- Nos ponemos
en situación.
- El Puerto
Cuando a finales de mayo, principios de junio, llegamos con el hato a los Campos de Hernán Pelea a pasar el agostadero de verano procedente de Sierra Morena, el hato, en nuestro caso unos 2.400 animales entre ovejas y un número pequeño de cabras y machos cabríos, se dividió en dos grupos. El primero, unas 1.300 ovejas aproximadamente, de las que una cantidad aún por determinar están preñadas o `preñás´, pues han tenido a los carneros en la dehesa de Sierra Morena, se quedan en una zona, a una cota de 1.650 metros de altitud media, que le llaman `El Puerto´. Este agostadero está a los pies de Las Empanadas (2.107 m de altitud), pico que está situado entre los límites provinciales de Jaén y Granada y entre los parques naturales de la Sierra de Cazorla, Segura y Las Villas (JA), del que es el punto más alto, y el parque de la Sierra de Castril (GR). Por supuesto cobertura de móviles, `nati de plasti´. Aquí los pastores, tanto de Santiago – Pontones, como los de Castril, Fátima… ya en Granada, no tienen posibilidad alguna de comunicarse, ni tan siquiera con el ¡112!, vamos, lo que se dice `dejados de la mano de Dios’ y hay casi ¡30.000 mil! cabezas de ganado.
En
este agostadero del Puerto, hay una tiná y un tornajo con siete pilas que
recibe el agua de una fuente que brota en el `Collao Salistre´ a 1.811 metros de altitud, que sirve de apoyo a
los pastores que tienen asignado este territorio. Hago referencia a las
altitudes de este agostadero para que nos hagamos la idea en donde nos
encontramos.
02_Vista de la Sierra de Castril, la cueva del Puerto y el límite de las provincias en el puerto de Lézar.
El
segundo grupo, unas 1.000 ovejas, más unas 40 cabras y los machos cabríos los
llevan a otro agostadero, también en los Campos, situado a unos 9 km de
distancia. Aquí no hay tiná, tan solo un refugio llamado `Collao de la Paja´ (1.775 metros de altitud) y un corral
aprovechando una depresión geológica denominada `dolina´ que es típica de los
Campos, a la que también se le conoce por `torca´
Sobre
el mes de agosto, las ovejas que se encuentran en el agostadero del Puerto y
que están preñadas, se bajan a la explotación ganadera del `Castillico´ en La Matea, y allí paren durante los meses de agosto
y septiembre. El resto se llevan al `Collao
de la Paja´, permaneciendo hasta finales de noviembre que empieza la verea
de invierno y se bajan todas a la dehesa de Sierra Morena. Hay que resaltar que
a las ovejas que están en el `Collao de
la Paja´, se les echan los carneros y serán estas las que parirán a finales
de diciembre y durante el mes de enero en la dehesa de Sierra Morena.
Ya nos hemos situado, tenemos un hatajo de ovejas en el Collao de la Paja, unas 1300, de las cuales hay un gran número que están preñadas, y el resto, unas 1000 que parieron en septiembre – octubre, en la explotación ganadera del Castillico en La Matea.
Yo ya estoy en La Matea con mis jefes Los Carlillos, soy un privilegiado, hoy damos los primeros pasos para preparar la verea que dm la iniciamos el próximo día 1 de diciembre, jueves. Hoy toca `repretar´. Os preguntaréis qué significa el término `repretar´. Según los pastores de La Matea, sería la acción de juntar las ovejas que se encuentra en los agostaderos de verano, en nuestro caso en el Collao de la Paja en Los Campos de Hernán Pelea, para bajárselas a La Matea y desde allí, junto con otras, iniciar la verea hacia territorios más cálidos, como es Sierra Morena, para pasar el invierno, a lo que se le conoce como la trashumancia. Para los que aún no lo sepan, la trashumancia está declarada como `Manifestación Representativa Del Patrimonio Cultural Inmaterial´.
04_Situación de Espinoparao, la Cañá y Tiná del Curtido y el cortijo Loma de la Paja.
Subimos al amanecer por la rambla de los Campos al cortijo de la Loma de la Paja a 1.560 metros de altitud. Iniciamos la búsqueda de las ovejas que deberían estar diseminadas en pequeños grupos por la zona, pero no vimos nada, dirigiéndonos a la planicie del `Espinoparao´ a unos 1.700 metros de altitud, viendo por fin a varios grupos de animales diseminados, Daniel, en un movimiento envolvente y tranquilo, las juntó, contando las ovejas negras y luego los cencerros, como le cuadraban, exclamó: ¡Están todas! Nos pusimos de camino rumbo a la `Cañada del Curtido´, pasando por la tiná del mismo nombre, llegando al Cortijo de la Paja tras un fuerte descenso.
06_El hato al amanecer en Espinoparao.
Daniel con el carea se dirige a contar los animales.
07_Depresiones
geológicas denominadas `dolinas´ o `torcas´ vistas desde Espinoparao.
08_Panorámica del hato
disgregado en un amplio frente siguiendo el camino por la Cañá del Curtido
hacia La Loma de la Paja_1
11_Situación de alegas en la cañá del Curtido.
Siguiendo caminando, al llegar a una pequeña loma de la cañá del Curtido, nos topamos en el suelo con unas `disposiciones de piedras´ separadas de forma aleatoria, que llaman poderosamente la atención. Básicamente, la disposición en cuestión, está formada por una piedra mediana de forma irregular, con una cara plana, y apoyada sobre otras más pequeñas que le sirven de base; a su alrededor se aprecia una especie de hoyo semiesférico que se llena de agua cuando llueve.
Estas disposiciones, que se llaman `alegas´, tienen como misión servir a modo de comedero para la sal marina que se conoce vulgarmente como `sal gorda´, y que se deposita en la cara plana de la piedra para que los animales puedan tomar su ración. El hoyo circundante lo forman las ovejas con sus patas delanteras al ir a tomar la sal.
La aportación
extraordinaria de sal en
la alimentación de los
animales es esencial para su correcto crecimiento, desarrollo y reproducción, ya
que ingieren muy poca sal en
su alimentación natural.
Los pastores de
Santiago - Pontones les dan sal a las ovejas desde primavera, justo cuando
regresan de las dehesas de Sierra Morena, hasta mediados del otoño, debido al
tipo de pastos que hay en los Campos que hacen que los animales necesiten más
sal que en otros lugares, p.e.j. en las dehesas.
Hemos mencionado que
la sal que se les da es de procedencia marina, o de corrientes de agua salobres,
obtenida en ambos casos por evaporación en salinas a tal efecto. También existen
canteras o minas de las que se extraen rocas que contienen un 95% de sal en su
masa. Estas grandes piedras, una vez trituradas en tamaños más pequeños, se depositan
en las alegas, de tal manera que los animales las chupan y toman su ración
necesaria. Aunque la sal de piedra es mejor que la sal marina para las ovejas y
cabras, tiene el peligro que al quedarse en el campo depositadas en las alegas
otros animales también las pueden chupar, pudiéndose de esta manera trasmitir
fácilmente enfermedades con el peligro que conlleva.
Los pastores
antiguos decían que había que darles sal a los animales `un día sí, y dos
no´ y que esto se debería mantener constante en el tiempo. Sus sucesores siguen
con este mismo principio.
Para que se tenga una
idea de la cantidad de sal marina que hace falta, unos 6 ó 7 kgrs pueden ser
suficientes para un hato de unas 400 ovejas.
A la pregunta ¿cómo
saben los pastores cuándo hay que darles sal a las ovejas? estas mismas se lo
dejan claro, pues cuando la necesitan se acercan a las alegas, y si no hay, no
dejan de balar para que se dé cuenta el pastor que falta. Ya lo he dicho en muchas
ocasiones: `… Chiquitillas, cabezonas,
ariscas, pero saben lo que no está en los escritos...´
- Tiná del Curtido
En
el camino de descenso a la Loma de la Paja nos encontramos con la tiná del
Curtido. Para los que desconozcan que es una tiná, en el libro “Vocabulario del nordeste andaluz. El habla
en la Sierras de Segura y Cazorla” (A. Faustino Idañez de Aguilar), se
dice: Tiná (da) “Cobertizo
donde se recoge de noche el rebaño, que consta de una parte techada y otra
mayor sin cubrir”.
Esta
construcción está formada por una nave rectangular de 200 m² de
superficie (20x10m)
y una altura que ronda ~
2,50/3.50m en
muros exteriores/parte central interior de la nave. En el interior existe un
muro de carga que hace de división y que soporta la cubierta a dos aguas. Dos
puertas en madera de pino, una en la fachada principal, da acceso al interior
de la tiná, y otra que da salida a los corrales interiores que forman la parte
`no techada´ de la misma.
- Basura, sirre, estiércol
En
la Sierra de Segura al excremento o estiércol seco del ganado, principalmente
lanar o cabrío, se le conoce con el nombre de `basura´, que no hay que confundir con `sirre´, que sería el estiércol fresco (el que se puede barrer y
recoger del suelo de la tiná).
Por
lo general, cuando llega el tiempo de hacer la trashumancia y las tinás quedan
libres, hay que sacar el estiércol y almacenarlo en unos estercoleros exteriores
con el fin que se repudra antes de utilizarlo como fertilizante orgánico. A
este estiércol, basura o abono que se le echa a la tierra, se le llama `beneficio´
15_`Basura´ solidificada en el interior de la tiná del Curtido.
La
imagen del interior de la tiná del Curtido, nos indica que esta operación lleva
años sin hacerse, y es una verdadera pena no utilizar este estiércol que tiene
una calidad fuera de serie, por su equilibrio, por tener menos ácidos, no tiene
paja, tierras u otros elementos vegetales que no sea el propio excremento de
las ovejas, además de una gran cantidad de semillas adventicias de lo que van
comiendo por donde pastan. Muchas de estas semillas atraviesan intactas el
sistema digestivo de estos pequeños rumiantes pudiendo germinar sin problema
alguno.
Los
serranos, y por consiguiente los pastores, cuando se levantan se toman un café
de pucherete y sobre las 10 de la mañana almuerzan, por lo general con productos
de la matanza, un trozo de jamón con
tocino, chorizo seco, panceta a la brasa… acompañados con pan y vino, ¡vamos
una cosa ligerita! pues bien, las ovejas no tienen por qué ser menos, además este año agravado por la escasez de pastos en los Campos
hay que aportarles alimentos, así que se les había preparado un comedero
efímero con unos ¡500 kgrs de pienso! depositados de forma magistral
en el suelo formando calles paralelas para que pudieran comer los animales sin
molestarse unos a otros.
Los
animales, que son listos como `ellos solos´, al acercase al cortijo les dio el
olor de la comida y corrían que `echaban chispas´ a la zona del comedero.
16_Comedero
efímero en la explanada del Ctjo. de La Loma de la Paja.
Camino de la Matea por la Rambla de los Campos
👉PREPARACIÓN DE LA VEREA DE INVIERNO:
`REPRETAR´ A LAS OVEJAS EN LOS CAMPOS Y LLEVARLAS AL CASTILLICO
- El Lastón
A lo largo de nuestro
camino hacía el cortijo de la Loma de la Paja, hemos visto como los animales
van `mordiendo´ en la vegetación que se encuentra a su paso, que a estas fechas
en la época en la que nos encontramos, es escasa, razón por la que se ha tenido
que dar una sobrealimentación a base de pienso al llegar a la explanada del
cortijo.
Entre
las plantas que muerden está el `lastón´ El diccionario de la RAE
lo define como: ``Planta perenne de la familia de las gramíneas, cuya caña
es de unos 60 cms de altura, estriada, lampiña y de pocos nudos, y las hojas
muy largas, lo mismo que la panoja, cuyos ramos llevan multitud de florecitas
con cabillo y con arista´´.
Los
pastores definen al lastón como un matorral bajo, que en mayo está muy tierno,
y en invierno por la mañana con el rocío, también. Apuntan que esta planta, si no
se corta, se pudre por el centro (en la fotografía se puede apreciar). En el
verano hay lugares de pastos que meten a las vacas y estas dejan las plantas
como si hubiera pasado una segadora, creciendo muy bien posteriormente.
A
las ovejas segureñas esta planta no les hace `mucha gracia´, pero saben que les
aporta la fibra que le es necesaria para completar la composición del pienso en
forma de tacos cilíndricos con que se han sobrealimentado, además de aportación
de agua. Como veréis siguen siendo muy listas.
También tenemos un
arbusto que le llaman `cambrón´, en el libro “Vocabulario
del nordeste andaluz. El habla en la Sierras de Segura y Cazorla” (A. Faustino Idáñez
de Aguilar), se dice:
``Mata de ramaje bajo y espeso y hojas
pinchosas que se extiende por el suelo y abunda en tierras altas Erinacea
anthyllis (Onsares, Siles, Peguera del Madroño, Casas de Carrasco, Santiago de
la Espada).
[La de la clase negra la come el
ganado en caso extremo y algunos la denominan irónicamente cojín del pastor]´´.
Este es más perjudicial,
pues no se lo comen ni las cabras. Últimamente se están extendiendo mucho,
menguando la superficie en donde nace el pasto.
19_ Cambrones próximos a la tiná del Puerto en el Collao Salistre.
En la fotografía se puede observar cómo los arbustos de cambrón se van apoderando del monte por donde va pastando el hato que está a careo junto a la tiná del Puerto.
- - El final de la jornada
Al
atardecer llegamos a “Piedra Horadada” ya en los montes de La Matea a uno 1,6
km del Castillico, dejando allí el hato para que pasara la noche.
A
la mañana siguiente subimos a los montes de La Matea y volvimos a repretar el
ganado que estaba en esta ocasión muy diseminado. Al final, tras una pendiente
hasta el río Muso de `chupa pan y moja´, llegamos al Castillico.
20_EL hato subiendo al
Castillico.
21_ Panorámica del hato en la subida del río Muso al Castillico.
22_Por fin ya en casa y mañana de verea.
Esta
vez no se nos perdió ninguna oveja gracias a Dios. Espero que me den ya por fin
el título y acabe la carrera, ya veremos.
La Matea, 30 de noviembre del 2022.
**Textos, fotos,
diapositivas, videos y maquetación: Miguel Mesa Molinos.
Genial Miguelín.
ResponderEliminarEnhorabuena
Muchas gracias y Feliz Navidad.
EliminarVerdaderamente una cinta alucinante, romántica. Pisando la hermosa naturaleza; sus montañas, valles, cañadas maravillosas. Romanticismo bucólico y nunca mejor dicho; pastoril. Gracias por el ilustrativo comentario.
ResponderEliminarNo sé cómo responderle, de cualquier manera muchas gracias por su comentario y amabilidad. Un saludo
EliminarVeo que te has preocupado mucho en aprender y aprovechar el tiempo. Seguro que apruebas , y a mi corto entender, con nota .
ResponderEliminarBonita descripción del recorrido y precioso trabajo el de los que tú llamas tus jefes; tienes suerte de tener amigos con un trabajo tan bonito y tan poco reconocido , ojalá más personas así.
Enhorabuena !!
Enriqueta primero ¡feliz Navidad!, espero que te encuentres bien junto a tu familia. La verdad que durante seis años y muchas vereas, he aprendido lo suyo, y no dejo de sorprenderme por este oficio ancestral, sobre todo por la humanidad, sencillez… de esta gente. Una suerte haberlos conocido. Un abrazo de tu amigo Miguel
EliminarBuenas, nubladas y frías noches, desde Madrid. De procedencia Jiennense, Sierra de Segura, serrano de toda la vida. Paisanos muchos años en Madrid. Pero nunca me olvido de mí tierra y mi sierra.
ResponderEliminarMiguel Mesa Molinos: acabo de leer tú artículo. Y me ha encantado la forma y manera tan sencilla de explicar la TRASHUMANCIA ,en nuestra tierra, con su léxico tan sencillo e ilustraciones fotográficas de los lugares y entresijos de la Sierra de Segura., me han encantado esos palabros
serranos, propios del lugar y que usamos los serranos con frecuencia.
Éste verano: en Orcera, Jaén, descubrí el Monte Almujo y su hermosa piscina. Con mi familia, disfrutamos de esa tierra maravillosa y su viandas, regadas con ORO VERDE.Vacaciones encantadoras, deseando volver de nuevo a nuestra tierra. Un saludo paisanos y Felices Pascuas y un Prospero año 2023.
Me alegra mucho que mi artículo lo haya trasladado a su tierra. Dándole las gracias por sus palabras, le deseo unas felices fiestas. Un saludo.
EliminarPD. Llevo más de 35 años en Segura de Sierra como vecino adoptivo y sé lo qué se siente y añora esta bendita sierra.
Estas haciendo una labor única, darle visibilidad a esta tradición que no debería perderse nunca!! Enhorabuena!!
ResponderEliminarGracias por darle visibilidad a esta tradición tan importante en la provincia de Jaén, estáis haciendo una labor primordial! Enhorabuena!!!
ResponderEliminarGracias Lourdes por tus palabras, la labor es de todos, un abrazo y feliz navidad.
Eliminar