Mostrando entradas con la etiqueta CAMPORREDONDO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CAMPORREDONDO. Mostrar todas las entradas

sábado, 10 de diciembre de 2022

EL PASO DEL HATO POR CAMPORREDONDO Y EL CAMPILLO EN LA 4ª ETAPA DE LA VEREA DE INVIERNO (DEL CORNICABRAL A LA VENTA DE SAN ANDRÉS).

 



- Nos situamos.

Es de noche aún y nos ponemos en marcha una hora antes de lo acostumbrado,  pues hoy nos espera la etapa más larga de la verea ¡25,50 km! desde la tiná del Buen Pastor  a +549 m de altitud en el Cornicabral en Beas de Segura, hasta la Venta de San Andrés a +635 m en Santisteban, a la que llegaremos de noche.  

Ascendemos 86 metros, salvando tan solo un `serrete´, como dicen los de Bailén,  en la carretera JV-6231 de Castellar a Chiclana de Segura, lugar donde sesteamos,  y que los pastores le llaman Los Retamales por la numerosa vegetación que hay de retamas,  y gracias a esto el ganado, este año, ha podido paliar el hambre, por la falta de pasto en el camino.


01_Traza de la 4ª etapa.

         Por la mañana hemos atravesado el puente Mocho, para entrar en el Condado por el Camino de los Cartagineses, atravesando las pedanías de Camporredondo y El Campillo que pertenecen a Chiclana de Segura, para pernoctar junto a la venta de San Andrés en Santisteban. Es bueno recordar que hemos caminado junto a personajes que a lo largo de 2.000 años lo hicieron antes que nosotros: Santa Teresa de Jesús en su camino a la fundación del convento de San José en Beas;  Jorge Manrique junto al puente Mocho,  en su caminar desde Segura de la Sierra a sus castillos de Chiclana de Segura o Montizón, de nuevo con la Santa Madre por la venta y ermita de San Andrés en Santisteban, cuando ella iba desde Beas a la fundación de Sevilla. Con nuestros antepasados íberos,  peregrinando al santuario de la Cueva de la Lobera en Castellar,  o con Aníbal en su caminar desde Cástulo a Cartago Nova.


- El hato.

Unas 2.350 ovejas de la raza segureña, más unas 50 cabras y los mansos, cuatro perros careas y cuatro mastines, conducidos magistralmente por los hermanos García Rico “Los Carlillos” de La Matea en Santiago – Pontones (P.N. de Cazorla, Segura y Las Villas). 


 - El paso por la pedanía de Camporredondo.



02_Camporredondo. 


03_Entrada en Camporredondo por el 1º tramo de la Vereda de Camporredondo.
 


04_Paso del hato por el arroyo de Gutarrajas afluente del Guadalimar.

 

Enlace al vídeo: 👉 PASO DEL HATO POR ARROYO “GUTARRAJAS”, AFLUENTE DEL GUADALIMAR, EN LA VEREDA DE CAMPORREDONDO.

👇 


 

 - EL PASO POR LA PEDANÍA DE EL CAMPILLO. 

 

05_El Campillo.  

06_Entrada en El Campillo por el 2º tramo  de la Vereda de Camporredondo.

07_Paso del hato por las calles de la aldea.

Enlace al vídeo: 👉  PASO DEL HATO POR EL CAMPILLO, EN LA VEREDA DE CAMPORREDONDO (2º TRAMO). 

 👇


 

Jaén, 10 de diciembre 2022
 
*Textos, fotografías, diapositivas, vídeo y maquetación: Miguel Mesa Molinos.