miércoles, 7 de febrero de 2024

TRAS LAS HUELLAS DEL PINTOR FRANCISCO CEREZO EN LA SIERRA DE SEGURA (II)

 


       

    Continuando con el objetivo de nuestra publicación: ``Tras las huellas del pintor Francisco Cerezo en la Sierra de Segura (I)´´, seguimos en Segura de la Sierra y en su término municipal, adentrándonos en el Castillo de la Espinarea, en la Torrecilla o Puerta del Postigo, en la Torre Descorporada, en el Torreón del embalse de Ben Hamusk en el barranco de la Nbuhera, en el río Trujala y en la Torre meridional de la muralla junto a Puerta Catena, toda una experiencia.


XII Castillo de la Espinareda.


XII_01_Dibujo del Castillo de la Espinareda.
 

Dibujo: `Castillo de la Espinareda´, poema: `Yo´ (Autores: Francisco Cerezo y Manuel Alquife respectivamente `Calicanto´).  


Ficha del inmueble del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH).

Este monumento, objeto de esta publicación, fue declarado Bien de Interés Cultural (BIC) en 1985 (BOE 29/06/1985).  Atendiendo a la ficha del inmueble del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH), tenemos: 

Identificación

­         Denominación: Castillo de Espinareda

­         Código:  01230810023

­         Caracterización: Arqueológica

­         Provincia: Jaén

­         Municipio: Segura de la Sierra

Clasificación

­         Tipologías: Castillos

­         Actividades: Defensa

­         P. Históricos/Etnias: Baja Edad Media

Descripción (Extracto)

`…El Castillo de la Espinareda está situado estratégicamente en el puerto sobre Catena, aldea de Segura de la Sierra en la Edad Media. Está emplazado en un cerro cónico que alcanza los 985 metros sobre el nivel del mar, con visuales directas con el Castillo de Segura de la Sierra, dominando todo el valle del arroyo de la Espinareda, donde podrían haberse establecido varios núcleos de poblamiento, tales como la Espinareda y Catena. Está enclavado en el camino llamado Collado de los Almendros de Cazorla, en el ramal que se dirige al noroeste remontando el río Hornos, tras la bifurcación al norte del castillo de Bujaraiza…´ 




XII_02_Ubicación ruinas del castillo.

`…Actualmente se conservan los restos de un recinto de planta rectangular, adaptado a la disposición rocosa de la cima del cerro. En la parte más alta del mismo parece haber existido una torre. Se suceden por la ladera al menos tres líneas de muralla que envuelven el cerro por su zona sur y se complementan con la defensa natural que supone la roca en la parte más inaccesible…´

Datos históricos

`…La Espinareda y Catena fueron aldeas adscritas a la Encomienda de Segura de la Sierra desde la conquista de estas tierras, entre 1226 y 1239. Desde ese momento y durante toda la Edad Moderna, formó parte del señorío santiaguista de Segura.




XII_03_ Ubicación del castillo en las defensas de los valles de los ríos Trujala y Guadalimar.  

A la mitad del cerro, donde se localizan los restos, se sitúa la cortijada de Catena Alto, y al pie está el Cortijo de Catena. Al Sur se encuentra el Cerro Catena, de 1184 m, y detrás del mismo (Oeste), la Cañada de Catena. Todo ello hace pensar que este lugar es el denominado Catena en la época de la conquista, entregado a la Orden de Santiago en 1242 por Fernando III y confirmado por el futuro Alfonso X al año siguiente. Poco tiempo después, desaparecerá de las fuentes y quedará despoblado…´


XII_04 Vistas desde la cortijada de Catena Alto.



XII_05 Emplazamiento castillo a +985 metros.


Los restos del castillo y su entorno en imágenes.




XII_06 Vista de los restos oeste - norte  de la muralla y del aljibe.



XII_07 Restos de muralla.





XII_08 Restos de muralla.



XVIII: La Torrecilla o Puerta del Postigo.  


 


XVIII _01_Dibujo de la Torrecilla o Puerta del Postigo.

 

Dibujo: `La Torrecilla o Puerta del Postigo´, poema: `Ya estuve en esta torre´  (Autores: Francisco Cerezo y Manuel Alquife respectivamente. `Calicanto´.

  

Ficha del inmueble del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH)

Este monumento, objeto de esta publicación, fue declarado Bien de Interés Cultural (BIC) en 1985 (BOE 29/06/1985).  Atendiendo a la ficha del inmueble del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH), tenemos: 

Identificación

­         Denominación: Torre del Postigo

­         Código:  247205

­         Municipio: Segura de la Sierra

­         Provincia: Jaén

 


XVIII _02_Muralla de Segura de la Sierra.
 
 


XVIII _03_Torre de Postigo. 

Los dibujos de la fotografía XVIII_03, corresponden al libro `Castillos, torres y cortijos de la Sierra de Segura´ (autores Fco. Cerezo, V. Salvatierra y A. Viseo). Este libro, lo componen cuarenta y cinco dibujos (315 x 440 mm) realizados por Francisco Cerezo en técnicas como grafito, sanguina o tinta sobre papel guarro. Esta colección formó parte de una exposición de la Universidad de Jaén y fue donada a la Universidad por el pintor antes de su muerte. Actualmente no se encuentran expuestos. 

Del referido libro trascribo lo referente a la Torre del Postigo: `… El castillo de Segura de la Sierra está rodeado de varios recintos, construidos en distintos momentos, que englobaban áreas diversas, y a la propia población. La Torre del Postigo se encuentra en el lienzo Sur, por encima del Carril o calle del Castillo, que separa la población de la falda en la que se asienta la fortaleza. Toda esa pendiente estaba poblada en época medieval, como muestran los restos de viviendas que se observan en ella. Posiblemente el postigo a que hace referencia servía de ingreso al recinto externo del castillo, que llevaba hacia la puerta Oriental de acceso a la fortaleza…´.

 

La Torre del Postigo en la actualidad

 



XVIII _04_ La Torre en el lienzo sur del recinto amurallado.


XVIII _05_ Restos de la Torre, al fondo el Yelmo.




XVIII _06_ Vista de la Torre desde la calle Castillo, próximo al mirador de los hermanos Esplá.


XXIV: Torre Descorporada.
 



XXIV_01_Dibujo de la Torre Descorporada

 

Dibujo: `La Torre Descorporada´, poema: `Soy bajo el sol en mi atalaya´, (Autores: Francisco Cerezo y Manuel Alquife respectivamente `Calicanto´). 

 

Ficha del inmueble del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH)

Este monumento, objeto de esta publicación, fue declarado Bien de Interés Cultural (BIC) en 1985 (BOE 29/06/1985).  Atendiendo a la ficha del inmueble del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH), tenemos: 

Hay que hacer notar,  que esta torre  que denomina Fco. Cerezo como `Descorporada´, en el pueblo de Segura todo el mundo la conoce como la `torre de Góntar´, y  un poco menos como `torre de Las Eras´.

 

Identificación

­         Denominaciones: Torre de Góntar, Torre de Las Eras.

­         Código:  01230810027

­         Caracterización: Arqueológica, arquitectónica

­         Provincia: Jaén

­         Municipio: Segura de la Sierra

Clasificación

­         Tipologías: Muralla urbana

­         Actividades: Defensa

­         P. Históricos/Etnias: Edad Media

­         Cronología: 

Descripción (Extracto)

``…Situado en la falda oriental del cerro del Castillo de Segura, junto al camino que iba a Góntar, frente al cerro del mismo nombre, está a una altitud de 1125 metros sobre el nivel del mar y se trata de un recinto fortificado que habría estado asociado al sistema defensivo del castillo, funcionando como un perímetro independiente del sistema amurallado de la fortaleza segureña.

Fue un castillo que contó con sus propias murallas, de las que se conservan aún varios lienzos (QUESADA-GARCÍA Y GARCÍA-PULIDO, 2012; 2014; 2015; 2017). Tras uno de ellos, el orientado hacia el este, existen varios asientos o nichos tallados en la roca. Los restos del lienzo Norte que aún se conserva, debieron ser la cimentación de las murallas y, en la actualidad, están funcionando como muros de contención de un terreno utilizado hasta hace pocos años como eras para el trillado del trigo, de donde toma también la denominación de Torre de las Eras. El motivo que originó su emplazamiento en este punto, situado en la retaguardia del castillo en época andalusí, pero en la vanguardia cuando la Orden de Santiago dominó este territorio, habría que ponerlo en relación al control del camino, aún existente, que comunicaba Segura con la población de Góntar(**) en la actual provincia de Albacete. Pero también se estableció para vigilar al cerro vecino del mismo nombre que se eleva sobre este punto de las murallas, provocando un flanco débil en las mismas.

Ninguna aspillera de la torre mira al camino, todas son oblicuas, están dirigidas y orientadas hacia la elevación del cerro de Góntar, para de esta forma poderlo controlar y batir más fácilmente. Este detalle de las saeteras justifica la erección de la torre justo en ese punto, para enfrentarse y cerrar un punto débil de las defensas de este acceso a Segura. Los restos de Góntar corresponden a una tipología de torre principal colocada en el lateral del recinto amurallado, formando parte del propio perímetro fortificado.

Tenía unas dimensiones exteriores de nueve varas y diez palmos de largo por seis varas de ancho (7,70 x 4,80 metros), siendo la vara o caña en este edificio equivalente a unos 0,7984 metros. No hay restos de merlones o almenas apreciables, aunque su altura total debió estar en torno a 15 varas (11,97 metros). Se han perdido por completo los muros oeste y sur, posiblemente como consecuencia de la erosión ocasionada en la base de la esquina de ambos muros por el agua de escorrentía del cerro cercano a la torre. A tenor de las saeteras y huecos que tiene y los escalonamientos interiores de los muros tuvo interiormente cuatro plantas, aun cuando también es posible que éstas fuesen tres, con una última planta de doble altura y una galería perimetral de madera volada dividiéndola por la mitad…´´

(**) Góntar – Gutta. El origen del término Góntar.

En la Sierra de Segura existen varios enclaves con este mismo nombre: Piedra de Góntar, Raja de Góntar y Collado de Góntar en los Huecos de Bañares, y en Yeste (AB) la aldea de Góntar, que está muy próxima a los Huecos de Bañares y al Parolix. Respecto a la pedanía de Góntar, en tiempo de los Godos (entre mediados del siglo V y comienzos del siglo VIII), se llamaba GUTTA, que significa: `Poblado situado al pie de la Sierra del Molino´, según el escritor de Yeste, ya fallecido, José Rodríguez Torrente en su libro <Yeste, Villa y pedanías>

 



XXIV_02_ El recinto amurallado de Segura de la Sierra.




XXIV_03_ Las puertas y torres del recinto amurallado de Segura de la Sierra.



XXIV_04_ La torre de Góntar, el castillo de Segura y al fondo el Yelmo.


La torre de Góntar a vista de pájaro.

 


XXIV_05_ Vista muros de la cara Norte y Este_1.

 


XXIV_06_ Vista muros de la cara Norte y Este_2.

 


XXIV_07_ Vista muros de la cara Norte y Este_3.




XXIV_08_ Base de la torre.


XXXII: Torreón del Embalse de Ben Hamusk en el barranco de la Nbuhera, en el río Trujala.

 


 

 XXXII_1_ Dibujo de Francisco Cerezo Moreno de los restos de la presa del embalse de  Ben Hamusk.

 

Dibujo: `Presa del embalse de Ben Hamusk en el barranco de la Nbuhera´, poema: `Bajó el rayo´, (Autores: Francisco Cerezo y Manuel Alquife respectivamente `Calicanto´). 

En mi estudio sobre los `Caminos del agua en alta a la ciudad de Jaén´, me he topado en el capítulo III – Regadíos - del libro: `Jaén desde sus obras públicas´ de D. José María Almendral (ICCP),  con la existencia de una presa en el cauce del río Trujala muy cerca de la aldea de `El Porche´, en el TM de Segura de la Sierra, aunque el autor hace referencia de ella como la prensa de Rihornos,  aldea también de Segura próxima al Porche.

Yo que llevo más de 35 años en Segura,  jamás había oído hablar de ella, y por mucho que pregunté a mis vecinos,  no me dieron norte de la misma. Pero seguí con la intención de saber su ubicación y por fin gracias a un amigo mío, Ramón Juárez, vecino de la preciosa aldea del Carrasco junto a la ribera del río Trujala,  la localicé. Se encontraba (sus restos) en un paraje que se accede a través de un camino de tierra que parte de la almazara del Soto y que los vecinos del Porche lo conocen como `El Pantano´ Ya solo quedaba ir a verla.  


        XXXII_2_ Plano de situación presa.

El objetivo,  describir la presa, su ubicación, sus características constructivas, la superficie que el embalse pudo tener…

La presa de `Rihornos´ 

V. Salvatierra (UJA) y Fco. Gómez en su publicación: ` La Presa de la Garganta del Ciervo, S. XII (Segura de la Sierra, Jaén, España): Aportaciones a la ingeniería hidráulica Andalusí ´, la definen como: “… notable presa islámica localizada en la Sierra de Segura, fechada en el siglo XII…” 

Volviendo de nuevo al libro de `Jaén desde sus obras públicas´  D. José María Almendral escribe: “…La presa de Rihornos es testigo de excepción para juzgar la importancia que los árabes daban a las obras hidráulicas, y un dato más para completar la Historia de Segura. 

    Está situada sobre el río Trujala, en la confluencia con el barranco de <<La Albuhera>>, nombre que en sí añade la importante condición de tratarse de un embalse de regulación. 

    Las características de esta presa, deducidas de sus ruinas, son: Tiene 11,40 m. de altura y 21,00 m. de longitud de coronación. Cierra una angosta garganta que crearía un embalse de aproximadamente 15 Ha. 

    El perfil robusto le dio una seguridad tal que sólo se concibe su rotura por arrasamiento del estribo derecho, que prácticamente ha desaparecido, así como el cuerpo central. 

    Está hecha de cal y canto preparado con mortero y cantos rodados de 20 cm de diámetro…”  

XXXII_3_  Alzado y sección de la presa. 

En el texto se emplean expresiones tales como `El barranco de La Albuhera´, `Embalse de regulación´,  `Hecha de cal y canto preparado con mortero y cantos rodados´, `Angosta garganta que crearía un embalse´… expresiones estas, junto a otras,  que trataremos de explicar de la mejor manera posible, sin dejar de lado ¿cómo se regulaba el embalse para utilizar sus aguas en las vegas próximas? o cuándo el embalse alcanzaba su cota máxima ¿cómo se aliviaba la lámina de agua?

 

 


XXXII_4_ Ubicación de la presa en el paraje  del “Pantano” 

- El barranco de La Albuhera 

Tal como se aprecia en el plano de situación, la presa se ubica en la garganta que forman dos montículos a las cotas de nivel  +774 m y +772 m, que Salvatierra y Gómez nombran como la `Garganta del Ciervo´, lugar justo donde el arroyo de la Albuhera, que discurre por el barranco del mismo nombre, se une al río Trujala. La cota de nivel del cauce del río Trujala en ese punto es +698 metros. 

 


  

XXXII_5_ Superficie del embalse de regulación.

 

- Embalse de regulación 

    El término `albuhera´, ya en desuso, significa según la RAE: “Depósito artificial de agua, como estanque o alberca”, lo que viene a ratificar, a mi entender, que los vecinos de la zona conozcan a este lugar por el nombre del `pantano´, expresión mal utilizada, pues el término `pantano´ se refiere a: “…terreno hundido de fondo más o menos cenagoso y abundante vegetación, donde las aguas se estancan de forma natural”, cuando deberían de utilizar la expresión de `embalse´ que significa:“… gran depósito que se forma artificialmente, por lo común cerrando la boca de un valle mediante un dique o presa, y en el que se almacenan las aguas de un río o arroyo, a fin de utilizarlas en el riego de terrenos…” como es nuestro caso.

Sobre la superficie del embalse,  J.M. Almendrar,  escribe: “… Crearía un embalse de aproximadamente 15 Ha”.  Creo particularmente que esta superficie sería mayor, unas 27.50 Ha, basándome en lo siguiente:

a)   La cota de nivel del cauce del río Trujala a pie de presa es de +693 m.

b)   La altura de la presa es de 11.40 metros, es decir que la cota de nivel en la coronación de presa sería: 704.40 m.

c)   En los embalses actuales existe el concepto de “cota máxima del embalse”, que supone dejar % de volumen de agua sin embalsar para seguridad de la máxima avenida. Este concepto en nuestro embalse seria la cota de nivel +700, quedando unos 5 m de altura de reserva hasta alcanzar la cota de coronación de presa.  


XXXII_6_ Superficie del embalse de regulación (27 Ha).

En la vista aérea de la zona, marcando la cota de nivel +700,  que sería la cota óptima del embalse, tendríamos una superficie de 27.50 Ha y un perímetro de 3,70 km. He realizado un cálculo del volumen aproximado de  agua que tendría el embalse a cota +700 y rondaría los 0,2 Hectómetros cúbicos.   

- Hecha de cal y canto preparado con mortero y cantos rodados 

Hemos hablado de la presa, su ubicación, sus dimensiones, la superficie del embalse… y nos quedaría saber con qué materiales estaba construida. No voy a entrar a describir cómo la construyeron, pues creo que sería utilizando la técnica de cajones con tapiales que bien conocían, y que irían subiendo el muro hasta la cota de coronación de forma escalonada,  según la figura geométrica que se describe en la fotografía 09_ Alzado y secciones.

J.M. Almendral, nos dice: “Hecha de cal y canto preparado con mortero y cantos rodados”  Esto es como decir utilizando un lenguaje actual: un masa de hormigón y piedras. El hormigón como bien sabemos es básicamente una mezcla, en proporciones adecuadas según la resistencia que queramos obtener,  de cemento, arena, áridos y agua.

En el siglo XII el cemento no existía como es lógico, utilizando la cal en su lugar,  que ligada con la arena y el agua constituía el mortero con el que se asentaba el canto. 

- La cal, la arena y los cantos 

Si nos preguntan qué es la cal, por lo general nos vendría a la mente  ese revestimiento de un color blanco que reluce “más que el sol” con el que se blanqueaba, mejor dicho,   se `enjalbegaban´,  los cortijos y el caserío de los pueblos de nuestra Andalucía. 

La cal es un material de origen natural que procede de la piedra caliza extraída en una cantera, que se tritura para su posterior calcinación en hornos a una temperatura de 900ºC.

Los cantos rodados o guijarros (chinas o chinarros, cuando son de pequeño tamaño) son fragmentos de roca pulidos y sueltos, susceptibles de ser transportados por medios naturales, como las corrientes de agua, localizándolos en el lecho de los ríos, e incluso en determinados estratos geológicos.

Hay que explicar que la cal en su proceso de absorción de CO2 del ambiente (recarbonatación), produce un auto curado de las micros fisuras,  previniéndolas, y además restringe la eflorescencia, al evitar el paso del agua dentro de la superficie, lo que hace que sea impermeable el mortero al agua.

Los  otros materiales: arena y cantos rodados, los obtendrían  en el cauce del río, pero y ¿la cal?

A unos 15 km de la presa, cerca de la población de Hornos, pero en el antiguo término municipal de Pontones, hoy Santiago – Pontones, se encuentran las aldeas de Las Azas y La Gracea y allí existía una yesera, información que me vino dada por D. José Miguel Llopis, médico y vecino de Pontones, que a su vez le informaron unos vecinos amigos suyos. Por su riqueza y sencillez, quiero trascribir tal cual la información que recibí al respecto:

­         Creo que las piedras después de cocidas las molían con una piedra de molino tirada por un burro. 

-        En la yesera trabajaban mi abuelo Romualdo y su cuñado Emilio

Antiguamente la gente ya extraía yeso de allí, pero lo calentaban y lo machacaban a mano con un mazo, de manera manual y rudimentaria. El que quería yeso iba allí y lo cogía. 

-        Los rulos de piedra los hizo el tío Clarete, padre de Carmen, la esposa de Marcos, que era el hermano de mi abuelo Romualdo. 

-        Mi bisabuelo, después de volver de Francia pensó que aquello se podía mejorar y construyó la yesera para "industrializar" el proceso.

Queda para otra publicación, documentar esta “yesera” 

- Diseño de la presa 

Anteriormente nos hemos preguntado cómo se regularían las aguas del embalse para utilizarlas en el riego de las vegas próximas,  o cómo se aliviaría la lámina de agua cuando el embalse alcanzaba su cota máxima. Las respuestas a estas preguntas con las técnicas constructivas de hoy en día serían fáciles. Con una tubería colocada en el fondo de la presa a una altura adecuada para evitar el arrastre de sedimentos, con su correspondiente rejilla y una válvula de compuerta en la parte exterior del muro que permitiera a voluntad el desagüe al cauce del río del agua almacenada, además de un aliviadero de obra de fábrica en la coronación de la presa, estaría resuelto el tema. 

En nuestro caso, y a la vista de los restos del muro de la presa, voy a hacer las siguientes suposiciones: 

a)   La presa sería de gravedad, es decir su peso soportaría el empuje de las aguas del embalse, además de estar sus estribos empotrados en las paredes de la garganta. Normalmente en este tipo de presa la dimensión de la base del muro es un 80% de la dimensión de la altura (en nuestro caso se cumple). 

b)   La cota máxima del embalse hemos dicho que estaría a +700 metros. En una inspección que he realizado de los terrenos colindantes que se inundarían, no he observado canales, desagües…  por donde se pudiera `salir´ el agua embalsada, es decir,  que una vez que el embalse se llenara, tan solo podría salir la lámina del agua por la coronación de la presa.  

c)   A la vista de los puntos anteriores y para que se mantuviera `constante´ el caudal del río, existiría a cierta altura del paramento vertical del muro un “agujero” o “mechinal” cuya sección limitaría el vertido del agua al cauce. 

d)   Como el río Trujala tiene un caudal permanente, aunque de escasa entidad, pero que en época de lluvias puede tener un carácter torrencial,  el  muro tendría justo en la cota de máximo nivel una serie de mechinales equipados con losas salientes de piedra a modo de `teja´, para que la lámina se vertiera al cauce del río sin dañar la pared exterior del muro. En resumen, con este sistema de desagüe y seguridad se mantendría siempre el caudal constante del río, y si aumentara se embalsarían las aguas por acción del muro de presa,  y en caso de riadas aguas arriba, se salvarían los hortales de la vega.

  

XXXII_7_ Alzado y perfil de la presa de gravedad. 


XXXII_8_ Vista de la Garganta del Ciervo.



XXXII_9_  Vista aérea restos del muro de la presa.



  XXXII_10_  Vista presa aguas abajo.

 

XXXIV: Torre meridional de la muralla junto a Puerta Catena.

 


XXXIV _01_Dibujo de la Torre Meridional de la muralla junto a Puerta Catena.

 

Dibujo: `Torre meridional de la muralla junto a Puerta Catena´,  poema: `Si esbelta nuestra sombra a roza las zarzas amanece´ (Autores: Francisco Cerezo y Manuel Alquife respectivamente. `Calicanto´) 

Ficha del inmueble del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH)

No existe en este caso una especificación exclusiva de la `Torre Meridional´, aunque está encuadrada en la Muralla Urbana de Segura de la Sierra,  declarada Bien de Interés Cultural (BIC) en 1985 (BOE 29/06/1985). Atendiendo a la ficha del inmueble del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH), tenemos: 

Identificación:

­         Denominación: Muralla urbana

­         Otras denominaciones: Torres y Lienzos de Muralla

­         Código:  01230810008  

­         Caracterización: Arqueológica, arquitectónica

­         Provincia: Jaén

­         Municipio: Segura de la Sierra

Clasificación:

­         Tipologías: Torres defensivas

­         Actividades: Defensa

­         P. Históricos/Etnias: Edad Media

Descripción:

Es una de las torres de los tres órdenes de murallas con que contó la población. Presenta un claro valor arquitectónico, patrimonial e histórico-artístico. En la población se le conoce como la torre de Tico Medina.

 Es de titularidad del Ayuntamiento (Referencia catastral: 0590323WH3309S0001RS) y clasificada en el castrato como un almacén de 29 m2; actualmente está en desuso.

 


XXXIV _02_Muralla de Segura de la Sierra.

 

Vista actual de la Torre Meridional (o de Tico Medina).



XXXIV _03




XXXIV _04




XXXIV _05


La Torre a vista de pájaro.



XXXIV _06_ Vista aérea desde el Baño Moro.

En primer lugar la Puerta Catena; al fondo: El Yelmo (1809 m) y La Carnicera, a la izquierda el valle del Trujala: Cortijos Nuevos, Cañada Morales…rodeados de las Sierras de las Villas.




XXXIV _07_Vista panorámica desde el patio de las antiguas escuelas.

Vista aérea de la torre; al fondo El Yelmo (1809 m), La Carnicera y el monte donde se encuentran los restos de la ermita de San Vicente, destruida por las tropas francesas.



XXXIV _08_ Vista aérea de la Puerta Catena y de la torre Meridional.



(Continuará...)




6 comentarios:

  1. Como siempre un artículo sin desperdicio. Me permito adjuntar un enlace sobre dicha presa publicado por el Csic. Saludos.
    https://al-qantara.revistas.csic.es/index.php/al-qantara/article/view/769

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Conocía el artículo de Santiago Quesada-García al que se refiere. Con anterioridad hizo un estudio Vicente Salvatierra (UJA) y Francisco Gómez en su publicación: ` La Presa de la Garganta del Ciervo, S. XII (Segura de la Sierra, Jaén, España): Aportaciones a la ingeniería hidráulica Andalusí ´y D. José María Almendral en su libro de `Jaén desde sus obras públicas´. Posteriormente en febrero del 2022, apoyándome en las publicaciones mencionadas, en mí visita al terreno, y preguntado a los vecinos de Segura y aldeas próximas, publiqué en mi blog un artículo sobre esta presa: (https://chilancoelias.blogspot.com/2022/02/la-presa-de-rihornos-sxii-en-el-cauce.html). Muchas gracias por su comentario.

      Eliminar
  2. Es de elogio que fueses detrás de este gran pintor. Algo tendrá que ver el hecho de pasar largas temporadas en Segura de la Sierra. Este pueblo acaba imprimiendo en aquellos que lo habitáis una mezcla de historia y arte imperecedera. Hasta la próxima entrega
    Gracias Miguel por inyectarnos tu sabiduría tras los fieles trazos del pintor de la sierra

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Rosa por tu comentario y que verdad llevas. Segura imprime un “no sé qué” que te llena de su historia. Un abrazo, tu amigo Miguel.

      Eliminar
  3. Miguel por lo que dices en esta historia de Segura de la Sierra es precioso, esperando ese ansiado continuará, muchas gracias Miguel un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Francis, seguiré dm adentrándome en estos parajes. Tengo previsto los jueves y los domingos para subir al blog al menos cuatro lugares, hasta completar los treinta. Un abrazo y gracias por seguirlo.

      Eliminar