Mostrando entradas con la etiqueta MOLLINA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MOLLINA. Mostrar todas las entradas

sábado, 21 de diciembre de 2019

¡FELIZ NAVIDAD! A TODOS LOS PASTORES DE NUESTRA TIERRA



Evangelio de San Lucas (Lc, 2, 8-20) 
El nacimiento del niño Jesús

Sucedió que por aquellos días salió un edicto de César Augusto ordenando que se empadronase todo el mundo. Este primer empadronamiento tuvo lugar siendo gobernador de Siria, Cirino. Iban todos a empadronarse, cada uno a su ciudad. Subió también José desde Galilea, de la ciudad de Nazaret, a Judea, a la ciudad de David, que se llama Belén, por ser él de la casa y familia de David, para empadronarse con María, su esposa, que estaba encinta.


Fg.1)  


  Fg.2)  

Y sucedió que, mientras ellos estaban allí, se le cumplieron los días del alumbramiento, y dio a luz a su hijo primogénito, le envolvió en pañales y le acostó en un pesebre, porque no tenían sitio en el alojamiento.


Fg.3)

Fg. 1 - 3)  Museo Carmen THISSEN – Málaga (autor: Jerónimo Ezquerra)

La Anunciación a los pastores

Había en la misma comarca unos pastores, que dormían al raso y vigilaban por turno durante la noche su rebaño.


 Fg.4)  
  
Se les presentó el Ángel del Señor, y la gloria del Señor los envolvió en su luz; y se llenaron de temor. 


Fg.5)

Fg.4-5) LA ANUNCIACIÓN A LOS PASTORES
 Museo de los Belenes en Mollina (Málaga)  

El ángel les dijo: «No temáis, pues os anuncio una gran alegría, que lo será para todo el pueblo: os ha nacido hoy, en la ciudad de David, un salvador, que es el Cristo Señor; y esto os servirá de señal: encontraréis un niño envuelto en pañales y acostado en un pesebre.»

Y de pronto se juntó con el ángel una multitud del ejército celestial, que alababa a Dios, diciendo: «Gloria a Dios en las alturas y en la tierra paz a los hombres en quienes él se complace.»

La Adoración al Niño Jesús

Y sucedió que cuando los ángeles, dejándoles, se fueron al cielo, los pastores se decían unos a otros: «Vayamos, pues, hasta Belén y veamos lo que ha sucedido y el Señor nos ha manifestado.»


Fg.6)  




Fg.7)

Y fueron a toda prisa, y encontraron a María y a José, y al niño acostado en el pesebre.

Al verlo, dieron a conocer lo que les habían dicho acerca de aquel niño; y todos los que lo oyeron se maravillaban de lo que los pastores les decían. María, por su parte, guardaba todas estas cosas, y las meditaba en su corazón.




Fg.8)


Fg.9)



Fg.10)  



Fg.11)



Fg.12)
  


Fg.13)
   
FG. 4 - 13)   LA ANUNCIACIÓN A LOS PASTORES
 Museo de los Belenes en Mollina (Málaga) 

Los pastores se volvieron glorificando y alabando a Dios por todo lo que habían oído y visto, conforme a lo que se les había dicho.

¡Feliz Navidad!

Jaén, 21 de diciembre de 2019



Bibliografía

  • Evangelio de San Lucas (Lc, 2, 1-20)
  • Imágenes tomadas en el Museo de los Belenes en Mollina (Málaga) y en el Mueso Carmen THISSEN (Málaga).
  • Fotos, texto y maquetación: Miguel Mesa Molinos




  

viernes, 4 de enero de 2019

LA PRESENCIA DE LOS PASTORES EN EL NACIMIENTO DEL NIÑO DIOS


    
    Cuando finalicé mi primera “verea” le escribí una carta de agradecimiento a mis jefes los Carlillos, que entre otras cosas les decía:… ”Los que ya peinamos canas hemos oído con frecuencia decir a los mayores, que si no sirves para nada te metes a pastor. La Real Academia de la Lengua define al PASTOR: Persona que guarda, guía y apacienta el ganado, especialmente el de ovejas. Yo diría más: persona que tiene más licenciaturas que nadie: en veterinaria, economía, meteorología, medio ambiente, nutrición, en geología. Además practica: el senderismo y la botánica, sabe de logística y transporte; tiene especial intuición para diseñar estrategias en el terreno, que sorprendería a un estratega militar. Es ecologista, no de boquilla como muchos, si no de verdad, y practica la solidaridad, más de lo que se cree. Lo ningunea la administración y mucho listo se aprovecha de él. Para los que creemos, Dios nuestro Padre hace referencia de él desde el principio de la creación ¡con bondad!” … Al hilo de esto último, estos días de navidad he tenido la suerte de visitar el “Museo de Belenes” que existe en el pueblo malagueño de Mollina; de lo que me alegro, pues me he quedado sorprendido de lo que allí se expone, invitando desde aquí a visitarlo. A lo largo de más de sesenta belenes artísticos en una superficie de ¡5.000 m2! , las “figuras” que más sobresalen a parte de José, María y el niño, son !los pastores con sus rebaños! Parecen que los hatos van caminando y que se oye el balar de las ovejas en el recinto ¡Espectacular!

Inicio visita al museo


    En el vestíbulo te encuentras con el imponente Arco de Constantino, que se levantó en Roma para conmemorar la victoria de Constantino I el Grande en la batalla del Puente Milvio.



f1)


f2)


f3)


f4) 


f5)


f6)


f7)

    No quiero pasar por alto la figura de este emperador romano y sobre todo la de su madre Santa Elena. Esta gran santa se ha hecho famosa por haber sido la madre del emperador que les concedió la libertad a los cristianos, después de tres siglos de persecución, y por haber logrado encontrar la Santa Cruz en Jerusalén.

    Nació en el año 270 en Bitinia (sur de Rusia, junto al Mar Negro). Era hija de un sirviente, y especialmente hermosa.   Y sucedió que llegó por esas tierras un general muy famoso del ejército romano, llamado Constancio Cloro y se enamoró de Elena y se casó con ella. De su matrimonio  nació un niño llamado Constantino que se iba hacer célebre en la historia por ser el que concedió libertad a los cristianos.

    Pero al morir Constancio Cloro, fue proclamado emperador por el ejército el hijo de Elena, Constantino, y después de una fulgurante victoria obtenida contra los enemigos en el puente Milvio en Roma (antes de la cual se cuenta que  Constantino vio en sueños que Cristo le mostraba una cruz y le decía:    « con éste signo vencerás» ), el nuevo emperador decretó  que la religión católica tendría en adelante plena libertad (año 313) y con este decreto terminaron tres siglos de crueles y sangrientas persecuciones que los emperadores romanos habían hecho contra la Iglesia de Cristo.

    Constantino amaba inmensamente a su madre Elena y la nombró Augusta o Emperatriz, y mandó hacer monedas con la figura de ella, y le dio plenos poderes para que empleara el dinero del gobierno en las obras buenas que ella quisiera. Elena que se había convertido al cristianismo, se fue a Jerusalén, y allá con los obreros, que su hijo, el emperador, le proporcionó, se dedicó a excavar en el sitio dónde había estado el monte Calvario y allá encontró la cruz en la cual habían crucificado a Jesucristo (por eso la pinta o la representa con una cruz en la mano).

En Tierra Santa hizo construir tres templos: uno en el Monte de los Olivos, otro en el Calvario , y el tercero en Belén. Gastó su vida en hacer buenas obras por la religión y los pobres.


Dioramas


    Continuando con nuestra visita, las escenas de la “anunciación” de los pastores o la “adoración” de estos al niño Jesús, se encuentran ubicadas en más de 20 dioramas, que son pequeñas escenas vistas a través de una ventana,  de tal manera que por medio de la iluminación simulan el cielo o un espacio abierto dando así vida a la escena.

La anunciación a los pastores

    En mi página web: Rutas por la sierra de Segura  describo en mi peregrinación a Tierra Santa el “Campo de los Pastores” en la ciudad de Belén, que fue allí donde tuvo lugar el hecho evangélico que trascribo:




Dioramas con las escenas de la “anunciación a los pastores”



f8)


f9)


f10)


f11)


f12)


Dioramas con escenas de la “adoración de los pastores al niño Jesús”





f13)



f14)



f15)



f16)



f17)



f18)



f19)



f20)




f21)



f22)



f23)



f24)



f25)



f26)



f27)




f28)




f29)



f30)



f31)


Dioramas con escenas de la “adoración de los Magos al niño Jesús”






f32)




f33)



Dioramas con escenas del pueblo




f34)




f35)



f36)



f37)



f38)



f39)


f40)


Jaén, 4 de enero 2019

*Fotos, textos, diapositivas y maquetación: Miguel Mesa Molinos


*Web Museos de Belenes de Mollina: http://www.museodebelenes.com