PREÁMBULO
- CÁSTULO próximo a Linares.
- El OPIDIUM DEL PUENTE TABLAS en las proximidades de Jaén.
- EL PAISAJE FUNERARIO DE LOS PRÍNCIPES DE TOYA, en el TM de Peal de Becerro.
- CERRILLO BLANCO en el TM de Porcuna, y la
- CUEVA DE LA LOBERA próxima a Castellar, en la comarca del Condado.
F1) – VISTA DEL OPIDIUM DEL PUENTE
TABLAS.
F2)- EL PAISAJE FUNERARIO DE LOS
PRÍNCIPES DE TOYA.
F3) - CERRILLO BLANCO.
Estos enclaves los
iré detallando en futuras entradas en mi blog, pero hoy quiero hacerlo con la CUEVA DE LA LOBERA en las proximidades
de Castellar.
F4) - CUEVA DE LA LOBERA, VISTA GENERAL.
INTRODUCCIÓN.
Como
siempre la A.M.A.G., nos entregó a los
asistentes a la visita, una guía
explicativa y resumida de la historia de este enclave, de la que extraigo
algunos comentarios:
-
La Comarca del
Condado es, quizá, el más importante paso natural entre los orígenes de la
ocupación humana de Castellar, y se
remontan a un momento de tránsito del III al II milenio antes de nuestra era
(a.n.e.).
-
El lugar
arqueológico más importante de la zona,
es el Santuario Ibero de Cueva de la Lobera. Las investigaciones arqueológicas
en dicho santuario, se abordan por la
presencia de un material hito de los centros religiosos iberos: los exvotos de
bronce, conocidos en la zona como muñecos o mingos.
F5).Réplica de un exvoto Ibero "Orante Femenina Desnuda (propiedad del M.Mesa).
-
El siglo III (a.n.e),
marca el momento de apogeo del santuario
coincidiendo con el del Collado de los Jardines en Despeñaperros. A principios
del siglo II (a.n.e), . se produjeron fuertes transformaciones espaciales y
materiales, fruto de los cambios en la estructura religiosa. La zona principal
del Santuario incluye el área de la Cueva de la Lobera y sus terrazas más
inmediatas. Estas terrazas estaban ocupadas por unos habitáculos que cobijaban
a los peregrinos que se desplazaban al santuario desde lugares vecinos.
La Cueva, se la conoce por los vecinos de
Castellar como la de “Vilchez”, por apodarse así a su propietario, o de la “Lobera”, por haberse encontrado en su interior
una cría de lobos, que dicen que fue sacada
viva de ella; quiero hacer aquí un
inciso, y narrar una historia que me
contó sobre los lobos mi vecino de
Segura de la Sierra: el hermano Andrés “El Bandolero” (q.e.p.d.),
Juanillo el Lobero.
Esto le dio pie para hablarme de “Juanillo
el Lobero”, que se dedicaba a llevar por las cortijos lobeznos que había sacado
de las camadas y los lugareños le daban comida a cambio, porque así les libraba
de ataques de futuros lobos. Me contó como “Juanillo el Lobero”, le
quitaba los lobezno a sus madres; llevaba a su hijo a una cueva dónde sabía que
había un loba con lobeznos. Allí desnudaba al hijo y le obligaba a que entrara
en la cueva. Cuando le pregunta que veía, el hijo contestaba “.....padre hay
una loba con cuatro lobillos, pero la loba me enseña los dientes........, y el
padre le decía: tú no te asustes, coge un lobillo y me lo traes y así hasta que
quede tan solo uno; esté no se lo quites y verás como no te hará nada”..
F6) - VISTA AÉREA DE LA ZONA ARQUEOLÓGICA DE LA CUEVA DE LA LOBERA.
DESCRIPCIÓN DE LA CUEVA.
En el año 1915 la Real Academia de la Historia designo a los
académicos D. Mariano Sanjuán Moreno y D. Diego Giménez de Cisneros,
llevar a cabo el examen y estudios de las antigüedades halladas en las cuevas
existentes en las cercanías del Castellar de Santisteban (Jaén). El estudio en
cuestión acerca de Las Cuevas de la Lobera y de los hallazgos que allí han
tenido lugar, se publicó en el 1916 en el Boletín de la Real Academia de la
Historia, por los académicos correspondientes. El estudio lo constituyen 38 páginas del
Boletín; contiene 24 láminas y de ellas son: un croquis del terreno, tres
vistas de las Cuevas y las demás reproducciones de objetos, solos o agrupados
en número de 202.
Enlace para descargar el trabajo de
investigación: DESCUBRIMIENTOS ARQUEOLÓGICOS REALIZADOS EN LAS CUEVAS
EXISTENTES EN LAS PROXIMIDADES DE CASTELLAR DE SANTISTEBAN (JAÉN).
En dicho estudio se describe la Cueva de la Lobera que transcribo a continuación:
…….. a 128 metros de distancia, otra cueva que
verdaderamente merece especial atención; cuenta con la respetable anchura de 25
metros, con 15 de fondo por la parte de mayor concavidad, y con una elevación de
9, que va disminuyendo según sigue el visitante marchando al final, donde se
une la roca del techo con la del suelo.
F7)
Por su especial disposición, sin orificio de entrada, siendo
la abertura para penetrar en ella de toda su extensión, según puede observarse en
la fotografía núm.F8, que la
reproduce, cabe suponer fuese esta cueva el lugar destinado a las reuniones
religiosas, o bien el “santuario” como muchos le llaman, de aquellos primitivos
habitantes;
F8)- INTERIOR DEL “SANTUARIO”.
F9) - CARTELES EXPLICATIVOS SOBRE LOS RITOS
DEL SANTUARIO.
Como hecho importante, nuestra antigua Presidenta del AMGA
Dña. Pilar Palazón, nos recita la oración dedicada a la deidad íbera que adoraban
los moradores de la zona, y otros muchos
que se desplazan a la cueva.
Más allá, siguiendo la misma dirección, existen otras dos
cuevas más pequeñas, comunicando !a más próxima por su interior con la descrita
anteriormente, queriéndose conocer en el suelo de dicha comunicación interior
la preexistencia de escaleras más o menos groseramente labradas en la roca.
También notamos otra particularidad digna de mención: la forma del agujero
que da acceso a ella, así como la del que aparece más alto, a modo de ventana; según puede verse en la
fotografía núm. F10, F11, indica fueron
hechos con herramientas, o por lo menos que intervino en su construcción la
inteligencia humana.
Esta cueva cuenta con 12,50 metros de anchura, por 7,80 de fondo,
teniendo de altura 8 metros en el sitio de mayor elevación.
F10).
F11).
La última cueva, siguiendo la marcha indicada en nuestra
visita, parece que fue comenzada y no concluida, por lo que no mide mucha
extensión, aunque sí la suficiente para poder ser habitada por algunas personas
(ésta se distingue en el fondo de la fotografía F12).
F12).
La roca en que se abren estas cuevas es algún tanto arenosa,
cuya circunstancia puede ser causa de haber desaparecido los vestigios de
pinturas rupestres ó dibujos que hubieran podido quedar grabados en sus
paredes, y que tan interesante es su estudio, en aquellas antiguas viviendas, donde se conservan
en la actualidad.
F13).
V1) - VÍDEO DE LA CUEVA.
Además, examinadas estas cuevas desde el punto de vista de sus
condiciones de habitabilidad, quien las visite podrá reconocer que éstas son
inmejorables, pues se encuentran desprovistas de humedad y bien ventiladas, por
hallarse situadas en una altura que domina una gran extensión de terreno, parte
de las vegas de Santisteban del Puerto, Castellar de Santisteban, Montizón y respetable
número de hectáreas de Chíclana de Segura.
F14).
F15).
Jaén, 27 de Abril del 2016
Bibliografía:
- Revista Don Lópe de Sosa.
- Asociación “Alto Guadalquivir” de alumnos y ex-alumnos mayores de la UJA (AMAG).
- Carteles Informativos Jaén el Viaje al tiempos de los Iberios.
- Fotos, textos, vídeos, audio y maquetación: Miguel Mesa Molinos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario