miércoles, 31 de marzo de 2021

LAS RECETAS DE “CONCHA” (RECORDATORIO EN TIEMPO DE PANDEMIA)

 


    Cuando inicié mi blog “El Chilanco Elías” en enero del 2015, la primera publicación fue: Las recetas de “la Concha” (Joya de la gastronomía sencilla que pasa de madre a hija) - Economía de guerra en tiempos actuales – en la que recogía las recetas de cocina que trasmitió mi suegra Concepción de  Dios López (q.e.p.d.), a su hija María del Carmen. Como quiera que estamos en Cuaresma y además con restricciones en muchos locales de restauración, palabra está que no me gusta, más bien: bares, tabernas, casas de comidas, comedores… pongo un enlace al post del blog por si alguien quiere hacerlas. Las comidas tal como las hacía mi suegra, estaban de “chupa pan y moja” y además son autenticas recetas de “Jaén ni po...”, aunque la verdad sea dicha, las que hacía mi madre las superaba, que para eso era mi madre. Buen provecho.

 

 

Jaén, 31 de marzo, Miércoles Santo, Semana Santa 2021.

 

  


sábado, 20 de marzo de 2021

LAS VIVENCIAS DE UN APRENDIZ DE PASTOR EN LA VEREAS TRASHUMANTES DE LA PROVINCIA DE JAÉN (2016-2020)

 

Durante los meses de diciembre del 2020 a marzo del 2021, en la página web del Diario Jaén (www.diariojaen.es), en concreto, en el Canal de la Trashumancia, creado a  exprofeso,  hemos ido publicando, semana tras semana, mis vivencias como aprendiz de pastor acompañando a los pastores trashumantes de la Sierra de Segura.

 En 16 publicaciones hemos explicado: Qué llevamos entre manos en la verea, y la “paridera” en los meses de enero y marzo en la dehesa. Hemos contado “historias” en la verea, o hemos descrito “hitos históricos” por donde caminamos.

Todo lo publicado lo he condensado en un dossier, que contiene las “vivencias” que se indican en el índice que detallo: 

Índice 

  • Presentación de una nueva iniciativa: “vivencias en la trashumancia”.      
  • Identificación de las ovejas.    
  • Los perros del hato. El trabajo de los careas y los mastines en la dehesa.  
  • ¿Cómo se puede contar un hato de 1.300 ovejas en un instante?    
  • La paridera.
  • Los mansos y el vadeo del río de la Vega por el “Vado Palomo” (paraje de nubla).        
  • ¡Sorpresa en la verea! La fuerza de la raza de la oveja segureña.
  • Historias en la verea: una madre con cuatros criaturas muy peculiares.     
  • Historias en la verea: noche de “peteneras” en puente Guarnillos.   
  • Historias en la verea: “el hospital de día” de los hermanos Valle.      
  • El “sesteo” del hato en el puente de la Cerrá.      
  • S.O.S.: sed y suciedad en la verea (1ªparte).      
  • S.O.S.: suciedad en la verea en TM de Sabiote.   
  • La iglesia parroquial de La Matea (su apasionante historia).   
  • La historia de José María “El Lanero” de Pontones.        
  • Las fábricas de lanas e hilados en Santiago - Pontones.
  • El puente Ariza.   
  • El paso del hato por el puente Nubla.

Por si algún lector lo quiere leer y conservar, puede descargarlo en el enlace que indico:

 

Carátula del dossier

Jaén, 20 de marzo de 2021

 Texto, fotos, maquetación: Miguel Mesa Molinos


domingo, 7 de marzo de 2021

“LAS HUELLAS DE SANTA TERESA”: MONASTERIO DE SAN JOSÉ EN GRANADA.

 


 - Prólogo

El convento de San José de Granada, fue la decimosexta Fundación de Santa Teresa.

Granada, bella ciudad, cuna y albergue de culturas, arte de todas las edades, Alhambra, Catedral-Capilla de los Reyes Católicos… desde donde se dibuja la Nevada Sierra y desde donde se llega al mar que nos abre al Nuevo Mundo, por aquel tiempo tenía “tres juanes” que serían santos ¡nada menos! San Juan de Ávila, San Juan de Dios y San Juan de la Cruz, bien merecía una Fundación de la Santa ¿Se le escaparía a Teresa?



 Fg.1) Portada del convento de San José en Granada.
En la hornacina San José con el Niño.

- Los prolegómenos de la Fundación

Santa Teresa, al igual que ocurrió en Caravaca de la Cruz, no pudo ir a fundar el convento de Granada, y ella misma nos dice: “Que ni siquiera me dio tiempo a ponerlo en el libro de sus fundaciones”,  pues fue el último año de su vida. Además da como justificación: “Que la acababan de hacer sus hijas priora del convento de San José de Ávila,  cuando llegó allí,  en los últimos días de noviembre de 1581 procedente de Granada,   fray Juan de la Cruz, con cabalgadura, recaudo y patente del Vicario General de Andalucía, para llevársela a fundar en Granada con todo regalo y cuidado”. Sigue diciendo la Santa Madre: “Que le dolió mucho rehusar, pues aunque,  fray Juan estuvo dos días insistiendo, ya se había comprometido con su provincial, el padre Gracián, a ir con él a Burgos”. No obstante, le ofreció dos monjas del convento de Ávila para que se unieran a las monjas del convento de Beas de Segura, y que fueran estas las que fundaran en Granada. Las monjas de Ávila llegaron a Beas un 8 de diciembre de 1.581. Un 15 de enero de 1.582,  partieron desde Beas hacía Granada,   un grupo de seis monjas bajo la tutela y dirección de la madre Ana de Jesús, “capitana” de todas las prioras de Santa Madre, además ser la más defensora de su espíritu.

- La Fundación

   Ana de Jesús demostró ser una mujer muy fuerte, pues cuando llegaron a Granada se encontraron que el dueño de la casa que habían arrendado, al enterarse que iba a ser destinada a un convento, no se la alquiló. Gracias a una santa viuda, confesada de fray Juan, Doña Ana de Mercado y Peñalosa, las acogió en su casa, y por fin el día 20 de enero se hizo la Fundación bajo el título de San José con la autorización del Arzobispo de Granada, y las hermanas procedentes del convento de Beas de Segura: María de Cristo, Antonia del Espíritu Santo, Beatriz de San Miguel, Leonor Bautista, Lucía de San José, Catalina de los Ángeles y Ana de Jesús como priora, estando presentes Pedro de Jesús y Fray Juan de la Cruz que celebró la primera misa.


   Costó trabajo fundar el convento, pues el mismo Arzobispo se negaba a consentir la Fundación en pobreza, es decir sin medios para subsistir, y la Santa Madre quería a sus monjas, sobre todo libres, no atadas a nadie más que a Aquel que dio la vida por ellas.


   En Granada, las monjas estuvieron muy bien atendidas por Fray Juan de la Cruz, que era prior del monasterio de los Mártires situado al pie de la Alhambra, frente a la torre de los Siete Suelos.


  A los seis meses alquilaron una casa en la calle Elvira, donde estuvieron dos largos años, mudándose después el palacio del Duque de Sessa, palacio que fue del Gran Capitán.


   El edificio actual fue adquirido por las monjas en 1.584 a los Duques de Sessa, descendientes del Gran Capitán. El edificio era un antiguo palacio nazarí, que le tocó, como botín de guerra, a D. Gonzalo Fernández de Aguilar y de Córdoba, “El Gran Capitán” (en esta casa vivió y en ella murió en 1.515). El día 8 de noviembre de ese año (1.584) se trasladaron a él, viviendo al principio en los desvanes hasta que se acondicionó para la comunidad. Desde entonces han vivido, de manera ininterrumpida, en el mismo lugar.

Fg.2) Fachada anexa a la portada principal del convento con hornacina y lápida con memorial.

Fg.3)  Lápida  en memoria de D. Gonzalo Fernández de Aguilar y Córdoba, duque de Sessa (EL Gran Capitán).

 


Fg.4) Hornacina que alberga en su interior a la Sagrada Familia. San José tiene en su mano una sierra y es ayudado por el niño Jesús en su trabajo. La Virgen María, sentada, contempla la escena.

- El convento de San José en la actualidad.

El convento ocupa actualmente una parcela de 2.820 m2, con una superficie construida de 2.340 m2. Su fachada principal,  da vista a la plaza de San Juan de la Cruz, la lateral, a la plaza de Las Descalzas,  y la posterior,  a la plaza del poeta Luis Rosales (Datos del Catastro).

  


 Fg.5) Vista aérea del Convento de San José.



Fg.6) Parcela que ocupa el convento de San José en pleno casco urbano 
de Granada.

 - ­Los exteriores del convento

En su fachada principal, que da a la plaza de San Juan de la Cruz, se encuentra el único acceso a la zona conventual a través de una sencilla puerta. La portada principal está rematada por una hornacina de piedra labrada donde están ubicadas dos esculturas de Alonso Mena: San José con el niño Jesús.



Fg.7) Fachada principal en la plaza de San Juan de la Cruz. En la hornacina que remata la portada, las esculturas de Alonso Mena, San José con el niño.

En su fachada lateral, que da a la plaza de Las Descalzas, la portada que no da acceso a la iglesia, pues en el interior del templo está “tapiada”,  está rematada también con una hornacina de piedra labrada donde están ubicadas dos esculturas de Alonso Mena: La Virgen María y Santa Teresa de Jesús.


 

Fg.8) Fachada lateral en la plaza de Las Descalzas. En la hornacina que remata la portada, las esculturas de Alonso Mena de la Virgen María y Santa teresa.


- El interior del convento

 


Fg.9) Patio interior y claustro. Se puede observar el empedrado típico granadino en el pavimento del patio.


Fg.10) Claustro superior y entrada a las celdas.


Fg.11) Interior de una celda.


Fg.12) Vista de la Torre de la Vela y la Alhambra, desde el claustro superior del convento.


- La iglesia conventual.


 

Fg.13) Nave de crucero poco desarrollado. Al fondo el presbiterio; en los laterales capillas de San José, San Juan de la Cruz, y de la Hermandad del Nazareno. 

 


Fg.14) Vista de la nave del templo desde el presbiterio. Al fondo la portada de la Plaza de San Juan de la Cruz. Se aprecia el cortaviento y el coro en el piso superior.


Fg.15) Detalle de la cúpula sobre el presbiterio.  



Fg.16) Detalle de la cúpula sobre la nave. 


  

Fg.17) Presbiterio. 

     En la frontal de presbiterio, siguiendo las calles y pisos imaginarios de un retablo, tenemos en primer lugar el tabernáculo o sagrario. En el piso primero, en la calle central: Cristo Crucificado. A su derecha, la imagen de la Virgen del Carmen,  y a su izquierda, Santa Teresa de Jesús. En el segundo piso en su parte central, dos angelitos sujetan el escudo del Carmelo, flanqueados por sendos espejos cornucopia. En la mesa del altar en su parte frontal se aprecia el escudo del Carmelo.  



Fg.18) Vista del coro bajo franqueado con la reja de la clausura.
 

     En el lateral derecho del presbiterio, se aprecia el coro inferior con la reja de la clausura. En la parte superior un cuadro con la adoración de los Reyes Magos, y en la parte superior, otro cuadro con la entrada de Santa Teresa en la Encarnación.


 
Fg.19) Capilla lateral. Retablo barroco con hornacina que alberga la imagen de San Juan de la Cruz.



Fg.20) Capilla lateral. Retablo barroco con hornacina que alberga la imagen de San José con el Niño Jesús de Praga en sus brazos.



 
Fg.21) Capilla lateral. Imágenes titulares de la Hermandad del Nazareno.

Capilla donde se encuentran las imágenes titulares de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de la Merced,  además de San Juan Evangelista.  

Jaén, a 6 de marzo de 2021


Bibliografía:


·       Antonio Aranda Calvo, sacerdote de la Diócesis de Jaén «…Presencia de la Eucaristía en las fundaciones llevadas a cabo por Santa Teresa...»

·       ­Vídeo: Espejos de España, Las fundaciones de Teresa de Jesús.

·  ­  Miguel Mesa Molinos: Textos, fotografías, diapositivas y maquetación.