miércoles, 13 de octubre de 2021

UN RETABLO “JOYA” DEL NATURALISMO BARROCO EN LA IGLESIA PARROQUIAL DE “SAN BARTOLOMÉ APÓSTOL” EN VILLARRODRIGO.



Prólogo.

Cuando le he puesto título a esta nueva publicación, al escribir Villarrodrigo, he tenido la tentación de poner entre paréntesis (Jaén), pero se me ha caído la cara de vergüenza; la razón es que este pueblo es uno de los 97 municipios que tiene nuestra provincia, el más alejado hacia el oriente lindando ya con Albacete, del que muchos de nuestros paisanos no saben de su existencia,  y el primero yo, que llevando en la sierra de Segura más de ¡35 años! y pasando innumerables veces delante de él,   jamás había entrado a conocerlo !Eso que me he perdido!

Este verano me encontré en Segura con Jacinto Linares, pintor y restaurador, que venía de visitar la iglesia parroquial de Villarrodrigo, en concreto su retablo, explicándome detalles del mismo que me dejaron perplejo, pues no pensaba que tal “joya” estuviera ahí, de tal manera que a los pocos días me desplacé a visitar Villarrodrigo y su iglesia parroquial.

Villarrodrigo y su iglesia parroquial de San Bartolomé Apóstol.

En la página web de su ayuntamiento podemos leer: “...Villarrodrigo es un municipio situado en la comarca de la Sierra de Segura, en el extremo más nororiental de la provincia de Jaén, tratándose, por tanto, de uno de los municipios más alejados de la capital, a 171 km de distancia de la misma. A pesar de estar situado en esta comarca, al día de hoy no forma parte del Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas. El casco urbano del municipio está situado a una altitud media de 875 m, asentado sobre una llanura, alcanzándose en algunos puntos del término incluso más de 1.400 m. La economía del municipio se sustenta básicamente en la agricultura, dedicada al monocultivo del olivar, mayoritariamente de secano…”

Y en otro lugar se puede leer de su iglesia parroquial “… Esta Iglesia data del siglo XV y fue construida aunando el estilo renacentista con el temprano barroco. Tiene planta basilical, estando dividida en tres naves que convergen, a través de un arco toral de grandes dimensiones, en una voluminosa bóveda de media naranja sobre pechinas que cubre el presbiterio…”

 


01_Vista exterior de la iglesia parroquial de San Bartolomé Apóstol.


 
02_Vista interior del templo: Presbiterio, retablo, arco toral y bóveda.
 


03_Vista del coro desde el interior de la nave central del templo.

 

En la capilla del Sagrario.

Hace unos años me encontraba en el interior de la basílica anexa al castillo de Javier en Navarra, allí contemplé como un grupo de muchachos entraron en el interior del templo de visita escolar, callados, pero un poco a tropel…llamándoles la atención el responsable que iba a su cargo, diciéndoles: “… Cuando entra uno en una casa debe saludar a los que se encuentran en ella, y en este caso, haciéndole una genuflexión a nuestro Señor que está en el Sagrario…”Desde entonces se me quedó grabada esta lección, así que, al entrar en el templo de Villarrodrigo, me dirigí a saludar al Señor en la capilla del Sagrario, quedándome sorprendido por su belleza, su sencillez, el recogimiento…, como no podía ser de otra manera. Una imagen lo dice todo.



04_Capilla del Sagrario

     Una vez que hemos saludado a nuestro Señor, en esta publicación solamente entraremos a describir el “retablo”, dejando para otra ocasión el templo parroquial y la villa de Villarrodrigo, que por su importancia se merecen un estudio más pormenorizado.


Un retablo del naturalismo barroco.

Cuando me propuse documentarme sobre el retablo, tras consultar, me indicaron una publicación de 1986 del Excmo. Ayuntamiento de Jaén con el título <El Retablo en Jaén (1580 – 1800)> de la profesora Dña. María Luz de Ulierte Vázquez. En este tratado, que es su tesis doctoral (1983), estudia en cinco capítulos la organización gremial de los autores de retablos existentes en la provincia de Jaén durante el periodo indicado y la iconografía en ellos representada. En ella distingue los diversos periodos: manierista, barroco, rococo y neoclásico, hace un detallado inventario -con sus correspondientes ilustraciones gráficas- de todos ellos según autores cuya formación y relación con otras escuelas y talleres de Andalucía y de España.

A continuación, voy a seguir lo que detalla la doctora De Ulierte sobre este retablo en concreto:

“…El retablo mayor de la iglesia parroquial de San Bartolomé Apóstol en Villarrodrigo, es del tipo piramidal, estructurado a la manera de portada vignolesca…”


  

05_ El retablo. 

 ·         Portada vignolesca

Hemos referido que el retablo está “estructurado a la manera de portada vignolesca” ¿A qué se refiere? Para entender este término hay que hacer referencia a Jacopo Barozzi de Vignola o, más común y simplemente como Vignola, por haber nacido en esta ciudad italiana próxima a Módena, fue un destacado arquitecto y tratadista del Renacimiento italiano. Fue el máximo exponente del periodo de transición del Renacimiento al Barroco, considerándosele Manierista.

En 1568 diseña la Iglesia del Gesú de Roma. Se trata de un monumento religioso erigido por la orden jesuita, que busca la creación de un espacio a base de amplias salas sin columnas en medio, aptas para albergar gran cantidad de fieles, de manera que todos pudiesen atender a las predicaciones.

Vignola tiene un discípulo, el arquitecto Giacomo della Porta, que a su muerte (1573) continuó la construcción de la iglesia del Gesù, modificando en 1584 su fachada con su propio diseño, introduciendo en esta, una serie de elementos poco clásicos que muestran el inicio del barroco. En su disposición general, la fachada conserva la tradición del siglo anterior, con un cuerpo bajo con pilastras pareadas de orden corintio (que, a ambos lados de la puerta principal se convierten en columnas adosadas) y un cuerpo superior que remata en frontón. El cuerpo bajo es más ancho, ya que tiene la amplitud de la nave central más las capillas, mientras que el superior solo tiene la anchura de la nave central. Los dos pisos salvan su diferencia de tamaño, al unirse por una moldura curva con dos volutas que logra casar perfectamente los dos cuerpos.

 

 06_Comparativo entre la estructura del retablo y la fachada de la iglesia del Gesú, ambas bajo influencia “vignolesca” a inicio del barroco.

Al hacer el estudio del retablo de Villarrodrigo la doctora De Ulierte dice :“…Su estructura sin embargo responde a una libre interpretación de la fachada del Gesú de Roma, que en las portadas europeas y españolas tuviese tanta aceptación, pero más en la línea de lo realizado por Giacomo della Porta que en la que trazara Vignola, pues motivos como el enroscamiento de los cortos aletones o, sobre todo, la proyección de sus soportes, contribuyen a hacer patente el dominio de la vertical, acercando el espacio sagrado al fiel…”

  •    La fecha de su ejecución

“…En los netos laterales de los pedestales del banco se puede leer la fecha de su ejecución: <<GOBERNANDO LA YGLESIA ROMANA URBANO OCTABO, I SIENDO VICARIO EN ESTA VILLA EL LICENCIADO PEDRO GONZALES, SE HIQO ESTA OBRA >>(izquierda) <<REINANDO EN LAS ESPAÑAS PHELIPE IIIL I SIENDO ALCALDES DESTA MARTIN LOCANO Y FERNANDO MARTINEZ DE BES, SE ACABO ESTA OBRA AÑO 1636>>: (derecha). Así pues, su ejecución se realiza pasado el primer tercio de siglo, momento de eclosión prácticamente del Barroco; pero aún no podemos aplicar tal calificativo a este retablo, por cuanto se pueden observar resabios clasicistas resueltos sobre todo en su decoración...”

Su autoría se encuentra actualmente en investigación.


07_Inscripciones con la fecha de su ejecución en los netos laterales. 

 

  •     Las partes del retablo    

“…El retablo está estructurado en un piso de tres calles y ático unido al cuerpo por medianos aletones...”




08_Estructura del retablo.

·         El banco apeado con pedestales

 

09_El banco o “predela”.

“… En el banco, en los netos de los pedestales, se pintan los cuatro Evangelios, palabra escrita del Nuevo Testamento, auténtico soporte de lo arriba narrado; para los encasamientos laterales se reservan los temas de la Santa Cena (izquierda) Huerto (derecha), que, si bien no ocupan un lugar excelso, sí es sin embargo el más visible para el fiel. San Pedro y San Pablo en los pequeños espacios laterales del sagrario (de nueva factura éste, por cierto) completan el basamento de la iglesia y del retablo…”

 


10_Pinturas en el banco o predela.

                                                                            

·         El piso con tres calles y columnas 

“…Sobre banco con pedestales adelantados para apear cuatro columnas corintias estriadas, de forma entorchada en su tercio inferior, divide el cuerpo en tres calles, mucho más ancha la central que se encuentra potenciada además al seguir la línea de entablamento las columnas, mientras se rehúnde en las laterales para de nuevo sobresalir al hilo de los soportes extremos. 

Se resuelven estas calles mediante dos lienzos rectangulares cada una de ellas, enmarcados por molduras simples, con lo que resulta una, tímida todavía, utilización del orden colosal. No es feliz la estructuración del cuerpo central: troceado geométricamente en paneles exquisitamente pintados con grutescos dorados, rojos, azules, y trozos de madera imitando mármol, su centro lo ocupa un nicho avenerado algo arcaizante, encuadrado por pilastras cajeadas cuyas líneas de imposta se prolongan hasta llegar a las traspilastras; bajo ellas, tablitas con San Bartolomé revestido de pontifical y una santa mártir (o quizás Judit) acompañan a la reciente escultura de otro San Bartolomé, en el centro. Por coronamiento lleva festón gallonado curvo partido terminado en señaladas espirales, cuyo centro apenas llega a ocupar un minúsculo cuadrito del Padre Eterno rematado en frontoncillo triangular…” 

 


11_Detalles del piso del retablo.

  


12_Detalle de la 1ª calle derecha del piso.




 13_Detalle de la 3ª calle izquierda del piso.


“…En estas tablas domina la gama cálida, y se pueden fechar rondando el primer tercio del XVII, aunque con algunos resabios arcaizantes tales como la Virgen de la Adoración de los magos (donde el pintor se deleita en el lujo de las vestiduras) a la manera flamenca, o bien el modo tan íntimo de representar la Anunciación, más propio del Renacimiento. Esa misma intimidad y dulzura se advierte en el Descanso, donde el Niño adopta en brazos de su Madre un retorcimiento propio del Manierismo, al igual que apuntan a ese lenguaje sus extremadamente alargadas proporciones en la Adoración de los magos…”

  



14_La Anunciación.

 


15­_Adoración de los Magos.

 


16_Un descanso en la huida a Egipto.


17_Detalle de la 2ª calle central del piso.


·        El ático

“…Retranqueado aparece el ático, adelantado en su parte central desde el banco, cuyos soportes, de menor tamaño, también son corintios, llevando liso el tercio inferior. Un lienzo cuadrado de Santiago lo ocupa; sobre él, el entablamento se rehúnde, adelantándose en el eje de las columnas...”




18_Detalle del ático.

  • El remate

“…Muy original es la solución del remate: un frontón agallonado curvo partido en cuyo centro una tarja sirve de soporte a la cruz, mientras en los laterales se colocan, una de pie y otra de rodillas, las restantes figuras del Calvario...”



19_Detalle del remate.

 

·        El remate de las columnas corintias de la parte central del retablo

 

En el tratado <El Retablo en Jaén (1580 – 1800)>, la profesora Dña. María Luz de Ulierte incluía una fotografía realizada en 1986 del retablo, y escribía: “…Dos esculturas rematan también el eje de las columnas, figuras femeninas de gran dignidad y aplomo, orantes y con la media luna bajo los pies la de la derecha…”, pues bien, actualmente las figuras en cuestión por su valor escultórico se desmontaron del remate de las columnas ubicándolas en sendas capillas, siendo sustituidas por jarrones de madera dorados.


20_Detalle del remate de las columnas en diferentes épocas.

 




21_ Imagen de la Inmaculada Concepción con la media luna bajo los pies en la capilla del Sagrario.

 



22_Imagen de la mujer orante en una hornacina en el lateral de la nave central del templo.


    En relación al remate de las columnas, en diferentes épocas se han colocado, o bien, las figuras femeninas o los jarrones de madera, tal como se aprecia en la fotografía del 1960 y otra más antigua (¿?).

 


23_Fotografía del retablo tomada en ¿? (aportada por José Luis de Gracia Campos de Villarrodrigo). Se observan los jarrones dorados.

 


24_Fotografía del retablo tomada en 1960 (archivo IEG Diputación de Jaén). Se observan las figuras femeninas.


    En ambas fotografías se aprecia que el tabernáculo del sagrario está cambiado.

  

Restauración del retablo.

 

A través de un convenio firmado entre la parroquia San Bartolomé Apóstol y la Fundación Caja Rural de Jaén, entidad que financia, se llevó a cabo entre junio a octubre de 2017, la restauración del retablo, incluidas las pinturas en tablas y óleo, por el restaurador de obras de arte José Luis Ojeda Navío, con la colaboración de las también restauradoras Encarnación Gómez Expósito, Olga Cano Aceituno y Natividad Poza.

De un díptico editado por la Fundación Caja Rural “ESPACIO LA RURAL” con el título “Estudio Histórico y Artístico”, entresacamos “… El retablo, tal y como el estilo manierista, se encuentra conformado por esculturas y pinturas sobre tabla, de gran calidad artística. Aunque hasta la fecha se desconocía la autoría de las pinturas, es en el proceso de restauración cuando se ha podido descubrir, en dos localizaciones distintas, la firma con el nombre del autor de las mismas.

 Se trata de Miguel Bajo, un pintor escultor perteneciente a la localidad de Almedina en Ciudad Real, el cual posee más exponentes de su obra en Castilla la Mancha, dato muy coherente, ya que, en aquella época, la localidad de Villarrodrigo pertenecía a la Archidiócesis de Toledo.

Con respecto a las obras objeto de esta publicación, comentar que se trata de dos pinturas de un conjunto de cuatro con escenas de la Vida de la Virgen.

La Adoración de los Pastores representa el momento de la Virgen, San José y el Niño en el portal, adorado por pastores que se van arrodillando ante su presencia. La figura principal es el Niño, sobre un lecho de roca cubierta de lana. La Virgen también posee protagonismo en la escena, mientras que San José se encuentra en segundo plano, ubicado en el lateral derecho, el cual se encuentra compuesto por la mula, el buey y San José superpuestos de forma vertical.

El portal es de madera con techumbre de paja, y sobre el cual aparece un ángel iluminado en el cielo oscuro que va guiando a otras pequeñas figuras sobre el horizonte.

En la tabla de la Adoración de los Reyes, presenta a un Niño Jesús incorporado sobre el regazo de su madre, en actitud de bendecir a los Reyes de Oriente que se van postrando, portando incienso, oro y mirra.

Como en la obra anterior, San José se encuentra en segundo plano tras las figuras de la Virgen y el Niño. En esta escena no aparecen el buey y la mula, y los Reyes se encuentran ocupando el lateral derecho, vestidos con ricos ropajes de la época.

La escena se desarrolla de día, con un fondo de paisaje de gran belleza, que nos recuerda al sfumato de los maestros italianos y españoles del momento...”


  

25_Andamiaje utilizado en la restauración.


26_Detalle del nicho avenerado ya restaurado.


El 16 de diciembre del 2017, el obispo de la Diócesis de Jaén, D. Amadeo Rodríguez Magro, presidió en la parroquia la solemne eucaristía en acción de gracias por la restauración del retablo. 


Jaén, a 6 de octubre de 2021

 

Dedicado a D. Bernabé Ortega Ortega (q.e.p.d.), párroco que fue de Villarrodrigo, sobre mediados de los años 1950,  dejando una huella que aún perdura entre los vecinos.

 

Bibliografías:

  •  Publicación de 1986 del Excmo. Ayuntamiento de Jaén con el título <El Retablo en Jaén (1580 – 1800)> de la profesora Dña. María Luz de Ulierte Vázquez.
  • Facebook de José Luis Ojeda Navío y Fundación Caja Rural de Jaén “Espacio La Rural”
  • Internet.

*Fotos, textos, diapositivas y maquetación: Miguel Mesa Molinos.


8 comentarios:

  1. Hola Miguel, importante trabajo, enhorabuena, gracias por mostrarnos una vez más la belleza que esconden nuestros pueblos.
    Un saludo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Manuela por tu comentario que da ánimos para seguir, y perdona no haberte contestado antes, una caída por esos campos de Dios ha tenido la culpa.

      Eliminar
  2. Te ha quedado un artículo muy bueno!!! Enhorabuena.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias Jacinto, sin nuestro encuentro causal en Segura, no lo hubiera descubierto.

      Eliminar
  3. Miguel, genial esa descripción de la iglesia de Villarrodrigo.
    He tenido el gusto de conocer a la profesora Ulierte, un trabajo genial.
    Gracias por ese trabajo. De excelencia.

    ResponderEliminar
  4. Haces muy bien, consejos como este son para que muchos amigos conozcan tantas cosas bonitas de nuestra tierra, gracias Miguel por tus consejos nos han servido este puente a nosotros.

    ResponderEliminar
  5. Gracias amigo Manolo, es este es el fin que buscamos cuando compartimos lo poco que conocemos. Un abrazo.

    ResponderEliminar