domingo, 17 de junio de 2018

EL PASO DEL HATO POR EL PUENTE NUBLA

     El puente NUBLA se ubica en el Río Cañamares, afluente del Río de la Vega,  que ya mencionamos en la reciente publicación: LOS MANSOS Y EL VADEO DEL RÍO DE LA VEGA (PARAJE DE NUBLA) en el camino vecinal del Burunchel a Puente Nubla en el vecinal de Cazorla a Santo Tomé por diferentes aldeas.



 F1) PLANO DEL CAMINO VECINAL DONDE SE UBICA EL PUENTE NUBLA

(DOCUMENTO DE 1947)

Voy a contar un secreto.

     
         Este “hito” nos lo encontramos en el cuarto día de la verea,  en la etapa que desde los Portillos nos lleva al puerto de las Palomas. Ni que decir tiene que después de tres días de verea y de asearnos todos los días como “los gatos”, al llegar a este lugar donde el hato “sestea” y contemplar un espléndido “chilanco” debajo de este puente romano (¿?),  lo que te pide el cuerpo es ¡bañarte!, aunque el agua está “más fría que su nación”. En la pasada verea me libré, de lo que fui criticado por el resto de mis compañeros; pero este año, libre de pudor y echándole lo que hay que echarle, me tiré al chilanco y me lavé ¡toda una experiencia!; Ah! Se me olvidaba: ¡Como Dios me trajo al mundo!

 F2) “CHILANCO” EN EL RÍO CAÑAMARES DEBAJO DEL PUENTE NUBLA



F3) VISTA DEL “CHILANCO” AGUAS ARRIBA DESDE EL TRASDÓS DEL PUENTE


¿Un puente romano?


         En los textos que he consultado, siempre se refieren a esta construcción como posible puente romano. No tengo los conocimientos adecuados para aseverar el origen romano del puente Nubla, pero sí quiero hacer una comparación con diversas construcciones análogas en la zona,  o muy próxima a ella, que sí tienen la confirmación que fueron construidas en época de la dominación romana. A la vista de ellas,  por simple comparación,  que cada cual tome la opinión que mejor considere.

         Para una mejor comprensión de cómo construían los romanos los puentes, se incluyen dos diapositivas representativas:


F4) DETALLE DE LOS DIFERENTES ELEMENTOS QUE FORMAN EL ARCO DEL PUENTE


F5) ARMAZÓN O” CIMBRA”  DE MADERA QUE SE USABA PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL ARCO PROPIAMENTE DICHO

Detalles del Puente Nubla



F6) VISTA AGUAS ABAJO DEL PUENTE NUBLA. SE APRECIAN TODOS LOS ELEMENTOS DETALLADOS EN LA F4)


 F7)


F8)

F7- F8) SE APRECIAN EN EL INTRADÓS,  LOS MECHINALES (HUECOS) QUE SIRVIERAN PARA EMPOTRAR  LA CIMBRA DE MADERA PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL ARCO. UNA VEZ CERRADO EL ARCO CON LA CLAVE, SE RETIRA LA CIMBRA. 



F9) JOSÉ CARLOS Y LOS CAREAS: TINA Y ROQUI SENTADOS EN EL “TRASDÓS” DEL PUENTE. SU MISIÓN: QUE EL HATO NO SIGA LA MARCHA Y SE TRANQUILICE PARA EL SESTEO.



F10) PARTE DEL HATO BEBIENDO EN EL RÍO CAÑAMARES  AGUAS ABAJO DEL PUENTE

         Haremos una comparativa de la construcción del Puente Nubla con el Puente de Triviño y el tramo romano del Puente Mocho,  el que atravesamos en la "verea de invierno" y que ya hemos detallado en diversas publicaciones en mi blog.

EL Puente de Triviño


           La información que dispongo de este puente se la debo a mi amiga Rosa que gentilmente me las ha cedido. Según se puede leer en Wikipedia: "El puente de Triviño es una estructura portuaria sobre el río Jabalón a su paso por el término municipal de Villanueva de los Infantes (Ciudad Real), en la comarca del Campo de Montiel, que daba continuidad en primera instancia al camino y vía pecuaria entre dicha localidad y Almedina. Está construido con arenisca roja local y tiene 100 metros de largo por 5 de ancho, con 6 ojos, correspondientes, al menos, a tres grandes fases constructivas. Se trata de un encabalgamiento de puentes por medio de un viaducto, siendo el puente más antiguo probablemente de factura romana y la mayor parte del resto de finales del siglo XVIII, bajo el reinado de Carlos III".


F11) VISTA DE ALZADO  DEL CONJUNTO DE ESTRUCTURAS UNIDAS ENTRE SÍ QUE FORMAN EL “PUENTE DE TRIVIÑO”

         En su Fase I se construyen los tres arcos más meridionales formando el primer puente del que se tiene conocimiento. Su arco principal y los dos auxiliares evidencian la existencia de un cauce único y estable, por lo que se opta por un puente pequeño y robusto. Las dovelas y los tajamares muestran que se intentaba buscar una cierta monumentalidad en la construcción. 
  

F12) VISTA DE LAS DOVELAS Y LOS TAJAMARES DEL ARCO PRINCIPAL

         Aún siendo difícil determinar la cronología de los puentes romanos (Durán, 2001), se ha propuesto dicha cronología para este primer puente por la cercanía de algunas villas romanas al cauce del río, la utilización de técnicas propias de aquella época y por el tránsito por esta zona de la vía 29 entre los núcleos de Mariana (Puebla del Príncipe) y Laminium (Alhambra). Esta ruta, conocida por distintos itinerarios de la Antigüedad, como el de Antonino, venía a coincidir con el camino de Aníbal o vía Augusta en su dirección hacia Cástulo.


F13) VISTA DEL TAJAMAR AGUAS ARRIBA

          En su Fase II Se construye una pequeña calzada irregular que, siguiendo la orientación del primer puente, parte el arco principal destruyendo su tímpano. El tercer arco se colmata por los sedimentos y limos de río Jabalón. La calzada resultante se proyecta cuanto menos hasta el cuarto arco, siendo amortizada en la fase siguiente. Tanto la calzada como los pretiles que en esta fase se proyectaron son cantos rodados de distinto tamaño, lo cual indica que se trata de una obra menos cuidada que el primer puente. Se desconoce cuándo se realiza esta fase no parece tratarse de un mero carril para la gran reforma del siglo XVIII, sino que hay una intencionalidad de hacer una obra duradera. De hecho también quedaron marcadas las rodadas del tránsito, esto es, una larga temporada en usos hasta provocar tal desgaste.


F14) VISTA DEL TRASDÓS DEL ARCO PRINCIPAL (SE PUEDEN OBSERVAR LAS RODADURAS DE LOS CARROS)

           En su Fase III una nueva estructura engulle al puente original y a su remodelación. El río ha cambiado su curso,  por lo que se construyen dos grandes ojos al norte para recibir su nuevo cauce. Se crea el dique que une el puente antiguo y el nuevo a través de una calzada sobreelevada, en la que hay un arco intermedio que sirve como desaguadero. Esta fase es el resultado final de la gran remodelación de 1786.
  

F15)


 F16)

F15 - F16) DETALLE DE LA CALZADA CON CANTOS RODADOS DE DISTINTO TAMAÑO


EL Puente Mocho



        De este puente he ido publicando diferentes informes en este mi blog. Si alguien está interesado en leerlos pongo el enlace: https://chilancoelias.blogspot.com/search/label/Mocho ; aquí se puede navegar con la etiqueta “MOCHO” en 13 publicaciones, evitando así en esta entrada hacerme extenso, no obstante inserto varias panorámicas del tramo romano.




         A la vista de lo expuesto y haciendo una comparativa con el Puente de Triviño y el Puente Mocho, se puede comprobar la similitud de la construcción que hay entre ellos y el Puente Nubla, lo que en mi opinión me lleva a la conclusión que es un puente de origen romano.

         Retomando de nuevo el objeto de esta publicación, incluyo el enlace a un vídeo donde se puede contemplar el paso del hato sobre el Puente Nubla. Veremos cómo al principio inician la marcha los mansos seguidos del rebaño sobre el tablero del puente,  y cómo poco a poco otras ovejas van pasando por el cauce del río ¡Espectacular!


Jaén, 17 de junio del 2018

*Agradecimiento a Rosa Cruz por la cesión de las fotografías del Puente de Triviño.

*Vídeo, fotografías, diapositivas, textos y maquetación: Miguel Mesa Molinos  




4 comentarios:

  1. Es increíble como puedes mezclar en una misma entrada el hato, los puentes romanos, un baño en el chilanco... y hacer de toda esta lectura un punto y seguido apasionante del cual a la espera estoy de una nueva entrega. Muchas gracias.Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Amiga Rosa, tú que me ves con muy buenos ojos. Gracias por tu comentario. Un abrazo

      Eliminar
  2. José Luís Guerrero Rubio20 de junio de 2018, 6:29

    Hoy en día, no se le da valor a los diferentes tipos de trabajo, creemos que con ir al supermercado, está la comida resuelta, un kg de chuletillas de cordero, un kg de tomate, un kg de patatas, fácil, verdad. Pero si nos paramos a pensar, ¿de dónde viene esto? No nos hacemos una idea del penoso sufrimiento de algunas personas, por sacar su vida adelante a un coste muy bajo. Así se están perdiendo este tipo de profesión, ya nadie quiere hacerlos. Es mejor ir al supermercado que allí hay de todo, y si no preguntarle a los niños ¿de donde vienen los pollos? y ¿los huevos? Enhorabuena Miguel, por tu trabajo, por tus puentes y por tus ovejas, sigue así que te seguimos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Efectivamente llevas toda la razón del mundo. EL oficio de pastor le sucede igual que a muchos otros oficios que conocíamos, los que ya peinamos canas, y es que no tiene generación de relevo, al menos en lo que se refiere a la trashumancia. Gracias amigo José Luis por tu comentario. Seguiré mientras pueda ir publicando mis experiencias a los demás

      Eliminar