domingo, 25 de febrero de 2024

TRAS LAS HUELLAS DEL PINTOR FRANCISCO CEREZO EN LA SIERRA DE SEGURA (VII)

 

    Llegamos a su fin del objetivo que nos propusimos en nuestra publicación: ``Tras las huellas del pintor Francisco Cerezo en la Sierra de Segura (I) ´´, hoy iremos al TM de Santiago – Pontones, en concreto a la aldea de Miller, de aquí al embalse del Tranco en el TM de Hornos y a su casco historio, adentrándonos en su castillo y en el recinto amurallado de la villa. Continuarnos por Beas de Segura, sorprendiéndonos de los hechos allí acontecidos un 25 de abril de 1879 y finalizaremos en Génave, contemplado la Torre de La Laguna y la Torre de la Tercia. Gracias por vuestra atención y nos olvidéis que visitar estos lugares os llenará de historia y por supuesto os sorprenderán.

Santiago - Pontones

Castillo de Miller

XVI_1_ El castillo de Miller dibujado por Francisco Cerezo Moreno 

Dibujo: `Castillo de Miller´, poema: `Dentro´, (Autores: Francisco Cerezo y Manuel Alquife respectivamente `Calicanto´) 

Miller, es la aldea más poblada de Santiago-Pontones, se encuentra enclavada en la unión del río Zumeta, que desciende desde Santiago de la Espada sirviendo de frontera entre Castilla La Mancha y Andalucía, con el río Segura proveniente de Pontones, el que en la aldea de La Huelga Utrera ha recibido las aguas del río Madera. 

El escritor Juan Eslava Galán en su libro: `Fortificación en el Reino de Jaén durante la Baja Edad Media´, escribe: […En Miller subsiste todavía el paredón de mampuesto que formaba parte de la antigua fortaleza y hoy  sirve de pared maestra a unos cuantos cortijos...]

 


XVI_2 _El castillo de Miller 


XVI_3_ Vista aérea del castillo de Miller

 

[…Un peñasco troncocónico con huellas de construcción en la cima servía de torre en un extremo del castillo…] 

 


XVI_4_ Vista del peñasco troncocónico y el paredón de mampuesto adosado

XVI_5_ Detalle del paredón de mampuesto y de la torre


XVI_6_ Cortijo anexo al paredón en ruinas

 


XVI_7_ Fachada de la torre y detalle del primer forjado

 

- Referencia al castillo en las “Relaciones Topográficas de Felipe II”

Así era narrado:

Pregunta nº 36. Los edificios señalados que en el pueblo hubiese, y los rastros de edificios antiguos, epitafios y letreros, y antiguallas de que hubiese noticia.

Respuesta: A los treinta y seis capítulos dijeron que, en contorno de esta dicha villa, a una legua de ella y a media legua y a cuatro leguas hay algunos castillos y edificios antiguos que al parecer son edificios de moros, como es en un villar que se dice Miller…. y munchos cimientos de cal y de canto de donde se nota haber habido población de tiempo de moros.

Pregunta nº 56. Los sitios de los pueblos y lugares despoblados que hubiese en la tierra, y el nombre que tuvieron, y la causa por qué se despoblaron.

Respuesta: A los cincuenta y seis capítulos dijeron: [… Otro edificio hay de la misma manera a la dicha parte de donde sale el sol. Está a seis leguas de Segura, que se llama Miller de Población….]

-        Ubicación de la aldea de Miller en el t.m. de Santiago – Pontones. 


XVI_8_ Ubicación castillo de Miller

 


XVI_9_ Vista panorámica del castillo de Miller desde El Collao



XVI_10 _Información catastral de la parcela



Hornos

Torre de Burjarcaiz

 


XX_01_Dibujo de la torre de Bujarcaiz.

 

Dibujo: `Torre de Bujarcaiz´,  poema: `Amargo el cielo´  (Autores: Francisco Cerezo y Manuel Alquife  respectivamente. `Calicanto´.

En el libro `Castillos y Atalayas del Reino de Jaén´, de Francisco Cerezo y Juan Eslava (Jaén, 1989), podemos leer sobre esta torre:<<… Esta torre está situada aguas abajo del Guadalquivir, a unos 1.500 m del Castillo de Bujarcaiz. Pertenece esta torre al sistema de vigía de las defensas del castillo de Hornos. Torre ligeramente troncocónica y de planta cuadrada. Albergaba interiormente tres plantas con separación de vigas que se apoyaban sobre los zócalos resultante del progresivo estrechamiento de los muros. En los niveles segundo y tercero de la Torre presenta una serie de saeteras vaciadas hacia el interior, la puerta de entrada a la torre se encuentra en el segundo cuerpo. Su construcción de calicanto en los niveles primero y segundo, y mampostería regular en el tercero, muy erosionado por el efecto del oleaje de las aguas del Pantano del Tranco donde actualmente se encuentra sumergida en su totalidad. Su estudio y grabado data de la sequía del año 1984, que a consecuencia de la bajada del nivel de las aguas del pantano, hizo emerger a dicha torre. La datación podemos localizarla en época musulmana, almorávide, de principio del siglo XIII. Su estado de conservación,  pese a estar sumergida en las aguas del pantano es muy bueno…>>

 


XX_02_Posible ubicación de la torre de Bujarcaiz.



Castillo


XXXVIII_01_Dibujo del Castillo de Hornos.

 

Dibujo: `Castillo de Hornos´, poema: `Dejaré toda la noche a la noche´, (Autores: Francisco Cerezo y Manuel Alquife respectivamente `Calicanto´). 

Ficha del inmueble del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH)

Este monumento, objeto de esta publicación, fue declarado Bien de Interés Cultural (BIC) en 1985 (BOE 29/06/1985).  Atendiendo a la ficha del inmueble del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH), tenemos: 

Identificación

­         Denominación: Castillo

­         Código:  01230810007

­         Caracterización: Arqueológica, Arquitectónica

­         Provincia: Jaén

­         Municipio: Hornos 

Clasificación

­         Tipologías: Castillos

­         Actividades: Defensa

­         P. Históricos/Etnias: Baja Edad Media

Descripción (Extracto)

<…El castillo está enclavado en el núcleo urbano de Hornos. Se sitúa sobre un promontorio rocoso, a 867 metros de altitud, que destaca en la ladera del monte del mismo nombre. Hacia el sur se extiende a sus pies el embalse del Tranco de Beas, que anega parte de un amplio valle que separa las sierras de Segura y Las Villas.

 



XXXVIII_02_ Vista del embalse del Tranco desde Hornos.

Actualmente se conserva un recinto de forma ligeramente trapezoidal, con una gran torre del homenaje en su lado más amplio y restos de hasta tres torreones de menor tamaño, de planta cuadrada de los que uno está integrado en las edificaciones actuales.

La torre del homenaje es de planta cuadrada, de 8,60 m de lado y casi 9 m de altura; está realizada en mampostería y tiene las esquinas redondeadas. La parte inferior tiene un podio rocoso que alberga un aljibe al que se accede desde el primer piso, donde se sitúa la entrada a la torre, a varios metros del suelo. Desde este primer nivel se accede a un segundo, ambos con salas cubiertas con bóvedas.

El recinto, también en mampostería, tiene tres torres esbeltas de planta pequeña, reforzadas externamente con un forro de mampostería. En el interior del recinto, en su centro, se sitúa el aljibe principal. 

 


XXXVIII_03_ Vista del caserío de Hornos; resalta el castillo y la torre de la iglesia parroquial Ntra. Señora de la Asunción.


 El Castillo se restauró en 1973 (*), en la torre del homenaje se restituyó la bóveda de medio cañón situada entre las dos salas, para lo que se organizó interiormente un zuncho perimetral de hormigón armado y se estableció un sistema de tirantes metálicos sobre la bóveda. Se restauró la escalera existente en el grueso del muro que comunica los distintos niveles en el interior. Así mismo fue limpiado y restaurado el aljibe, que había perdido la bóveda. Se trabajó también en un gran tramo de la muralla, completándolo con peto y adarve, y en restos de muros de antiguas salas emplazadas en el patio de armas, con una completa labor de limpieza y consolidación…>

(*) Parte del castillo fue restaurado por el arquitecto de Jaén, don Luis Berges Roldán en 1973. 


El Castillo y su entorno en imágenes.


  

XXXVIII_04_ Vista aérea de Hornos (Castillo, Iglesia Parroquial, Lavaderos)



XVIII_05_ Detalle en el retablo Renacentista del altar mayor de la iglesia parroquial Ntra. Señora de la Asunción.
(*)

(*) Obra de José Fernández Ríos.

XXXVIII_06_`Castillo de Hornos´

(*) Obra de Rufino Martos, expuesta en la sala de Pintores Jienenses en el Museo de Jaén. 

XXXVIII_07_ Vista sur de la torre del Homenaje, torre pequeña, muralla y puerta de la fortificación. 


XXXVIII_08_Torre del Homenaje, puerta de la Villa (intramuros) y detalle de la mampostería de la muralla.
 

 
XXXVIII_09_ La Puerta de la Villa en el recinto amurallado.



Beas de Segura

Castillo La Villa



XLII _01_Dibujo del Castillo La Villa.

Dibujo: `Castillo La Villa´, poema: `Todo el valle y las sierras´ (Autores: Francisco Cerezo y Manuel Alquife respectivamente `Calicanto´.

- ¿Castillo de La Villa?

Francisco Cerezo denomina a este dibujo con el nombre del Castillo de la Villa, pues el Santuario de la Villa donde se venera la Virgen de la Paz, lo construyeron en el solar que ocupó el castillo y su zona fortificada, de la que actualmente solo quedan algunos restos de muralla. 



XLII _02_Ubicación de la ermita de La Villa y restos del castillo.



XLII _03_Restos actuales de la muralla del castillo.

(Fotografía cedida por Ramón Mellina)

 - Catástrofe ocurrida al amanecer del día 25, en el pueblo de Beas.

Si nos fijamos en el dibujo de Cerezo, podemos observar en primer plano las murallas y torres de la fortificación del castillo y al fondo la espadaña del Santuario de La Villa. A la vista de esto, el dibujo lo pudo plasmar observando una fotografía antigua, al menos realizada antes de 1879, o bien de su imaginación, pues a finales de los años 80 o principios de los noventa del siglo pasado solamente pudo observar los restos que hemos descrito en la fotografía XLL_03.

Si nos retraemos al 25 de abril de 1879,  en el pueblo ocurrió una catástrofe,  desplomándose la torre y gran parte de los muros y contrafuertes de la muralla. La prensa de la época informó de los hechos acaecidos, según consta en varios diarios a nivel nacional que trascribo:



XLII _04_Portada del diario La Paz de Murcia (3 de mayo de 1879).

 

 Artículo: <<… Tenemos nuevos detalles de la catástrofe ocurrida al amanecer del día 25, en el pueblo de Beas (provincia de Jaén) por consecuencia del hundimiento de un gran pedazo de peñasco que domina una parte del pueblo. 

Cuando ocurrió el desplome empezaban a ponerse en movimiento la gente para ir al Angosto, donde se celebraba aquel día una fiesta de toros,  y ya los aficionados más madrugadores se hallaban en dicha calle,  muy animados,  aguardando la entrada de los toros. Su alegría se truncó en profunda consternación al llegar la infausta noticia de hundimiento,  que como ya dijimos,  aplastó cinco casas y dejó enterradas seis o siete cuevas. En total de víctimas humanas causadas por el siniestro,  han sido 36 muertos,  entre hombres, mujeres y niños,  con unos 14 ó 16 heridos o contusos,  con la rara circunstancia de haber salido ilesas 44 ovejas que estaban encerradas en una de las cuevas. 

No hay palabras para pintar el terror y abatimiento que reinan en aquel desolado lugar, aumentado por el justificado temor de un nuevo desprendimiento que complete la obra de destrucción del anterior. Así es que se ha mandado desalojar todas las viviendas y cuevas que pudieran correr peligro, dado el estado en que se halla toda la mole de los almenas. El día 26 se constituyó el juzgado en la localidad,  y se esperaba la presencia del Gobernador de la Provincia. 

He de creer que esta digna autoridad, con perfecto conocimiento de los hechos y de la tristísima situación en que han quedado, tanto los infelices heridos como otras muchas personas a quienes alcanzan los efectos de la horrible catástrofe, interpondrán su valimiento cerca del gobierno para enviar algún socorro que mitigue en parte tanta pena y enjuague algunas lágrimas...>>


 


 XLII _05_Portada del diario La Opinión de Gijón (4 de mayo de 1879).

Artículo: <<… De una carta que escriben a La Fé desde Beas de Segura (Jaén) con fecha 25, copiamos los siguientes desconsoladores párrafos: 

Bajo una impresión tan fuerte como desagradable, dice, cojo la pluma para dar a V. noticia de un suceso que ha consternado a esta población. Serían las cuatro de la mañana de este día, cuando se oyó un ruido prolongado y sordo, que hizo pensar a no pocos que se trataba de un terremoto. A los pocos instantes, unos gritos desgarradores ponían en alarma a todo el vecindario. 

En el centro de esta villa se levanta a una altura muy considerable, una inmensa mole de piedra esponjosa o toba, sobre la cual hay una ermita dedicada a Nuestra Señora la Virgen de la Paz, y una infinidad de casas en sus inmediaciones. 

A consecuencia de las lluvias tan continuas, se han humedecido la grietas de esta piedra, y dando lugar al hundimiento de una gran porción de la misma, aplastando en su caída seis u ocho casas y cuatro o cinco cuevas, cuajadas materialmente de pobres.

Son las tres de la tarde y ya se han extraído de entre los cerros de escombros veinticinco cadáveres, y otros catorce individuos contusos y heridos, algunos de ellos de suma gravedad.

 Todavía se calcula que han de salir lo menos ocho o diez cadáveres más, pues no queda esperanza de encontrar a nadie con vida, por la profundidad a que se encuentran. 

El clero, las autoridades civil y judicial, así como la Benemérita Guardia Civil, han desplegado cada uno por su parte, una actividad y celo dignos del mayor elogio...>>




XLII _06_Ubicación de la torre desplomada el 25 de abril 1879.

(Fotografía cedida por Ramón Mellina)



XLII _07_Vista general del caserío de Beas y su entorno.

(Fotografía cedida por Ramón Mellina)

 

En la fotografía anterior se puede observar parte del caserío de Beas que se encuentra debajo de los restos del castillo y del Santuario de La Villa, así como las cuevas horadadas en la pared vertical con sus corrales construidos con piedras de la torre y los muros que se desplomaron.

Al fondo está la sierra por donde pasan los hatos trashumantes que desde las cumbres de Santiago – Pontones, ascienden a La Natao (1198 m)  y a través de la famosa y peligrosa Cuesta de los Pozos llegan al Cornicabrar (549 m) en la verea de invierno o de abajo. 

  


 

XLII _08_Traza de la 5ª etapa de la verea trashumante de invierno (La Natao al Cornicabrar) (©mmesa).



Génave

Castillo La Laguna

 

LVI 01_Dibujo de los restos de la torre de La Laguna.

 

Dibujo: ‘Castillo de La Laguna´, poema: `Quizá aún viva, como la noche ´, (Autores: Francisco Cerezo y Manuel Alquife respectivamente `Calicanto´). 

 Torre de la Laguna o Zarracotín, sus orígenes.

 -      Don Lope de Sosa, año 1916

En la revista ``Don Lope de Sosa´´, año 1916, el ecónomo D. Isaías Morales, religioso que administraba los bienes de la iglesia de Génave, escribía sobre esta torre: ``… Segura de la Sierra, fue metrópoli árabe de la región de Sierra Segura. Durante la dominación musulmana su áspero territorio fue campo de grandes luchas y principal centro de rebeliones, sobre todo en época de las taifas. Por ello y por posteriores influencias, como centro y gran fortaleza de la encomienda de Santiago, está rodeada de un circuito de torres (vigías y atalayas) en su mayor parte y casi todas ellas de característica construcción moruna. Este circuito es de gran extensión y abarcaba, principalmente, a la parte Norte de la región cosa muy explicable, porque los moros de Segura tenían por el Sur y por Oeste la buena vecindad de los de Andalucía y por el Este, la de los de Murcia, mientras que por el Norte temían las irrupciones castellanas, para ellos de mayor peligro. 

Servían estas torres, las más pequeñas, para los avisos por medio de hogueras, de noche y de humo, de día, y muchas de ellas, las mayores eran como posiciones avanzadas, con guarniciones, ya para prevenir marcha del enemigo, ya para proteger a los poblados cercanos. 

Una de estas torres, representada en el fotograbado adjunto, es la torre de la Laguna, situada a unos dos kilómetros del pueblo de Génave, hacia Sierra Morena y la provincia de Ciudad Real. Frente a ella y, en dicha provincia, están, Albadalejo y Terrinches, en cuyos pueblos se ven castillos moros que serían muy pujantes, demostrando la torre y línea de circuitos, que vigilaban la llanura que forma la conjunción de Sierra Morena con la Sierra de Alcaraz. 

"La torre de la Laguna” en medio de sus grandes desperfectos, da idea de haber sido una importante posición estratégica y de haber desempeñado un interesante papel, sobre todo durante la dominación árabe en Sierra Segura, pues posteriormente, cuando fue Segura de la Sierra la capital de la Encomienda de Santiago, esta torre tuvo forzosamente menos significación, tanto como elemento de vigilancia, como en su carácter de fortaleza defensiva. 

En aquellas cadenas de torres que se alzan sobre las cimas de los cerros y sobre los verdes collados, "La torre de la Laguna” conserva, a través de los siglos, la ruda severidad de su construcción, donde la fuerte argamasa liga las piedras que va ennegreciendo el tiempo...´´.

 

 


 LVI 02. Fotograbado torre de la Laguna (Revista D. Lope de Sosa de 1916).

En la fotografía se aprecia la existencia de una tercera planta o, más bien una azotea con parapeto, ya desaparecida. 

-      Mención en las Relaciones Topográficas de Felipe II 

En las Relaciones Topográficas de Felipe II hacia 1575, en el interrogatorio a los vecinos, y a la pregunta 33: ``… Los castillos, torres y fortalezas que en el pueblo y jurisdicción de él hubiere, y la fábrica y materiales de que son, con relación de las armas y municiones que en ellas hubiese...´´, respondían: ``… Al capítulo treinta y tres dijeron que ya han dicho que tiene esta villa una torre dentro de ella, la cual parece ser de cal y canto y no tiene armas ningunas que ellos sepan. Y dentro de este término sólo hay un castillo que le nombran Carracotín, edificio muy antiguo y muy caído, y en él no hay armas ningunas ni gente, el cual castillo parece, en lo de presente hay entero, haberse hecho de tapiería de hormigón de argamasa...´´ 


LVI 03_Distancia en leguas de Génave a Villas, Chancillería, Gobernanza y Arzobispado.

 

-      Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH) 

Este monumento, fue declarado Bien de Interés Cultural (BIC) en 1985 (BOE 29/06/1985), con el número 155.  Atendiendo a la ficha del inmueble del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH), tenemos: 

 

Identificación:

 

   Denominaciones: Castillo de la Laguna y Castillo de Zarracotín

   Código: 01230370011

   Caracterización: Arqueológica.

   Provincia: Jaén

   Municipio: Génave

 

Clasificación:

 

   Tipologías: Torres

   Actividades:

   P. Históricos/Etnias: Baja Edad Media

   Cronología:

 

Descripción: 

Está situado a 807 metros sobre el nivel del mar, en un promontorio rocoso conocido como Alto del Pizarro, controlando el camino de la Laguna hacia Génave, al norte de la provincia de Jaén y cerca del límite con Albacete.



LVI 04_Ubicación de las ruinas del castillo en el Alto del Pizorro.


LVI 05_Ubicación del Alto del Pizorro en TM de Génave.




LVI 06_Ubicación de Génave y la torre de Zarracotín.

 

También llamado castillo de Zarracotín o Çarracotín en las Relaciones Topográficas de Felipe II, su localización cerca de una laguna es el origen de su denominación actual.




LVI 07_Vista aérea de la laguna natural desde la torre.

    Actualmente, sólo quedan los restos de una torre construida en tapial de argamasa (tabiyya), de planta rectangular de 6,25 m por 4,40 m. A su alrededor se observan restos de otros muros que probablemente formaran un recinto en el que se incluía la torre. Su estructura y la técnica empleada en su construcción es similar a la utilizada en otras fortificaciones de la comarca (CASTILLO ARMENTEROS, J. C. 1997). El trazado de los muros queda adaptado a la configuración de la roca. En la planta inferior se puede ver un zócalo ligeramente peraltado.



LVI 8_ Vista aérea de los restos de la torre sobre un zócalo rocoso peraltado.

La torre parece haber sufrido una importante reparación o fuertes transformaciones puesto que, en uno de sus lados existe un gran paramento de tapial a continuación de un tramo de mampostería. Pudo haberse producido un desprendimiento del cubrimiento de mampostería en este punto, pero la regularidad del plano parece desmentirlo. Internamente la torre debió tener, al menos, dos niveles, de los que el superior apoyaría sobre vigas de madera. 


LVI 09_ Vista aérea actual de los restos de la torre sobre el Alto del Pizorro.




LVI 10_ Recreación virtual de la torre.



El castillo de Zarracotín a vista de pájaro.


LVI 11_ ©mmesa




LVI 12_ ©mmesa




LVI 13_ ©mmesa




LVI 14_ ©mmesa




LVI 15_ ©mmesa




Torre de la Tercia


L_01_Dibujo de la Torre de la Tercia.

 

Dibujo: `Torre de La Tercia´, poema: `Una sola antorcha agitaría la vela´, (Autores: Francisco Cerezo y Manuel Alquife respectivamente `Calicanto´). 

En el libro de Juan Eslava Galán `Fortificación en el reino de Jaén durante la Baja Edad Media´, podemos leer: ``…Situada en el interior del casco urbano, esta torre, que sería la del homenaje del desaparecido castillo,  es conocida como “La Tercia”. Es de base cuadrada, de 10,50 metros de lado, y se encuentra rodeada de edificaciones modernas, en cuyo primer piso se encuentra el acceso a la torre. Consta de dos aposentos superpuestos, los dos de seis metros de lado y cubiertos con sendas bóvedas de medio cañón apuntado. El primero descarga la bóveda sobre los muros norte y sur; el segundo, sobre los contrarios, repartiendo el empuje de la obra entre los cuatro muros. Una escalera empotrada en el espesor de los muros conduce de la primera cámara a la segunda y de ésta a la azotea, hoy rehecha y muy restaurada. En el segundo aposento se abre una amplia ventana de dos metros de luz cuyo hueco se cubre también con bóveda apuntada. A nuestro juicio se trata de una construcción cristiana de finales del siglo XIII…´´ 

 


L_02_Sección actual de la Torre de la Tercia.

 

Sus orígenes. 

Así lo narraban en Las Relaciones Topográficas de Felipe II hacia 1575.

Como no soy escritor y me cuesta `Dios y ayuda´ explicar todo lo que ronda por mi cabeza sobre los orígenes de Génave, su entorno,  la torre en cuestión, sus gentes…he decidido apoyarme en el contenido de las Relaciones Topográficas de Felipe II en lo referente a Génave.

¿Qué son las Relaciones Topográficas de Felipe II?

Las Relaciones topográficas de los pueblos de España ordenadas por Felipe II, es el nombre que recibe una obra estadística encargada por el monarca con la intención de ofrecer una descripción detallada de todos los pueblos de la Corona de Castilla, y que se efectuó por medio de `interrogatorios´ enviados desde la Corte a las distintas poblaciones.

Las Relaciones constan de siete tomos cuyo original está depositado en la biblioteca del Monasterio de San Lorenzo del Escorial, si bien se conserva una copia en la Real Academia de la Historia. La obra tiene una estructura de cuestionario prefijado con interrogantes, capítulos, referentes a aspectos sociológicos, demográficos, geográficos, estratégicos y económicos de cada localidad, cuestionario al que una delegación de dos hombres `inteligentes y curiosos´ del lugar, tenía que responder con la mayor abundancia posible. El propósito de la misma era, muy en la línea de control burocrático exhaustivo de Felipe II, tener un conocimiento profundo de cada lugar del reino.

Existen dos cuestionarios o interrogatorios. La primera carta está fechada en El Pardo, el 27 de octubre de 1575, en ella se recogen 57 preguntas numeradas impresas y 2 manuscritas sin numerar; la segunda, en San Lorenzo, con fecha de 7 de agosto 1578, donde las preguntas se han reducido a 45. Se conservan un total de 721 relaciones, de las que 19 corresponden a Jaén.

Interrogatorio del año 1575 en Génave

Aquí empieza el documento correspondiente a las preguntas del interrogatorio relativo a Génave, a las que he añadido las respuestas que en 1575.

Presentación en Génave de los emisarios del Rey

En la villa de Xénabe, de la orden de Santiago de la Espada,  a dos días del mes de diciembre de mil  quinientos y setenta y cinco, este día se juntaron presentes en su ayuntamiento como lo es de uso y costumbre de ayuntar para proveer las cosas tocantes al servicio de su majestad y el bien y utilidad de esta república y vecinos  de la villa de Xénabe en casa de Hernando García,  de Francisco López mayordomo del concejo especialmente los magníficos señores Cristóbal Martínez Rubio y Bartolomé Martínez Machado, alcaldes honorarios por su majestad en esta villa y Alonso Rodríguez y Hernán Gómez regidores y Alonso Rodríguez alguacil mayor de ella, y así juntos mandaron abrir una carta misiva y una instrucción enviada por su majestad a los oficiales de esta villa, y por parte del ilustre señor,  el licenciado Diego Fernández gobernador y justicia mayor del partido de la villa de Segura e su tierra, que su majestad le encargó la enviase a esta villa para que en esta villa se hiciese por la dicha instrucción cierta declaración de los capítulos de ella para el ennoblecimiento de sus reinos, y así habiéndola oído la dicha instrucción para que se haga lo que su majestad por ella manda, mandaron llamar a dicho ayuntamiento como personas hábiles y de buena memoria y entendimiento, sí que para tal efecto son necesarias, a Hernando Morcillo y a Cristóbal Muñoz de Moya y Alonso de Monzón, vecinos de esta villa, y así llamados y venidos se les dio parte para lo que habían sido llamados, y habiéndolos oído los señores alcaldes y regidores encargaron a los susodichos como a personas de quien se entiende que harán y cumplirán lo que su majestad manda que se haga, los cuales dijeron que ellos son vasallos de su majestad y como tales son prestos de poner mano en hacer lo que tocare al servicio de su majestad y ennoblecimiento de sus reinos en lo que supieren y entendieren y alcanzaren a saber a su arbitrio, de manera que su majestad se sirva con ello, y en cumplimiento de ello hicieron la declaración siguiente:

  


 L_03_Primera página de las Relaciones de Génave.

(Tomo III, folios 418-421 t;.)

 

El interrogatorio. 

Evitamos aquí escribir las 55 preguntas y respuestas de este interrogatorio, describiendo tan solo desde la 9 a la 11, ambas incluidas,   y la nº 33 relacionada con la Torre de la Tercia:

9. La chancillería en cuyo distrito cae el tal pueblo, y a dónde van los pleitos en grado de apelación, y las leguas que hay desde el dicho pueblo hasta donde reside la dicha chancillería.

Respuesta: A los nueve capítulos dijeron que de esta villa se va con los pleitos a la cancillería que reside en la ciudad de Granada, que hay de esta villa a la dicha ciudad de Granada treinta leguas, y también se va con los dichos pleitos al consejo de las órdenes, que estando como está en la villa de Madrid, hay de esta villa a la dicha villa de Madrid cuarenta y dos leguas.

10. La gobernación, corregimiento, alcaldía, merindad o adelantamiento en que está el dicho pueblo; y si fuere aldea, cuántas leguas hasta la ciudad o villa de cuya jurisdicción fuese.

Respuesta: A los diez capítulos dijeron que esta villa cae en la gobernación de la villa de Segura de la Sierra, y hay como dicho tienen tres leguas hasta la dicha villa de Segura.

11.Ítem, el Arzobispado, u Obispado, o Abadía y Arciprestazgo en que cae el dicho pueblo, cuya relación se hiciese, y las leguas que hay hasta el pueblo donde reside la catedral, o que es cabecera de su partido.

Respuesta: A los once capítulos dijeron que ellos han visto que a esta villa han venido obispos a confirmar, los cuales vienen por autoridad del arzobispo de Toledo, y así tienen que esta villa es del dicho arzobispado, y hay de esta villa a Toledo treinta y cuatro leguas, y esta villa está en la vicaría de Villarrodrigo, y desde esta villa a la dicha de Villarrodrigo hay dos leguas.



L_04_Distancia en leguas a Villas, Chancillería, Gobernanza y Arzobispado

33. Los castillos, torres y fortalezas que en el pueblo y jurisdicción de él hubiere, y la fábrica y materiales de que son, con relación de las armas y municiones que en ellas hubiese.

Respuesta: Al capítulo treinta y tres dijeron que ya han dicho que tiene esta villa una torre dentro de ella, la cual parece ser de cal y canto y no tiene armas ningunas que ellos sepan. Y dentro de este término sólo hay un castillo que le nombran Carracotín, edificio muy antiguo y muy caído, y en él no hay armas ningunas ni gente, el cual castillo parece, en lo de presente hay entero, haberse hecho de tapiería de hormigón de argamasa.

Y con esto fue acabada la dicha declaración por los dichos Hernando Morcillo e Cristóbal Muñoz de Moya e Alonso de Monzón, personas nombradas para hacerla y lo firmaron de sus nombres.

 Ficha del inmueble del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH)

 Este monumento, objeto de esta publicación, fue declarado Bien de Interés Cultural (BIC) en 1985 (BOE 29/06/1985).  Atendiendo a la ficha del inmueble del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH), tenemos: 

Identificación

­         Denominación: Torre de la Tercia

­         Código:  01230370001

­         Caracterización: Arqueológica, arquitectónica

­         Provincia: Jaén

­         Municipio: Génave

Clasificación

­         Tipologías: Torres

­         Actividades: 

­         P. Históricos/Etnias: Baja Edad Media

­         Cronología: 

Descripción

 Situada en el interior del casco urbano, está rodeada de edificaciones que cubren su parte inferior. Génave está emplazada en una ladera, a 833 metros de altitud, ya casi en el amplio valle en que confluyen las estribaciones de Sierra Morena y Sierra de Segura. En la actualidad el único resto del desaparecido castillo es una torre conocida como "La Tercia", cuyo acceso parece estar en un edificio que alberga el Centro de Adultos de la localidad y que anteriormente fue sede del Ayuntamiento, cárcel, archivo municipal…

Los datos relativos al Génave medieval son escasos, pero debió tratarse de una de las numerosas alquerías (qura) que poblaron la Sierra de Segura. Su emplazamiento pudo deberse tanto a la proximidad al camino que unía La Mancha con el valle del Guadalimar, como a la existencia de zonas de pastos, abundantes en manantiales en su entorno. Esta posición estratégica pudo determinar que entre los siglos XI y XIII, ante el avance de los ejércitos cristianos, se edificase un lugar de refugio (hisn) o una torre (burry) en Génave, dentro de un programa sistemático de fortificación, llevado a cabo por los musulmanes en numerosos lugares y núcleos de población de la sierra. En este caso la fortificación fue transformada casi por completo tras la conquista castellana. La hipótesis de un pequeño asentamiento rural se refuerza ante la ausencia de cualquier cita en las fuentes escritas y en la relación de lugares conquistados por Fernando III. A pesar de ello, la conquista de este núcleo puede situarse entre 1235 y 1239, época en que fueron ocupados otras fortificaciones de su entorno.

Hasta 1551 Génave fue aldea de Segura de la Sierra. En este año, el 19 de marzo, recibe el privilegio de Villa de orden de Felipe II. En 1575 Génave se incluye en el distrito de la Chancillería de Granada, depende del arzobispado de Toledo y del Reino de Murcia ante las Cortes, aunque directamente está bajo la gobernación de Segura de la Sierra. Su pertenencia a la Encomienda santiaguista de Segura se prolonga durante toda la Edad Moderna. Se caracterizó por ser una zona de tránsito entre los reinos de Valencia y Murcia y los de Granada, Sevilla y Andalucía. A pesar de ello se trata de un área eminentemente agraria. El señorío de la Orden de Santiago de la Sierra de Segura se segregó en 1507 del Reino de Jaén para incorporarse al de Murcia, donde permaneció hasta 1748.

 

La Torre de la Tercia en imágenes.


 La Torre de la Tercia,  situada en el interior del casco urbano,  sería la del homenaje del desaparecido castillo de Génave y se encuentra rodeada de edificaciones modernas.

   


L_05_Vista aérea de la torre entre el caserío de Génave.



L_06_Puerta de entrada a la torre.

 


L_07_Sala de exposiciones temporales y audiovisual_1.


En la fotografía se aprecia al frente la entrada al primer aposento o bóveda,  y a izquierda un ventanal a la pared este de la torre. Esta sala está preparada para todo tipo de exposiciones temporales, así como audiovisuales. 


L_08_Sala de exposiciones temporales y audiovisual_2.

En esta toma se aprecia al frente y a la izquierda de la puerta de entrada, otro gran ventanal con bóveda apuntada, pero que está tapiado.



L_09_Ventanal con bóveda apuntada en el primer aposento de la torre.


L_10_Detalle del ventanal con bóveda apuntada.

L_11_Anexo al aposento en la planta 1ª

En este anexo ubicado en el primer aposento, se aprecia al fondo la existencia de un ventanal o de una puerta que está tapiada, así como dos huecos a ambos lados de las paredes. En la parte superior del arco de medio punto del hueco, se aprecian dos salientes en los que existen sendos huecos redondos en dónde se fijarían los goznes de una puerta o ventana, lo que evidencia la existencia de algunos de estos elementos. 


 L_12_Bóveda de medio cañón apuntado. 

La torre tiene dos aposentos y ambos están cubiertos por una bóveda de cañón apuntado; en el primero descansa la bóveda en los muros norte y sur y en el segundo en los muros este y oeste, repartiendo el empuje de la obra entre los cuatro muros.



L_13_Escalera empotrada en los muros que conduce al segundo aposento.

L_14_Torre de la Memoria (2º aposento) <Oficios en el olvido>

L_15_Torre de la Memoria (2º aposento) <Jornada de sol a sol>

L_16_Torre de la Memoria (2º aposento) <La Cocina> 


L_17_Torre de la Memoria (2º aposento) <Jornada de sol a sol y oficios perdidos>

L_18_Torre de la Memoria (2º aposento) <El dormitorio>

L_19_Vista aérea del caserío y el campanario de la  iglesia parroquial.

L_20_Vista aérea de la Torre de la Tercia y caserío de Génave. 

FIN