sábado, 18 de abril de 2020

EL AGUA, FUENTE DE LA VIDA, EN LA VEREA DE LOS SERRANOS: “ALMEDINA”


Prólogo

Seguimos en el Campo de Montiel, caminando por la verea de los Serranos, que como sabemos es la ruta trashumante que siguen los pastores desde tierras conquenses a las dehesas de Sierra Morena en la provincia de Jaén. Dejando atrás el puente Triviño, continuamos hacia el valle del Jabalón, aproximándonos a la villa de Almedina, en donde el agua, fuente de la vida, ha sido elemento fundamental en esta villa fortificada desde la antigüedad, además de crisol de culturas: íberos, romanos, musulmanes, castellanos…,

Aquí en Almedina,  partiendo de la verea de los Serranos,  confluye una calzada, que los lugareños la llaman “el empedraillo”, a un arroyo, el de la Salceda, que atravesándolo se accede a la muralla oeste de la villa fortificada, no antes de saciar la sed, tanto caminantes,  como ganado,  en el manantial que los vecinos llaman la  “fuente pública”.



  Fg.1) DETALLE DE LA HOJA 839 FECHADA EL 31.05.1954 DEL TÉRMINO DE TORRE DE JUAN ABAD, PROCEDENTE DE LOS FONDOS CARTOGRÁFICOS DEL INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL (MTN50 1EDI)


Cantera, calzada, puente y noria

En esta publicación, trataremos de hacer un recorrido por los “hitos” relacionados con el agua en la villa de Almedina.


Fg.2) SITUACIÓN DE DIFERENTE HITOS EN LA PROXIMIDADES DE ALMEDINA (HOJA 839 TÉRMINO DE TORRE DE JUAN ABAD, PROCEDENTE DEL I.G.N. (MTN50 1EDI)



Fg.3) VISTA AÉREA DE LA VILLA DE ALMEDINA Y LOS “HITOS DEL AGUA”.



La Cantera


Ubicación

Cuando hablé del puente de Triviño en el post publicado con el título: EL PUENTE DE TRIVIÑO EN LA VEREA DE LOS SERRANOS , hacía referencia a que estaba construido con sillares de arenisca roja local, poniendo varios ejemplos de la  utilización de la misma piedra en construcciones de monumentos en la zona, y entre ellos,  la “fuente” de Almedina.  Pues bien, de esta cantera, por lógica de proximidad, pues se encuentra frente al caserío de Almedina en la confluencia del camino denominado “el empedrailllo”, y la verea de Infantes a Almedina en un promontorio en la cota +906 m, se extraería la piedra del puente, la noria, y por ende la de la fuente, la iglesia, etc.


Fg. 4) VISTA AÉREA DE LA CANTERA JUNTO A LA NORIA Y EL PUENTE

La explotación de la cantera era de cielo abierto, pues presenta forma escalonada con rectángulos irregulares y sucesivos, así como huellas de la extracción de gruesos bloques paralelepípedos.


 Fg. 5) VISTA DE LA CANTERA  A LA COTA +906. AL FONDO LA RIBERA DEL CAUCE DEL ARROYO DE LA SALCEDA

En cuanto a la talla de la piedra, hay trazas del alojamiento de las cuñas utilizadas para arrancar el bloque, con algunas cavidades paralelas determinando el plano de ruptura, siendo el procedimiento de desgajar los bloques mediante cuñas  uno de los más utilizados.

Para empezar el corte se hacía, en la dirección deseada, un canal ancho y poco profundo hasta llegar a la piedra no atacada por la erosión. En esta ranura se hacían los agujeros para las cuñas con un punzón. El punzón era golpeado con un martillo. Una vez hechos los agujeros, se colocaban las cuñas las cuales, mediante la percusión de un martillo o mazo sobre ellas, provocaban la rotura de la piedra y desgajamiento del bloque. En ocasiones, para evitar que la roca se resquebrajase, al golpear las cuñas con el mazo o martillo, se interponían entre la piedra y la cuña unas láminas de metal que los canteros llamaban «callos». Este procedimiento era conocido ya en el antiguo Egipto. La distancia entre una cuña y otra podía oscilar de 2 a 4 cm. Las ranuras de colocación podían tener hasta 10 cm de profundidad.

Cuando se trataba de rocas duras, con planos de rotura y cantera abierta, podían utilizarse cuñas de madera que se empapaban en agua hasta que su engrosamiento rompía por presión la roca.



Fg. 6) EN LA PARED VERTICAL SE PUEDE OBSERVAR LAS CAVIDADES PARALELAS DONDE SE ALOJABAN LAS CUÑAS.

El transporte del material al emplazamiento de la construcción, se efectuaba mediante carretones tirados por pares de bueyes o mulas. Si los materiales eran demasiado pesados, podía recurrirse al sistema de colocarlos encima de rodillos, maniobrándose con ayuda de palancas. 

Fuente Pública

 Historia e ubicación

En el libro de Francisco J. Moreno Díaz del Campo (Universidad de Castilla-La Mancha) <<Usos y representaciones del agua en la España árida: el río Jabalón durante el siglo XVIII>>”  se puede leer:”…  Añádase a lo dicho hasta ahora un breve, pero relevante comentario en relación a la villa de Almedina, la única de entre las estudiadas en la que la representación gráfica de su término incluye una mención gráfica al agua potable, ya que en su plano aparece de manera clara y precisa la fuente situada por aquel entonces en el casco urbano de la localidad...”


FG.7). DETALLE DEL PLANO DE LA VILLA DE ALMEDINA, CON LA FUENTE PÚBLICA DE AGUA POTABLE.

      En una de las laderas del cerro de Almedina, frente a la cantera, se encuentra la “fuente pública” o la “fuente del emperador” como también se le conoce, por estar flanqueada por un escudo imperial de Carlos V que da fe de la importancia de esta villa en los siglos XVI y XVII, mediante una inscripción que dice: Encomienda Mayor de Castilla.





FG. 8) ESCUDOS EN LA FACHADA DE LA FUENTE. EL IMPERIAL DE CARLOS V, EL DE LA ORDEN DE SANTIAGO,  Y LÁPIDA CON INSCRIPCIÓN: “ENCOMIENDA MAYOR DE CASTILLA”.

La fuente está adosada a la muralla, y por sus tres caños de hierro fundido se vierten el agua procedente de un manantial subterráneo a los pilones de piedra, utilizados antiguamente como abrevaderos para los animales y como lavaderos de ropa.

El manantial

En sus orígenes, el manantial se encontraba en la confluencia de la calzada que llegaba desde una fortificación romana próxima, y que atravesando el arroyo de Salceda a través del puente romano, entraba a la fortificación de la actual Almedina. Sirviendo sus aguas, tanto a la población de la fortificación, como de abrevadero de los animales e incluso a las labores de la cantera allí existente. 

En principio sería una oquedad en la ladera del monte, de dimensiones para el paso de un hombre, con piedras sueltas que forman las paredes y que permiten que el agua drene a través del terreno que lo circunda, además permitiría a los viajeros de la calzada tener acceso a la capa freática para saciar la sed, llenar los odres de piel de cabra con agua para el camino, o simplemente dar de beber a las caballerías o a los animales que portarían algún recipiente de cerámica o de piel para tal fin.


Fg. 10) INTERIOR DE UN MANANTIAL


Fg. 11) BOCA DE ENTRADA AL MANANTIAL


Fg. 10 – 11) MANANTIAL EN LA CALZADA ROMANA DEL ALMIÑÉ. MERINDAD DE VALDIVIELSO (BURGOS).




Fg.12) ACCESO DE ENTRADA AL MANANTIAL DE LA FUENTE PÚBLICA



Fg. 13) INTERIOR DE LA GALERÍA QUE DA ACCESO AL MANANTIAL. LO MÁS PROBABLE ES QUE EXISTAN AL FINAL UNAS GALERÍAS REALIZADAS POR EL HOMBRE EN FORMA DE “PATA DE GALLO”, CON EL FIN DE RECOGER MÁS CAUDAL DE AGUA.


Los pilares



Fg. 14) VISTA DE LOS PILARES. DOS ABREVADEROS Y AL FONDO EL LAVADERO.

Fg.15)



Fg. 16)

Fg 15 - 16) VISTA DEL LAVADERO. SE APRECIAN LAS PIEDRAS DONDE SE RESTRIEGA LA ROPA PARA LAVARLA, LA CANALILLA Y PASILLO PERIMETRAL, ADAPTADO A LA POSICIÓN DE LAS LAVANDERAS.



Fg. 17) PILÓN ABREVADERO

    
Fg.18) PILÓN CENTRAL PREPARADO PARA LLENAR CON FACILIDAD RECIPIENTES DE AGUA NO DESTINADOS  AL CONSUMO.


Fuente de la "Cuesta del Cañaveral"


En el núcleo urbano de Almedina existe otra fuente de la que se abastecerían los vecinos, sobre todo para el riego de los hortales, pues su agua es salobre. Esta se encuentra en la Cuesta del Cañaveral, en la solana de la villa, que sería la zona en donde se asentarían los primeros moradores a resguardo de los vientos del norte. 



FG.18.1) FUENTE – ABREVADERO EN LA CUESTA DEL CAÑAVERAL EN LA SOLANA DE ALMEDINA

La calidad del agua de ambas fuentes, aunque del mismo manantial, pues la diferencia de cota entre ambas es mínima, es diferente. La de la fuente pública es apta para el consumo humano, en cambio la de la segunda es salobre, debido a la concentración de sales que tiene, y que toma al pasar por una zona de rocas salinas, aunque si sirve para el riego de las huertas que existirían y existen en la cara sur. 


FG.18.2) DIFERENCIA DE COTAS ENTRE LA FUENTE PÚBLICA Y LA FUENTE DE LA CUESTA DEL CAÑAVERAL




FG.18.3) EN LA FOTOGRAFÍA AÉREA SE APRECIA UNA ALBERCA QUE SE NUTRE DEL AGUA SOBRANTE DE LA FUENTE DEL CAÑAVERAL, PARA EL RIEGO DE UNOS HORTALES EN LA PARCELA COLINDANTE.


El puente y la calzada


      El puente, sobre el arroyo de la Salceda, es de un solo arco y está construido con sillares de arenisca roja que forman las dovelas, estribos, pretil…,  evitando aquí su descripción,  pues su construcción sigue los mismos parámetros, así como la calzada que lo atraviesa,  que se han descrito en el puente  de Triviño (EL PUENTE DE TRIVIÑO EN LA VEREA DE LOS SERRANOS). 



Fg.19) VISTA DESDE LA LADERA PRÓXIMA A ALMEDINA DEL PUENTE Y DE LA CALZADA


  Fg.20) VISTA AGUAS ABAJO DEL PUENTE

 Fg.21) DETALLE DEL PRETIL Y DOVELAS DEL ARCO AGUAS ABAJO
  

Fg.22) DETALLE DE LA CLAVE DEL ARCO AGUAS ABAJO



Fg.23) DETALLE DEL PRETIL CON SILLARES DE ARENISCA ROJA Y DE LA RODADURA DE LA  CALZADA 




Fg.24) DETALLE DE LAS DOVELAS, LA CLAVE Y LA IMPOSTA EN EL INTRADÓS.

La noria

Aguas arriba del puente, muy próximo a él y al arroyo, existe una noria. Esta construcción es de forma circular y elevada del lecho del arroyo, teniendo anexa una rampa de acceso para el animal de tiro; en su centro existe un pozo de sección rectangular del tipo artesiano, siendo sus paredes de piedras sin ligamento para permitir el drenaje del agua del terreno. Se completa con una canaleta que vertería el agua del pozo a alguna alberca para poder usarlas a demanda para el riego de las huertas colindantes o abrevadero de los animales.



    Fg.25) DETALLE DE LA NORIA. EN LA MARGEN DERECHA SE APRECIA ANEXA LA RAMPA DE ACCESO PARA EL ANIMAL DE TIRO.



Fg.26)





Fg.27)

Fg.26 - 27) EN LA BASE DE LA NORIA, SE APRECIA EL BROCAL DEL POZO ARTESIANO Y LA CANALETA DONDE SE VIERTE EL AGUA EXTRAÍDA. FALTA EL SISTEMA DE EXTRACCIÓN DE AGUA MEDIANTE UNA RUEDA CON CANGILONES, ASÍ COMO EL SISTEMA DE ENGRANAJES Y EJES PARA EL ACCIONAMIENTO DE LA RUEDA.
  
Epílogo

La tarde que fui a tomar datos sobre el terreno, me encontré con un hato de cabras y ovejas,  los perros careas y un  mastín cuidándolas y el mejor regalo fue verlas pasar por la calzada y atravesar el puente, de la misma manera que lo hacían desde la época de los romanos. Unas imágenes valen más que mil palabras. 


Fg.27)


Fg.28)

 Jaén, 18 de abril de 2020

Hoy se cumplen 35 días del confinamiento en mi cenobio de Jaén. La moral alta sigue intacta; mi recuerdo a todas las personas que han fallecido uniéndome al dolor de sus familias, y mis ánimos de apoyo para aquellos que siguen luchando en todos los frentes para proteger a la población.

 La cita de Cervantes sigue de plena actualidad
  
“Confía en el tiempo, que suele dar dulces salidas a muchas amargas dificultades”

Bibliografía: 


*Mi agradecimiento a Rosa Cruz, que ha sido la impulsora de esta nueva entrada, y ha aportado las fotografías e información que he empleado para confeccionarla.


 *Diapositivas, textos, planos  y maquetación: Miguel Mesa Molinos.