Montiel y las estribaciones de Sierra Morena.  



01_ Génave, en la arquitectura defensiva del valle del Guadalimar y el río Guadalmena.

 

2.  Torre de la Laguna o Zarracotín, sus orígenes.

 

-      Don Lope de Sosa, año 1916

  En la revista ``Don Lope de Sosa´´, año 1916, el ecónomo D. Isaías Morales, religioso que administraba los bienes de la iglesia de Génave, escribía sobre esta torre: ``… Segura de la Sierra, fue metrópoli árabe de la región de Sierra Segura. Durante la dominación musulmana su áspero territorio fue campo de grandes luchas y principal centro de rebeliones, sobre todo en época de las taifas. Por ello y por posteriores influencias, como centro y gran fortaleza de la encomienda de Santiago, está rodeada de un circuito de torres (vigías y atalayas) en su mayor parte y casi todas ellas de característica construcción moruna. Este circuito es de gran extensión y abarcaba, principalmente, a la parte Norte de la región cosa muy explicable, porque los moros de Segura tenían por el Sur y por Oeste la buena vecindad de los de Andalucía y por el Este, la de los de Murcia, mientras que por el Norte temían las irrupciones castellanas, para ellos de mayor peligro. 

    Servían estas torres, las más pequeñas, para los avisos por medio de hogueras, de noche y de humo, de día, y muchas de ellas, las mayores eran como posiciones avanzadas, con guarniciones, ya para prevenir marcha del enemigo, ya para proteger a los poblados cercanos. 

    Una de estas torres, representada en el fotograbado adjunto, es la torre de la Laguna, situada a unos dos kilómetros del pueblo de Génave, hacia Sierra Morena y la provincia de Ciudad Real. Frente a ella y, en dicha provincia, están, Albadalejo y Terrinches, en cuyos pueblos se ven castillos moros que serían muy pujantes, demostrando la torre y línea de circuitos, que vigilaban la llanura que forma la conjunción de Sierra Morena con la Sierra de Alcaraz. 

    "La torre de la Laguna” en medio de sus grandes desperfectos, da idea de haber sido una importante posición estratégica y de haber desempeñado un interesante papel, sobre todo durante la dominación árabe en Sierra Segura, pues posteriormente, cuando fue Segura de la Sierra la capital de la Encomienda de Santiago, esta torre tuvo forzosamente menos significación, tanto como elemento de vigilancia, como en su carácter de fortaleza defensiva. 

    En aquellas cadenas de torres que se alzan sobre las cimas de los cerros y sobre los verdes collados, "La torre de la Laguna” conserva, a través de los siglos, la ruda severidad de su construcción, donde la fuerte argamasa liga las piedras que va ennegreciendo el tiempo...´´.



 02.Fotograbado torre de la Laguna (Revista D. Lope de Sosa de 1916).

En la fotografía se aprecia la existencia de una tercera planta o, más bien una azotea con parapeto, ya desaparecida.

 

-      Mención en las Relaciones Topográficas de Felipe II

 

En las Relaciones Topográficas de Felipe II hacia 1575, en el interrogatorio a los vecinos, y a la pregunta 33: ``… Los castillos, torres y fortalezas que en el pueblo y jurisdicción de él hubiere, y la fábrica y materiales de que son, con relación de las armas y municiones que en ellas hubiese...´´, respondían: ``… Al capítulo treinta y tres dijeron que ya han dicho que tiene esta villa una torre dentro de ella, la cual parece ser de cal y canto y no tiene armas ningunas que ellos sepan. Y dentro de este término sólo hay un castillo que le nombran Carracotín, edificio muy antiguo y muy caído, y en él no hay armas ningunas ni gente, el cual castillo parece, en lo de presente hay entero, haberse hecho de tapiería de hormigón de argamasa...´´

 


 03_Distancia en leguas de Génave a Villas, Chancillería, Gobernanza y Arzobispado.

-      Restos de la torre en 1985

 

El pintor Francisco Cerezo en el 1985, dibujó `in situ´ los restos de la torre de Zarracotín o de la Laguna, donde se puede observar el deterioro de la misma en relación al fotograbado de 1916 de la revista Don Lope de Sosa.





04_Dibujo de los restos de la torre de Zarracotín, año 1985.

(Castillos, torres y cortijos de la Sierra de Segura. Francisco Cerezo Moreno, Vicente Salvatierra Cuenca y Ana Visedo Rodríguez).

 

 -      Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH)

 

Este monumento, fue declarado Bien de Interés Cultural (BIC) en 1985 (BOE 29/06/1985), con el número 155.  Atendiendo a la ficha del inmueble del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH), tenemos: 

 

Identificación:

 

   Denominaciones:  Castillo de la Laguna y Castillo de Zarracotín

   Código:  01230370011

   Caracterización: Arqueológica.

   Provincia: Jaén

   Municipio: Génave

 

Clasificación:

 

   Tipologías: Torres

   Actividades:

   P. Históricos/Etnias: Baja Edad Media

   Cronología:

 

Descripción: 

Está situado a 807 metros sobre el nivel del mar, en un promontorio rocoso conocido como Alto del Pizorro, controlando el camino de la Laguna hacia Génave, al norte de la provincia de Jaén y cerca del límite con Albacete.



 05_Ubicación de las ruinas del castillo en el Alto del Pizorro.


06_Ubicación del Alto del Pizorro en TM de Génave.



07_Ubicación de Génave y la torre de Zarracotín.

    También llamado castillo de Zarracotín o Çarracotín en las Relaciones Topográficas de Felipe II, su localización cerca de una laguna es el origen de su denominación actual.



08_Vista aérea de la laguna natural desde la torre.

 

Actualmente, sólo quedan los restos de una torre construida en tapial de argamasa (tabiyya), de planta rectangular de 6,25 m por 4,40 m. A su alrededor se observan restos de otros muros que probablemente formaran un recinto en el que se incluía la torre. Su estructura y la técnica empleada en su construcción es similar a la utilizada en otras fortificaciones de la comarca (CASTILLO ARMENTEROS, J. C. 1997). El trazado de los muros queda adaptado a la configuración de la roca. En la planta inferior se puede ver un zócalo ligeramente peraltado.




 

09_ Vista aérea de los restos de la torre sobre un zócalo rocoso peraltado.

La torre parece haber sufrido una importante reparación o fuertes transformaciones puesto que, en uno de sus lados existe un gran paramento de tapial a continuación de un tramo de mampostería. Pudo haberse producido un desprendimiento del cubrimiento de mampostería en este punto, pero la regularidad del plano parece desmentirlo. Internamente la torre debió tener, al menos, dos niveles, de los que el superior apoyaría sobre vigas de madera. 



10_ Vista aérea actual de los restos de la torre sobre el Alto del Pizorro.



11_ Recreación virtual de la torre.


3. El castillo de Zarracotín a vista de pájaro.

   


12_

  


13_

  


14_

 


15_

 


16_

 





17_


1.   Los lavaderos públicos de Génave

 


18_ Los lavaderos.

    En mis últimas publicaciones decía que retomaba un viejo proyecto que tenía en mente desde el año 2010 cuando inicié mi página web. El proyecto en cuestión consistía en documentar la diversidad de lavaderos públicos que existen en poblaciones y aldeas de la sierra de Segura, sobre todo en el entorno del territorio de Segura. Dividí el trabajo en dos partes. La primera, recogía los lavaderos públicos en el valle del Guadalimar, que publiqué en mi blog en el mes de enero con el título: <Los lavaderos públicos en el valle del Guadalimar en el territorio de Segura> La segunda, publicada en el mes de febrero con el título: <Los lavaderos del valle del Trujala>, además del lavadero de Góntar en Segura de la Sierra, y aunque no están en el valle del Trujala, incluí los dos lavaderos que existen en Hornos.

 

Nota: Aquí están los enlaces a sendas publicaciones:

(enlace ») Los lavaderos públicos en el valle del Guadalimar en el territorio de Segura.

(enlace ») Los lavaderos públicos en el valle del Trujala en el territorio de Segura.


1.1       El lavadero de Santa Clara. 


Este lavadero se encuentra a las afueras de la población, en concreto, en el camino del Barranco junto a la piscina municipal. Recientemente ha sido renovado.




19_Ubicación lavadero Santa Clara.




 20_ Vista exterior lavadero.


 En el lavadero se observa que las pilas se encuentran con muy poca elevación sobre el terreno, obligando a que el lavado se hiciera con el cuerpo en posición agachada o arrodillada, postura incómoda y cansada. Disponía de cuarenta y ocho losas de lavar planas y dos pilas divididas interiormente por un tabique. El edificio está cubierto por un faldón a dos aguas con teja árabe.




 

21_ Vista interior lavadero.





22_ Los Hortales.


El agua sobrante del lavadero se destina al riego de los hortales anexos al lavadero.


1.2       El lavadero del Prao.


El lavadero se encuentra en el interior de la población, en el nº 32 de la calle del Pilar, y muy próximo al consultorio médico y la torre de La Tercia. Este lavadero que es el más antiguo del pueblo, ya existía a principio del siglo XX (~1905). Recientemente ha sido renovado.



23_ Ubicación lavadero del Prao.


 


 
 

24_Vista exterior lavadero.



Disponía de veintidós piedras de lavar y dos pilas. El edificio está cubierto por un faldón a una sola agua con teja árabe.



 



25_Vista interior lavadero.

 

 

1.3       El lavadero Virgen del Campo. 


El lavadero se encuentra en el interior de la población, en la Avda. de la Estación. Este lavadero fue construido en un solar dónde había una alberca, la de los Giménez, que se suministraba del agua sobrante de la fuente que existía en la plaza de la Constitución frente a la iglesia parroquial. Su construcción fue ejecutada por los hermanos José y Horacio Rodríguez Guzmán de Génave. 

Dispone de dieséis piedras de lavar y tres pilas, elevadas sobre el suelo de tal manera que las mujeres podían estar de pie.

 



 

26_ Ubicación lavadero Virgen del Campo.



 

27­­_ Vista exterior lavadero.


 



28­_ Vista interior lavadero.


 

Este lavadero tiene la particularidad que una de sus pilas y seis piedras, están formando un semicírculo, tal como se puede apreciar en la fotografía, disposición ésta que lo hace único, pues en ninguno de los lavaderos que he ido estudiando de la sierra de Segura existe esta particularidad constructiva.  El edificio está cubierto por un faldón a dos aguas con teja árabe.

 

Jaén, 17 de junio 2023

Agradecimientos:

Al Ayuntamiento de Génave y al cronista oficial del pueblo D. Manuel Rodríguez Herreros por la ayuda prestada. 

Bibliografía:

«Relaciones Topográficas de Felipe II»

­«Castillos, torres y cortijos de la Sierra de Segura». Francisco Cerezo Moreno, Vicente Salvatierra Cuenca y Ana Visedo Rodríguez.

«Revista Don Lope de Sosa», año 1916

-   - ­Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH).

-  - Fotografías, textos, diapositivas, operador de dron y maquetación: Miguel Mesa Molinos.